Producción científica del docente: un enfoque estratégico, para su fortalecimiento.
Palabras clave:
Docentes universitarios, Educación física y deporte, Producción científica, Sistema de acciones.Resumen
El artículo presenta resultados de una investigación realizada entre septiembre 2024 y marzo 2025, con carácter exploratorio, descriptivo y correlacional bajo un enfoque mixto.Para el cumplimiento de los objetivos se emplearon métodos empíricos y teóricos de la investigación científica, orientados a la recopilación y análisis de información. Entre los resultados más relevantes se encuentra el diagnóstico de la producción científica de los docentes de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte durante el período estudiado, así como un sistema de acciones diseñado a partir de las necesidades identificadas en este colectivo docente. Las conclusiones evidencian la necesidad de implementar alternativas que fortalezcan las acciones del profesorado para incrementar la cantidad y calidad de su producción científica. La relevancia del estudio se fundamenta en la importancia de la producción científica para las tres funciones sustantivas del docente universitario: académica, investigativa y de vinculación social.
Descargas
Citas
Balladares-Burgos., J. (2020). Perspectivas de la producción científica en las universidades del Ecuador. Cátedra. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/jasantamaria,+7.-+Perspectivas+de+la+producci%C3%B3n+cient%C3%ADfica+en+las+universidades+del+Ecuador.pdf.
Barra., A. M. (2019). La Importancia de la Productividad Científica en la Acreditación Institucional de Universidades Chilenas. Formación universitaria Formación universitaria. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062019000300101
Barreto., M. W. (2022). PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE EN COLOMBIA: UNA PERSPECTIVA BIBLIOMÉTRICA. Educación Física y Deporte. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-ProduccionCientificaEnCienciasDeLaActividadFisicaY-9798911.pdf
Benites., E. T. (2019). SISTEMA DEACCIONES, PARADESARROLLAR LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA ENELINSTITUTOSUPERIORTECNOLÓGICOBOLIVARIANODETECNOLOGÍA GUAYAQUIL -ECUADOR. Iidentidadbolivariana. Obtenido de https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/15
Elking, & Bilmonte., A. (2020). nálisis de la producción científica del Ecuadora través de la plataforma Web ofScience. Cátedra. doi:https://orcid.org/0000-0001-9206-7883
Farías, & Veloz., V. (2022). El Papel del Docente en su Proceso Histórico y su Función ante la Sociedad en Diversos Contextos. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0. Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02662022000400005
Jiménez., A. M. (2014). Desarrollo académico y producción científica: la sombra del dictaminador. Perfiles educativos. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000300001
Landa., J. F. (2012). El método de consulta a expertos y su incidencia en control del proceso de entrenamiento, así como en el rendimiento derivado. EFDeportes.com. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd172/el-metodo-de-consulta-a-expertos.htm
Mirabal., V. R. (2020). La investigación y la producción científica de los profesores de Enfermería en el Municipio Cárdenas. Revista Médica Electrónica. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242020000502193
Muñoz., G. F. (2024). Análisis de la producción científica de docentes en la educación. Revista Social Fronteriza. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/MODELO_GENERAL_268-2-3%20(5).pdf.
Nader., J. E. (2018). La investigación científica: una función universitaria a considerar en el contexto ecuatoriano. EDUMECENTRO. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000400011
Ordoñez., M. P. (2024). LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Ciencia Latina. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-LaEvaluacionComoHerramientaEnElProcesoEnsenanzaApr-9726250.pdf
Valladares., L. R. (2021). Estudio de la producción científica en la universidad metropolitana del Ecuador, en el período 2020-2021. Revista Universidad y Sociedad. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000600089
Vázquez., M. Y. (2021). Diagnóstico de los retos de la investigación científica postpandemia en el Ecuador. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000800053
Yelina., P. S. (2007). Producción científica. Ciencias de la Información. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181414861004
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.