La representación mediática de los indígenas en los medios digitales de Babahoyo
Palabras clave:
Representación mediática, pueblos indígenas, narrativa digital, ética comunicacional.Resumen
En Babahoyo, la representación mediática de los pueblos indígenas en los medios digitales ha sido históricamente limitada y, en muchos casos, estereotipada. A pesar de que la provincia de Los Ríos cuenta con comunidades indígenas que aportan cultural y socialmente al tejido local, su visibilidad en plataformas como redes sociales, portales de noticias locales y medios digitales alternativos es mínima. Cuando aparecen, suele ser en contextos folclóricos, festivos o asistencialistas, lo que refuerza una imagen parcial y muchas veces ajena a las realidades actuales de estas comunidades. Esto evidencia una falta de compromiso editorial con la inclusión cultural y la representación auténtica, lo que contribuye a la marginación simbólica de los pueblos originarios en el discurso público digital. No obstante, en los últimos años, se han observado esfuerzos emergentes por parte de jóvenes indígenas y colectivos comunitarios que utilizan las redes sociales para narrar sus propias historias, defender sus derechos y visibilizar sus luchas desde una perspectiva propia. Estos espacios autogestionados, aunque todavía con poco alcance masivo, buscan contrarrestar la narrativa dominante de los medios tradicionales de Babahoyo. Sin embargo, el acceso desigual a tecnologías, la falta de formación en comunicación digital y la escasa atención de los medios institucionales siguen siendo barreras importantes. Para que la representación mediática de los indígenas en Babahoyo sea más justa y plural, se necesita no solo el protagonismo indígena en la producción de contenido, sino también una transformación en la ética comunicacional de los medios locales.
Descargas
Citas
Antunish, A. (2021). Periodismo digital y emprendimiento en pandemia: Mapeo del surgimiento de medios en Ecuador. #PerDebate, 5, 288–307. https://doi.org/10.18272/pd.v5i1.2329
Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Revista Mexicana de Opinión Pública, 9, 61–78. https://doi.org/10.1016/j.rmop.2015.02.001
Inca Parra, K. B. (2024). Análisis crítico del discurso mediático sobre el movimiento indígena y sus demandas en Chimborazo durante el período 2021–2023 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio UNACH. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13341
Koziner, N. S. (2013). Representaciones sociales y medios de comunicación: El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Argentina. Punto Cero, 2(27), 23–30.
Mendoza Fernández, D. L., Jaramillo Acosta, M. C., & López Juvinao, D. D. (2020). Responsabilidad social de la Universidad de La Guajira respecto a las comunidades indígenas. Revista de Ciencias Sociales, 25(2), 95–106. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063431009
Moreno Mercado, J. M. (2022). Comunicación e investigación para la paz: Representación mediática de la violencia en América Latina. Revista de Fomento Social, 77(302), 237–258. http://hdl.handle.net/20.500.12412/3769
Perez, D. (2020). Representaciones en los medios impresos: Movimiento indígena y paro nacional en Ecuador. Austral Comunicación, 9(2), 217–248. https://doi.org/10.26422/aucom.2020.0902.per
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.