Cubo merge como recurso de realidad aumentada para el aprendizaje de ciencias naturales en estudiantes de educación general básica
Palabras clave:
Cubo Merge, Realidad aumentada, Tecnologías emergentesResumen
La implementación de las nuevas tecnologías emergentes en la educación está innovando a mejorar los métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo analizar la importancia de Cubo Merge, basada en realidad aumentada en el aprendizaje de las ciencias Naturales de los estudiantes pertenecientes a la Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Diez de Agosto. La investigación parte de la necesidad de mejorar las prácticas educativas a partir del uso de la tecnología que faciliten la comprensión de contenidos teóricos a visualización abstracto a partir de imágenes 3D, lo que promueve un mejor aprendizaje y construcción conjunta del conocimiento. La metodología es descriptiva y recurre a un enfoque mixto y a los métodos deductivo e inductivo, además de un diseño investigativo no experimental de corte transversal, junto a la investigación documental para la recolección de información confiable. Se plantean como técnica e instrumentos la encuesta y cuestionario con opciones de escala de Likert para la recolección de la información dirigidos a una población de 135 estudiantes de octavo, noveno y décimo año EGB. Los resultados obtenidos revelan que usar Cubo Merge en el aprendizaje de las ciencias naturales promueven al despliegue de inteligencias múltiples y potencian la comunicación, compromiso, interacción, participación activa y comprensión conceptual en los estudiantes. En conclusión, el uso de Cubo Merge dentro del aula representa una herramienta pedagógica muy innovadora y efectiva que mejora el aprendizaje de las ciencias naturales al combinar su usabilidad con la tecnología.
Descargas
Citas
Acevedo-Velandia, E. G., & Mejia-Duque, A. (2023, May 30). Estrategia Didáctica Basada en el Diseño Universal Para el Aprendizaje Mediada por el Cubo Merge (Ra) Hacia el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Nivel Técnico. Repositorio Universidad de Santander; Universidad de Santander.https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/8337c8ce-c53b-4182-863d 918c2777b993?utm_source=chatgpt.com
Aguirre, M. B. U., Sánchez, A. D. P., Sánchez, D. G. P., Silva, S. A. J., & Silva, R. G. J. (2023). Realidad aumentada en el aprendizaje de ciencias naturales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 2280-2301 https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7046
Alvarez-Marin, A., Castillo-Vergara, M., Pizarro-Guerrero, J., & Espinoza-Vera, E. (2017). Realidad Aumentada como Apoyo a la Formación de Ingenieros Industriales. Formación Universitaria, 10(2), 31–42. https://doi.org/10.4067/s0718-50062017000200005
Angulo Ferrin, A. K., Valarezo Quinde, L. D., Castillo Ayoví, Y., Castillo Ayoví, J., Delgado Simbaña, M. V., & Diaz Arroyo, S. C. (2025). Realidad Aumentada como estrategia pedagógica para la enseñanza de Ciencias Naturales. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3). https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3937
Echeverría, V., & Molina , P. (2022). Herramientas digitales en el aprendizaje y su relación con las habilidades creativas de los estudiantes. Revista Sinapsis, II(21), 1-14. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9052306.pdf
Espinoza, G., María Belén Ríos Quiñónez, Lisseth, K., Bladimir, C., & Antonio, D. (2024). La influencia de tecnologías emergentes en la educación superior. Latam, 5(1). https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1641
Hidalgo Cajo, B. G., Hidalgo Cajo, D. P., Montenegro Chanalata, M. G., & Hidalgo Cajo, I. M. (2021). Realidad aumentada como recurso de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 24(3). https://doi.org/10.6018/reifop.465451
Martínez, C. M., Rigueira, D. X., Larranaga, J. A., Martínez, T. J., Ocarranza, P. I., & Kreibel, D. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: revisión sistemática de la literatura. Revista de Psicodidáctica, 28(2), 93-103. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001
Merge . (23 de Enero de 2025). Merge Cube . Obtenido de https://mergeedu.com/cube?cr=4028#:~:text=Merge%20Cube%20ofrece%20una%20experiencia,aprendizaje%20m%C3%A1s%20memorable%20e%20impactante.
Mineduc. (30 de Octubre de 2023). ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023 00069-A . Obtenido de Ministerio de Educación : https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/10/MINEDUC-MINEDUC-2023-00069-A.pdf
Montenegro-Rueda, M., & Fernández-Cerero, J. (2022). Realidad aumentada en la educación superior: posibilidades y desafíos. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, 95–114. https://doi.org/10.51302/tce.2022.858
Tejera_Palacio_Fredy, M. (2022, May 10). Realidad Aumentada con el uso del Cubo Merge Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de las Competencias Tecnológicas en Estudiantes de Grado Décimo. Repositorio Universidad de Santander; Universidad de Santander.https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/19698d4e-2e9d-42bb-aece-8bcc085e5a9d
Urbina , M., Endara , M., Toapanta , A., Guaras , M., & Quinchiguango, J. (2024). El uso de la realidad aumentada en la enseñanza de Ciencias Naturales en educación básica. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(4), 224-238. doi:https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.18
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.