La práctica preprofesional como espacio para el desarrollo de enfoques pedagógicos centrados en los practicantes UNAE
Palabras clave:
Experiencia, desarrollo integral, práctica pedagógica, reflexiónResumen
En el Modelo de prácticas de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) considera a la práctica preprofesional como un eje esencial del currículo, el cual se relaciona con la reflexión y la teorización de la misma. De manera que los estudiantes practicantes deben desarrollar competencias básicas y profesionales, desarrollando los ejes vertebradores de: acompañar, ayudar y experimentar. De esta manera, el presente estudio tiene como objetivo analizar los enfoques pedagógicos mediante el desarrollo de la práctica preprofesional (PP) para procesos de mejora centrados en los practicantes de la UNAE, donde se recogen los resultados de la PP a través de listas de cotejo realizadas durante el IIS2024 y IS2025, dirigido a un muestreo por conveniencia de tipo no probabilístico conformados por 90 estudiantes del IIS2024 y 26 del IS2025 de 4 carreras de pregrado de la UNAE, pertenecientes a distintos contextos socioeducativos, quienes, como co-formadores desempeñan un rol central en el proceso. Los resultados demuestran la efectividad con la que los estudiantes practicantes desempeñan las cinco competencias básicas y profesionales de acuerdo con la definición de la UNAE alrededor de su modelo pedagógico. Específicamente, los estudiantes aplican los ejes vertebradores de la práctica en los espacios socioeducativos y diseñan los procesos de planificación curricular contextualizados y personalizados. Al mismo tiempo, desarrollan habilidades de comunicación fomentando el respeto a la diversidad individual, cultural y social, pensamiento crítico y creativo sobre los problemas que enfrentan en el aula con un desempeño general positivo.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional. (2018). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf.
Barberi Ruiz, O. E., Garrido Sacán, J. E., y Cabrera Vintimilla, J. M. (2021). La educación inicial virtual en contexto de pandemia COVID-19. Aciertos y desafíos: una aproximación desde la praxis preprofesional de la carrera de Educación Inicial en la Universidad Nacional de Educación. Mamakuna, (16), 77–87. https://doi.org/10.70141/mamakuna.16.471.
Barberi Ruiz, O. E., y Pantoja Sánchez, M. T. (2020). La tutoría de las prácticas preprofesionales en la formación inicial de docentes. UNAE–Ecuador. Mamakuna, (13), 40–47. https://doi.org/10.70141/mamakuna.13.302.
Consejo de Educación Superior (CES). (2019, 23 de abril). Reglamento de Régimen Académico (Resolución Nro. 111-2019). https://www.ces.gob.ec/lotaip/Anexos%20Generales/a3_Reformas/r.r.academico.pdf.
Díaz, J. L., Olvera, J. L., y Guanga, A. P. (2022). El éxito de las Prácticas pre -profesionales: ¿De qué depende?. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 21(2), 8. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v21n2/1729-519X-rhcm-21-02-e4151.pdf.
Jarrin-Zambrano, G. S. (2024). Implementación de prácticas participativas educativas en el sector rural, Chimborazo, Ecuador. CIENCIAMATRIA Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(2), 322-? https://doi.org/10.35381/cm.v10i2.1360
Jerez, G. A. S., y Bastidas, A. L. H. (2024). La contribución de las prácticas preprofesionales al fortalecimiento de las competencias pedagógicas en los estudiantes de la carrera de educación básica presencial de la Universidad Estatal de Milagro durante el periodo 2023-2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 12459-12481. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14684.
Loor, M. D., Cedeño, C. H., Loor, Y. P., y Bravo, K. L. (2019). Las prácticas pre profesionales y su impacto social. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(2), 146-154. https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.1764.
Molerio Rosa, L. de la C., Fraga Luque, O., y Vásquez Bernal, M. V. (2021). Las prácticas preprofesionales virtuales en la Universidad Nacional de Educación UNAE. Mamakuna (16), 28–38. https://doi.org/10.70141/mamakuna.16.449
Pacheco, E., Abad Calle, J., & Cochancela Patiño , G. . (2021). La práctica preprofesional desde la formación docente fortalezas y experiencias de la modalidad virtual. Mamakuna, (17), 18–27. https://doi.org/10.70141/mamakuna.17.524.
Pinto, B.E., Saldaña, D.P., y Neira, V.P. (2024). La práctica preprofesional en la Universidad Nacional de Educación: escuela especial vs. regular. Revista San Gregorio, 1(60), 17-27. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i60.3187.
Proaño-Real, E. S., Morán-Vélez, F. F., Samaniego-Loza, F. J., y Orquera-Arguero, P. S. (2024). Diseño curricular centrado en competencias y habilidades prácticas en la formación técnica y tecnológica. Portal de la Ciencia, 5(2), 236-253. https://doi.org/10.51247/pdlc.v5i2.483.
Saldaña, D., y González, L. (2021). La práctica pedagógica en educación superior: una mirada desde los actores de la carrera de Educación Inicial (UNAE – Ecuador). Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21(46), 312–327. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.017.
Universidad Nacional de Educación. (2024). Modelo educativo – pedagógico de la Universidad Nacional de Educación. Universidad Nacional de Educación. https://unae.edu.ec/wp-content/uploads/2024/06/modelo_educativo_pedagogico_de_la_unae.pdf
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.