Expresiones lingüísticas en la plataforma TikTok: identidad y pertenencia en adolescentes y jóvenes del Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

TikTok, expresiones lingüísticas, pertenencia, grupos focales, interacción digital.

Resumen

La presente investigación se enfoca en analizar las expresiones lingüísticas utilizadas en la plataforma TikTok y cómo estas influyen significativamente en la construcción de identidad, generando un sentido de pertenencia en los adolescentes y jóvenes en el Ecuador. Mediante un enfoque cualitativo y descriptivo se comprende como el lenguaje incide en el proceso de la construcción identitaria. El estudio evidencia el papel de TikTok en la creación de nuevas formas del lenguaje a partir de la observación realizada tanto en la plataforma TikTok como en los grupos focales donde se logra identificar dinámicas en el uso y reconcomiendo de las expresiones lingüísticas como en el modo de empleo e impacto que tiene dentro de las dinámicas sociales. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abidin, C., & Cover, R. (2022). Performing transgression: Subcultural identity and TikTok’s algorithmic affordances. Social Media + Society, 8(3), 1–12. https://doi.org/10.1177/20563051221122574

Acuña, L. (2022). Analisis del sentido de pertenencia a comunidades virtuales en jovenes. Licenciatura en Psicologia. Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Ciudada de Mexico. Obtenido de https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000821602/3/0821602.pdf

Avilés Tapia, K. B. (2020). Análisis comunicacional de la Red Social "TikTok" y su influencia en la construcción de identidad cultural en adolescentes de 13 a 17 años en el cantón Daule, ciudadela "La Joya", etapa Turquesa. Universidad de Guayaquil.

Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. In J. G. Richardson (Ed.), Handbook of theory and research for the sociology of education (pp. 241–258). Greenwood. https://doi.org/10.2307/2577368

Brea, L. (2024). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de Arquitectura de la Pontifica Universidad Catolica Madre y Maestra. Universidad de Murcia, Murcia. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequence

Bucholtz, M., & Hall, K. (2005). Identity and interaction: A sociocultural linguistic approach. Discourse Studies, 7(4–5), 585–614. https://doi.org/10.1177/1461445605054407

Buckingham, D. (2008). Youth, identity, and digital media. MIT Press. https://doi.org/10.1002/9780470997260

Calderon, A. (2023). CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD. Titulo de licenciatura. UNIVERSIDAD PERUANO CAYETANO HEREDIA, Lima. Obtenido de https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/14585/Construccion_ItoCalderon_Angie.pdf?sequence=1

Camacho, V. E. (08 de 07 de 2021). Obtenido de Universitat Oberta de Catalunya: http://hdl.handle.net/10609/133286

Castillo, S. (2023). El lenguaje en uso de la red social TikTok y su significación en los adolescentes de. Titulo de licenciatura. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/a3a41cec-3ff1-488d-bd0b-ec1f35764694/content

Diario El Universo (2024). TikTok es la red social con más usuarios en Ecuador, con más de 14 millones de miembros en enero de 2024.

Fajardo, L. e. (2024). INCIDENCIA DE LA INTERACCIÓN DE LAS REDES SOCIALES INSTAGRAM Y TIK TOK EN LA CONSTRUCCIÓN. Titulo de Especialista. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Antoquia. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/18a75fa1-90d2-4c62-9e19-8f6f240b0be2/content

Galeano, g. c. (2024). Elementos que intervienen en la construcción de la identidad por medio de redes sociales de los jóvenes de la I.E Santander de la ciudad de Medellín entre las edades de 13 a 18 1. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria.

Garcia, E. F. (10 de 04 de 2024). NeuroClass. Obtenido de https://neuro-class.com/identidad-en-la-era-digital-dos-teorias-que-la-explican/

Hautea, S., Parks, P., & Takahashi, B. (2021). Youth environmental activism in the age of social media: The case of #FridaysForFuture. Environmental Communication, 15(6), 814–828. https://doi.org/10.1080/17524032.2021.1915670

Livingstone, S., Mascheroni, G., & Staksrud, E. (2018). European research on children’s internet use: Assessing the past and anticipating the future. New Media & Society, 20(3), 1103–1122. https://doi.org/10.1177/1461444816685930

Martínez-Fresneda, H. y.-C. (2024). Estudio de los perfiles en TikTok de El Mundo, El País, ac2alityespanol y La Wikly para analizar las oportunidades informativas de esta red social para la audiencia joven. Revista latina de comunicacion Social .

Mendoza, G., & Rodriguez, M. (2018). LA EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA EN LA CONCIENCIA SEMÁNTICA DE LOS NIÑOS DE SEGUNDO GRADO. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo.

Moreno, M. (2016). EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN LINGUISTICA EN LA. Titulo de Licenciatura. Universidad Tecnica de Ambato, Ambato.

Ojeda, Y. (2022). Lenguaje expresivo en niños de Educacion inicial: revision sistematica. Titulo de licenciatura. Universidad Cesar Vallejo, Lima.

Pennycook, A. (2007). Language, localization, and the real: Hip-hop and the global spread of authenticity. Journal of Language, Identity & Education, 6(2), 101–115. https://doi.org/10.1080/15348450701341285

Rodríguez Espinoza, M. A. (2020). Influencia de las redes sociales en la escritura y comportamiento de los adolescentes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Eugenio Espejo del Cantón Babahoyo. Universidad Técnica de Babahoyo.

Ruiz, A. (2023). LOS GESTOS COMUNICATIVOS Y EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. Titulo de licenciatura. Universidad Tecnica de Ambato, Ambato.

Tajfel, H., & Turner, J. C. (2004). The social identity theory of intergroup behavior. In J. T. Jost & J. Sidanius (Eds.), Political psychology: Key readings (pp. 276–293). Psychology Press. https://doi.org/10.4324/9780203505984

Villegas, C. (2021). Uso de las tendencias para la generacion de Contenidos. Titulo de grado Academico. UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO, Chiclayo.

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 64

Cómo citar

Oña Lalvay , D. M., Salamea Limones , V., Dahik Solis , C. E., & Hidalgo Troya , F. (2025). Expresiones lingüísticas en la plataforma TikTok: identidad y pertenencia en adolescentes y jóvenes del Ecuador . Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3746

Artículos más leídos del mismo autor/a