Estrategias de enseñanza asistida por inteligencia artificial en la educación superior
Palabras clave:
Tecnología, Pedagógico, Digital, Proceso, PlataformasResumen
La Inteligencia Artificial (IA) ha transformado la educación superior al asistir tanto a estudiantes como a docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en un mundo donde la tecnología es un componente esencial para la vida diaria. El objetivo General del este estudio fue analizar las estrategias de enseñanza asistida por inteligencia artificial que contribuyen al aprendizaje de los estudiantes de la Carrera PCEI de la Universidad Técnica de Babahoyo. La metodología seleccionada para este estudio fue de carácter descriptivo, con el propósito de detallar la información para mencionar, identificar y definir los datos sobre estrategias de enseñanza asistida por inteligencia artificial en la educación superior. Los hallazgos indican que la personalización y eficiencia del
aprendizaje se ven potenciadas mediante el uso de IA, creando ventajas en la personalización y eficiencia del aprendizaje.
Descargas
Citas
Arias Gonzáles, J. L. (2020). Técnicas e Instrumentos de Evaluación. In Universidad Rafael Landívar. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26118w/Tecnicas e instrumentos.pdf
Barcia Cedeño, E. I., Tambaco Quintero, A. R., Angulo Quiñónez, O. G., Prado Zamora, M. E., & Valverde Prado, N. G. (2024). Análisis de tendencias y futuro de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior: perspectivas y desafíos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3061–3076. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9637 Cueto Urbina, E. (2020). Investigación cualitativa. Apple. Sci. Dent, 1(3), 1–2.
García Cruz, J. A., García Díaz, B. L., Guevara Valdiviezo, Y., Ortega Rojas, Y. K., Sakibaru Mauricio, L. A., & Vargas Cárdenas, C. A. (2023). Inteligencia artificial en la praxis doncete: Vinculo entre la tecnología y el proceso de aprendizaje. In Editorial Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo (Ed.), l Depósito Legal en la Biblioteca Nacional
del Perú N°:202309731.
https://hcommons.org/deposits/download/hc:59890/CONTENT/inteligencia- artificial-y-praxis-docente-libro.pdf/
García Peña, V. R., Mora Marcillo, A. B., & Ávila Ramírez, J. A. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Brazilian Journal of Development, 6(7), 648–666. https://www.brazilianjournals.com/index.php/BRJD/article/view/13539
Gonz, M. T. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. In Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. https://doi.org/10.18239/estudios_2021.171.00
Macias Lara, R., Solorzano Criollo, L. R., Choez Calderón, C. J., & Blandón Matamba, B. E. (2023).
La inteligencia artificial; análisis del presente y futuro en la educación superior. Revista G-Ner@ndo, 4(1), 861–887. Moreno Padilla, R. D. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista de Investigación En Tecnologías de La Información, 7(14), 260–270. https://doi.org/10.36825/riti.07.14.022
Ramos-Galarza, C. (2021). Editorial: Diseños de investigación experimental. Ciencia América, 10(1), 1–7. https://doi.org/10.33210/ca.v10i1.356
Robles, B. F. (2019). Población y muestra. Pueblo Continente, 30(1), 245–246.
http://doi.org/10.22497/PuebloCont.301.30121
Sanabria Navarro, J. R., Silveira Pérez, Y., Pérez Bravo, D. D., & De Jesús Cortina Núñez, M. (2023). Incidences of artificial intelligence in contemporary education. Comunicar, 31(77). https://doi.org/10.3916/C77-2023-08
Shirley, P. R. (2023). LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU APORTE EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO (EGB) DE LA UNIDAD EDUCATIVA EMIGDIO ESPARZA MORENO, AUTORA LINEA DE INVESTIGACION : BABAHOYO-2023.
Dspace, 1–32. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/15418/E-UTB-FCJSE-EBAS-000361.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Silva Acuña, M., Correa Rojas, R., & Mc-Guirre Campos, P. (2024). Metodologías Activas con Inteligencia Artificial y su relación con la enseñanza de la matemática en la educación superior en Chile. Estado del arte. Revista Iberoamericana de Tecnología En Educación y Educación En Tecnología, 37, e2. https://doi.org/10.24215/18509959. 37.e2
Suarez Gómez, J. (2024). El futuro de la educación superior. Una mirada desde la inteligencia artificial. Fedumar Pedagogí-a y Educación, 10(1), 109–117.
https://doi.org/10.31948/rev.fedumar10-1.art-10.
Vílchez Quesada, E. (2019). Case study: Teaching and computer-assisted learning strategy for a discrete mathematics course through the use of the vilcretas package in the Wolfram mathematica software. Revista Electrónica Educare, 23(2), 1–25. https://doi.org/10.15359/ree.23-2.13
Zamudio, M. T., Duran, O. M., & Castro, Y. G. (2021). Realidad_virtual_E-Learning.
, 232–248.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.