Redes sociales y la autoestima de los estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Réplica Eugenio Espejo

Autores/as

  • Kenia Geanella Campuzano Pacho Universidad Técnica de Babahoyo
  • Roger Gerardo Sisa Castro Universidad Técnica de Babahoyo
  • Valeska Scarlett Ramos Granja Universidad Técnica de Babahoyo
  • Leydi Julissa Carrillo Bosquez Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

adolescentes, autoestima, redes sociales.

Resumen

Las redes sociales han transformado profundamente la forma en que los adolescentes interactúan, perciben su entorno y construyen su identidad personal. En este contexto, el presente proyecto se centra en analizar el impacto de estas plataformas en la autoestima de los estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Réplica Eugenio Espejo. El estudio busca analizar las influencias de las redes sociales sobre la autoestima de las redes sociales, considerando factores como la comparación social, la validación externa y la autoimagen. A través de una metodología de enfoque mixto, que combina técnicas cuantitativas y cualitativas, se aplicaron encuestas, entrevistas semiestructuradas y pruebas psicométricas a una muestra de 26 estudiantes. Además, los hallazgos obtenidos permiten comprender cómo el uso de estas plataformas digitales incide en la autoestima de los jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arévalo, A. B. (2013). Una revisión histórica de la teoría de la autoestima: de Wiliam James a Nathaniel Branden, y un análisis de los seis de los seis pilares de la autoestima de Branden. Obtenido de https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000692550/3/0692550.pdf

Esnaola, K. (10 de Mayo de 2024). SOM. Obtenido de SOM: https://www.som360.org/es/pregunta-experto/como-impactan-redes-sociales-autoestima

James, W. (1980). Los Principios de Psicología (1ª edición, 1952 ed.). (E. Inc.: William Bouton, Ed.) EE.UU.: Universidad de Chicago: Enciclopedia Británica.

Llonch, E. (2024). Cyberclick. Obtenido de Qué son las redes sociales: https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-son-las-redes-sociales-y-cuales-son-las-mas-importantes

Mimenza, O. C. (2018). La teoría de los seis grados de separación. Obtenido de Psicología y mente.: https://psicologiaymente.com/social/teoria-seis-grados-separacion

Naranjo, P. G. (2024). Comunidad Educativa al Servicio del Pueblo. Obtenido de https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/5fcd7812-c5d4-4377-83c7-6aa0483026d7/content

Nolasco, O. D. (30 de Junio de 2022). Revista Horizontes. Obtenido de Revista Horizontes : https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/523/1030

Vega, K. (2023). Universidad de Montemorelos. Obtenido de https://conectate.um.edu.mx/articulo/como-surgieron-las-redes-sociales

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 152

Cómo citar

Campuzano Pacho, K. G., Sisa Castro, R. G., Ramos Granja, V. S., & Carrillo Bosquez, L. J. (2025). Redes sociales y la autoestima de los estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Réplica Eugenio Espejo. Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3739