El papel de la comunicación en la promoción del desarrollo social y sostenible
Palabras clave:
Empoderamiento, Inclusión Participativa, Sustentabilidad, TransformaciónResumen
El presente artículo examina el papel fundamental de la comunicación en la promoción del desarrollo social y sostenible en Ecuador. A partir de un enfoque teórico-práctico, se resalta como esta es concebida como un proceso relacional y participativo, influye en la construcción del conocimiento colectivo, fomenta la cohesión social y contribuye a la transformación de realidades. Se analizan experiencias locales relacionadas con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando el impacto de los medios de comunicación, las tecnologías digitales y las organizaciones de economía social en la sensibilización ciudadana. La investigación adopta un enfoque mixto y no experimental, con encuestas a 385 personas, cuyos resultados reflejan percepciones mayormente positivas sobre el papel de la comunicación en temas de sostenibilidad, aunque evidencian también desafíos en claridad, alcance y participación. Se concluye que, si bien existe avance en el uso estratégico de la comunicación, es necesario fortalecer los canales, adaptar los mensajes al contexto sociocultural y promover una participación más activa y empoderada. Cuando es inclusiva, clara y bidireccional, se convierte en un catalizador del cambio social y en una herramienta clave para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible.
Descargas
Citas
Bedregal, T. F. (2022). Comunicación para el desarrollo sostenible de Latinoamérica. São Paulo: PCLA. Recuperado de https://www.bantaba.ehu.eus/sociedad/files/view/comunicacion_para_el_desarrollo_sostenible_de_latinoamerica.pdf?revision_id=62826&package_id=33905
Cabanellas de Torres, G. (s.f.). Diccionario jurídico elemental. Recuperado de https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/300debb23865925a2849c72c40b9ab16.pdf
Cambridge University Press. (s.f.). Cambridge Dictionary. Recuperado de https://dictionary.cambridge.org/es/
Casa, J. M., & Caballero, S. G. (31 de 03 de 2021). CIRIEC Revista de economía Pública, Social y Cooperativa. doi:https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.101.18393
Clavi, P. E., Vásquez, C. E., & Panchan, G. C. (2024). Análisis de estrategias comunicacionales para el desarrollo local. Maestro y Sociedad, 21(4). Recuperado de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6572
C CSR Consulting. (2025). Transparencia y participación ciudadana en la agenda de sostenibilidad. Recuperado de https://www.csrconsulting.com.mx/2025/03/19/transparencia-y-participacion-ciudadana-en-la-agenda-de-sostenibilidad/
Derecho Ecuador. (s.f). Derecho Ecuador. Recuperado el 2025, de Derecho Ecuador: https://derechoecuador.com/el-cuasicontrato-administrativo/
Gómez González, G., Noval Bautista, L. A., & Guerra Rubio, L. (2022). Comunicación, desarrollo y cambio social, nombrando el campo. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322022000100006
Herranz de la Casa, J. M., & García Caballero, S. (2021). La comunicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las organizaciones de la economía social. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (101), 165–191. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.101.18393
Naciones Unidas. (s.f.). Impacto de las tecnologías digitales. Recuperado de https://www.un.org/es/un75/impact-digital-technologies
Oxford University Press. (s.f.). Oxford English Dictionary. Recuperado de https://www.oed.com/?tl=true
Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Madrid. Recuperado de https://dle.rae.es/cultura?m=form
Rodríguez, J. D. (2021). La comunicación para el cambio social como herramienta para la integración de la población inmigrante. Historia y Comunicación Social, 26(2), 517–528. https://doi.org/10.5209/hics.69285
Salvador-García, C., & Ribés, A. S. (2025). Comunicación, conocimiento y cambio social: Perspectivas actuales. Educatio Siglo XXI, 43(2), 67–90. https://doi.org/10.6018/educatio.626191
Tomalá, B. N. (2025). Responsabilidad social y desarrollo sostenible en la gestión pública local [Tesis de pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. Repositorio UNESUM. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/7638
Villena-Alarcón, E., & Zarauza-Castro, J. (2024). Comunicación sostenible y transformación social en comunidades rurales. Revista de Comunicación, 23(2), 112–128. http://dx.doi.org/10.26441/rc23.2-2024-3588
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.