INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Y SU RELACIÓN CON LA DISMORFÍA CORPORAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Autores/as

  • Kenia Lisseth Moreira Gilces Davita Clinical
  • Lidia Fernanda Alvarado Fernández Davita Clinical
  • Shirley Vanessa Betancourt Zambrano Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Gissell Annabel Anchundia Párraga Davita Clinical

Palabras clave:

Insuficiencia Renal, Trastorno Dismórfico Corporal, Infradiagnóstico

Resumen

Las enfermedades crónicas son generadoras de estrés en las personas que las padecen, pues implican un proceso de deterioro continuo tanto a nivel biológico, psicológico y social, el estudio tiene como propósito principal establecer la relación que existe entre la insuficiencia renal y el desarrollo del trastorno dismórfico corporal, de manera específica se buscó analizar las características del trastorno asociada a la presencia de una enfermedad crónica que implique cambios físicos. En la investigación tipo cualitativo se aplicó el método analítico-sintético a partir del análisis generar síntesis sobre las características y propiedades del objeto en estudio mediante revisiones bibliográficas sistemáticas a muestra aleatoria simple de 20 artículos científicos publicados en revistas de alto impacto, con temas relacionados con presencia de trastorno dismórfico corporal en pacientes renales, entre los hallazgos se destaca la medición de escala para evaluar la gravedad de la enfermedad. Se concluye que la relación de este trastorno en pacientes con insuficiencia renal crónica y la detección oportuna evita el infradiagnóstico en la atención médica

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcón, C. B., Demera, P. Y., & Mite, L. L. (2020). Cirugía estética y trastorno dismórfico en pacientes de la Clínica del Sol en la ciudad de Manta. Dominio de las Ciencias, 298-306.

Bermúdez, D. L., Herrera, N. K., & Fernández, S. M. (2023). Actualización del trastorno dismórfico corporal. Revista Médica Sinergia, 1-8.

Castellano, M., Bernarte, M., Castellano, C. A., Favaro, M. L., & Mateo, V. E. (2020). Deterioro cognitivo sin demencia en la insuficiencia renal crónica terminal. Datos de un centro argentino. Revista de nefrología, diálisis y trasplante, 119- 28.

De Oliveira, B. A., Conceição, L. F., Antunes, C. E., França de Menezes, H., Saba, d. A., & Costa da Matta, R. C. (2024). Uso da Telenfermagem no tratamento conservador de pacientes com insuficiência renal crônica: revisão de escopo. Revista Latino Americana de Enfermagem, 1- 11.

Domínguez, C. M., Ferrusca, C. M., Ramírez, M. M., Juárez, N. S., & Gallegos, T. R. (2022). Atención de enfermería en adultos jóvenes con insuficiencia renal aguda: Revisión narrativa. Horizontes de enfermeria , 96-108 .

Giraldo, O. M., & Belloch, A. (2017). El trastorno dismórfico corporal: Un problema infra-diagnosticado. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 69-84.

Gross, T. R., & Reyes, S. A. (2023 ). Estudio bibliométrico sobre calidad de vida y enfermedad renal crónica en la base de datos scielo. Revista Horizontes de enfermeria , 92-114.

Hernández, S. B., Rendón, M. L., Abreu, F. N., Saavedra, D. A., Mora, F. Y., & Pedraja, V. Y. (2021). Marcadores de daño renal y progresión de la insuficiencia renal crónica en el adulto mayor. Revista Médica Electrónica de Ciego de Ávila.

Kyt, M. J., Trindade da Silva, C. A., Gambogi, A. L., & de Oliveira, J. E. (2024). Avanços e desafios no manejo da insuficiência renal aguda: uma revisão sistemática. Revista Caderno Pedagógico , 01-13.

Lima, d. S., Sousa, F. C., Pimentel, L. R., Rocha, d. S., dos Santos, M. M., Alves, L. S., . . . Mendes, R. F. (2025). O Impacto das Redes Sociais no Transtorno Dismórfico Corporal: Uma Revis„o Sistem·tica. Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences, 3-11.

Muñoz, M. B., Marín, U. R., & Miranda, M. C. (2024). Dismorfia corporal: instrumentos para su diagnóstico. Una revisión sistemática. Retos, 243-250.

Paucar, G. D., Mera, V. L., & Azúa, M. M. (2022). Insuficiencia renal crónica y factores de riesgo en pacientes Covid-19. FIPCAEC, 221-239.

Pendón, R. d., García, M. V., Ojeda, L. R., Moyano, P. C., & Soriano, C. S. (2019). Insuficiencia renal crónica. Medicina- Programa de formación médica continuada acreditada, 4683-4692.

Pereira, M. H., Redigolo, C. V., Pereira, e. Q., Rodrigues, D. F., & Silva, N. A. (2024). Abordagem Multidisciplinar na Insuficiência Renal Crônica: Desafios. Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences, 891-907.

Rincón, B. D. (2022). Dimensión histórica, síntomas, y Neurobiología del trastorno dismórfico corporal. Psychologia. Avances de la disciplina, 49-56.

Rincón, B. D., Restrepo, E. S., Correa, P. L., Ospina, D. J., & Montoya, A. D. (2020). Trastorno dismórfico corporal: una revisión de las dimensiones clínicas, neurobiología y neuropsicología. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología l, 1-21.

Roda, R. C. (2024). Abordaje desde las terapias contextuales para el Trastorno dismórfico Corporal: Una revisión sistemática. Universidad Europea de Valencia. https://hdl.handle.net/20.500.12880/11053, 1-67.

Sánchez, C. L., Angarita, F. E., Santafé, M. S., & Forgiony, S. J. (2021). Estilos de afrontamiento y estados emocionales en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC). Gaceta Médica De Caracas, 405-414.

Sánchez, C. L., Angarita, F. E., Santafé, M. S., & Forgiony, S. J. (2021). Estilos de afrontamiento y estados emocionales en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC). Gaceta Medica Caracas, 405-414.

Santos, M. J. (2019). Evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en un caso de trastorno dismórfico corporal. Revista Científica Digital de Psicología, 117- 135.

Suárez Lugo, N. (2014). Tabaco o salud: una decisión social. Horizonte Sanitario, 3(2). Recuperado de http://www.revistas.ujat. mx/index.php/horizonte/article/view/457

Archivos adicionales

Publicado

2025-11-19
Estadísticas
Resumen 22

Cómo citar

Moreira Gilces, K. L., Alvarado Fernández , L. F., Betancourt Zambrano, S. V., & Anchundia Párraga , G. A. (2025). INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Y SU RELACIÓN CON LA DISMORFÍA CORPORAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Journal of Science and Research, 10(I CIEDI 2025). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3884