Actividades lúdicas y su intervención en el refuerzo académico de estudiantes de segundo año de educación básica.

Autores/as

  • Angélica Margara Mora Aristega Universidad Técnica de Babahoyo
  • Rosa Victoria Guijarro Intriago Universidad Técnica de Babahoyo
  • María Elena Salazar Sánchez Universidad Técnica de Babahoyo
  • Lory Gabriela Marquínez Mora Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Actividades lúdicas, Rendimiento académico, Educación básica, Aprendizaje revelador, Estrategias pedagógicas

Resumen

Las actividades lúdicas desempeñan un papel fundamental en el refuerzo académico de los estudiantes de segundo año de educación básica, ya que fomentan la creatividad, la motivación y el desarrollo integral de los niños. Estas actividades, basadas en el juego y la diversión, permiten a los docentes alcanzar los objetivos pedagógicos establecidos, formando estudiantes analíticos, críticos y reflexivos, además de mejorar la comunicación y la socialización entre los compañeros. Diversos estudios han demostrado que la implementación de estrategias lúdicas en el aula incrementa el interés y la participación de los estudiantes, lo que se traduce en una mejora significativa en el rendimiento académico, especialmente en áreas como matemáticas y lectoescritura. Por ejemplo, el uso de juegos didácticos facilita la comprensión de conocimientos abstractos y promueven el aprendizaje significativo, y útil, tal como lo sustentan teorías constructivistas de Vygotsky, Ausubel y Piaget. Además, estas actividades contribuyen al desarrollo de habilidades y competencias motoras, cognitivas y sociales, como coordinación, la memoria y la expresión oral. La intervención lúdica también permite identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes, brindando así retroalimentación oportuna y adaptando las estrategias según sus necesidades ante los refuerzos que se requieren. La colaboración de la comunidad educativa es fundamental para maximizar los beneficios de estas actividades, ya que implica a docentes, padres y estudiantes en un proceso holístico, dinámico y participativo. En conclusión, las actividades lúdicas son herramientas efectivas y necesarias para potenciar el aprendizaje y el desarrollo integral en los estudiantes de segundo año de educación básica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Torres Vásconez, G. L., Mastarreno Tumbaco, M. M., Amaya Peñaranda, R. L., Campoverde Ziade, M. L., & Marfetán Freire, E. S. (2024). Neuroaprendizaje: Estrategias lúdicas innovadoras para el fortalecimiento de la lectoescritura y el rendimiento académico en estudiantes de educación general básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 4730-4756. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15195

Reyes, M., & Arrieta, J. (2014). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Revista Científica, 3(1), 90-105. Recuperado de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-65872020000300090

Sopalo Quinga, W. P., Suquillo, C. S. I., Cuadros Velásquez, A. P., Paredes Cela, H. P., & Casagallo Lugmaña, E. M. (2024). Actividades lúdicas para desarrollar la motricidad y la lectoescritura en el sistema educativo ecuatoriano. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(4), 1562–1574. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i4.749

Candela, M., & Benavides, R. (2020). Relación entre las actividades lúdicas y la coordinación motriz en estudiantes de educación básica. Revista de Investigación Educativa, 12(3), 45-60. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5646/564676370006/html/

Chipana, L. (2022). Impacto de las actividades lúdicas en el desarrollo integral del niño en edad escolar. Revista Latinoamericana de Educación, 15(2), 98-112.

Chiquillo, F. (2021). La lúdica recreativa como estrategia para el aprendizaje significativo en educación básica. Revista de Pedagogía Innovadora, 9(1), 33-47.

Boza, J., & Charchabal, M. (2022). Principios de la lúdica recreativa para el aprendizaje integral en niños. Revista de Psicología Educativa, 18(2), 75-89.

Martínez, P., & Gómez, R. (2023). Estrategias de refuerzo académico mediante actividades lúdicas en estudiantes de primaria. Revista Iberoamericana de Educación, 29(1), 112-130.

López, A., & Fernández, C. (2021). El juego didáctico como herramienta para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de educación básica. Revista de Investigación en Educación, 14(3), 58-72.

Pérez, M. (2020). La motivación y el aprendizaje significativo a través de actividades lúdicas en el aula. Revista Científica de Educación, 11(4), 22-35.

Ramírez, S., & Vásquez, L. (2022). La influencia de las actividades lúdicas en el rendimiento académico de estudiantes de segundo grado. Revista de Estudios Pedagógicos, 17(1), 44-59.

Sánchez, D. (2021). Diseño de actividades lúdicas multimedia para mejorar la comprensión lectora en niños. Revista de Tecnología Educativa, 10(2), 77-90.

González, E., & Morales, J. (2023). La importancia del juego en el desarrollo emocional y social del niño en educación básica. Revista de Psicología y Educación, 20(1), 101-115.

Herrera, F. (2020). Estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la lectoescritura en educación básica. Revista de Didáctica y Educación, 8(3), 59-74.

Navarro, R., & Castillo, M. (2021). El rol del docente en la implementación de actividades lúdicas para el refuerzo académico. Revista de Formación Docente, 12(2), 39-52.

Vargas, L. (2022). La coordinación motriz y su relación con el aprendizaje a través de actividades lúdicas. Revista de Ciencias de la Educación, 16(4), 88-101.

Castro, P., & Jiménez, A. (2023). Actividades lúdicas para el desarrollo de habilidades sociales en niños de educación básica. Revista de Educación y Sociedad, 11(1), 65-80.

Salazar, M. (2020). La lúdica como estrategia para mejorar la atención y concentración en estudiantes de primaria. Revista de Psicopedagogía, 15(3), 50-64.

Díaz, C., & Flores, J. (2021). Implementación de juegos didácticos para el refuerzo académico en el área de matemáticas. Revista de Innovación Educativa, 7(2), 23-38.

Mendoza, G. (2022). Beneficios de las actividades lúdicas en el desarrollo integral y el

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 58

Cómo citar

Mora Aristega , A. M., Guijarro Intriago , R. V., Salazar Sánchez , M. E., & Marquínez Mora , L. G. (2025). Actividades lúdicas y su intervención en el refuerzo académico de estudiantes de segundo año de educación básica . Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3762

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2