Gamification digital y su impacto en el Desarrollo cognitive de los estudiantes de sexto año de egb
Palabras clave:
Herramientas digitales, cognición, motivación, interactividad.Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo primordial determinar cómo lagamificación digital impactó en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de sexto año de la Unidad Educativa Isabela Católica, cantón Babahoyo. La problemática abordada fue:¿De qué manera la gamificación digital impactó en el desarrollo cognitivo de los estudiantes? La investigación adoptó un enfoque mixto para analizar el impacto del fenómeno en estudio, combinando métodos cuantitativos y cualitativos.la motivación, el aprendizaje y la asimilación de conceptos, Esto no solo permitió establecer relaciones directas entre el uso de la gamificación y el rendimiento cognitivo, Los resultados obtenidos evidenciaron una discrepancia entre la percepción positiva de los estudiantes sobre la gamificación y la escasa implementación efectiva en el aula.
Descargas
Citas
Arien Faure, D. C. (2022). Gamificación Digital en la Educación Secundaria: una revision sistemática.Revistalatina,parr.24.https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/download/1773/4384?inline=1%2F1000&utm_source=chatgpt.com
Javier Gil, E. P. (2020). La realidad de la gamificación en educación primaria. Estudio multicaso de centroseducativosespañoles. Scielo,2,3. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S01852698202000 200107&script=sci_arttext&utm_souce=chatgpt.com
Jose Delgado, C. C. (2022). Gamificación y herramientas tecnológicas en la enseñanza-aprendizaje De lasmatemáticas. Ciencia Latina,5.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3485/5298
Laura Perez, L. M. (2024). La gamificación en el ámbito educativo: desafíos, potencialidades y perspectivas para su implementación. Revista de Educacion, 7-8. https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/99950/78829
Limon, R. (2024). Repostorio UPSE.https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/12249/1/UPSE-MEB-2024-0226.pdf
LiraValencia,D.O.(18deDiciembrede2019).ResearchGatehttps://www.researchgate.net/publication/341709748_barreras_en_la_implementacion_de_la_gamificacion_en_educacion_superior_revision_de_literatura
Lourdes Albor, K. R. (2022). Estudios aplicados de la teoría de la autodeterminación en estudiantes
y profesores, y sus implicaciones en la motivación, el bienestar psicosocial y subjetivo. Eleuthera, 3-4. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/6803/6510
Maria Mogollon, M. M. (2020). Gamificacion con procesos cognitivos para mejorar niveles de comprension lectora. Revistica cientifica multidisciplinaria, 4. https://www.booksandjournals.org/ojs/index.php/ipsa/article/view/83/152
Monica Castillo, M. E. (2022). La Gamificación como herramienta metodológica en la enseñanza.
Polo de concocimiento, 6-7. file:///C:/Users/USER/Downloads/3503-18626-1-PB.pdf
Pablo Fernández, E. O. (2020). La gamiificacion como tecnica de adquision de competencias sociales. RevistaPrismaSocial,6-7.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.