Estrategias metodológicas para el fortalecimiento del perfil y cultura del emprendimiento en estudiantes del bachillerato técnico de la Unidad Educativa Mercedes de Jesús Molina

Autores/as

  • Victor Nivaldo Anguisaca Guerrero Universidad Nacional de Loja
  • Laura Victoria Albiño Mora Universidad técnica "Luis Vargas Torres"
  • Olga Matilde Franco Solís Universidad Metropolitana de Guayaquil
  • Ramón Guzmán Hernández Universidad Cubana

Palabras clave:

Emprendimiento, Metodologías activas, Aprendizaje Basado en Proyectos y Problemas (ABP), Gamificación, Competencias emprendedoras, Innovación educativa, Ferias de emprendimiento.

Resumen

Este trabajo de investigación tiene como objetivo abordar las estrategias metodológicas aplicadas para fortalecer el perfil y la cultura emprendedora en los estudiantes del bachillerato técnico de la Unidad Educativa Fiscomisional “Mercedes de Jesús Molina” en Loja. Parte del reconocimiento del emprendimiento no solo como respuesta ante la incertidumbre laboral, sino también como un motor clave para el desarrollo económico y social. El estudio analiza cómo metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el Aprendizaje Basado en Problemas, la Gamificación y las Ferias Empresariales impactan en el desarrollo de competencias emprendedoras. Se adoptó un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas para evaluar la efectividad de estas estrategias en la práctica educativa. Asimismo, la investigación destaca la importancia de estas metodologías tanto en la motivación y capacitación docente como en el desarrollo de habilidades estudiantiles como la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Estas competencias resultan esenciales para construir un perfil emprendedor sólido y contextualizado. Además, el artículo enfatiza la necesidad de replantear y reforzar los enfoques pedagógicos actuales para responder de forma más eficaz a las demandas del entorno socioeconómico. Finalmente, se establece como objetivo general desarrollar e implementar estrategias metodológicas que fomenten una mentalidad emprendedora, preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral y promuevan la generación de oportunidades mediante actividades prácticas, diseño de proyectos, visitas empresariales y mecanismos de evaluación formativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ramos Galarza, C. (12 de Junio de 2021). DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL. Revista CienciAmérica, 10(1). doi:ISSN 1390-9592 ISSN-L 1390-681X

Zambrano-Álava, A. P., & Lucas-Zambrano, M. D. (07 de Septiembre de 2020). La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado. Dominio de las ciencias, 6(3). doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1402

Acosta Faneite, S. F. (13 de Julio de 2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. REVISTA LATINOAMERICANA OGMIOS, 3(8). doi:10.53595/rlo.v3.i8.084

Aguilar Reyes, J. E., & Chariguamán Maurisaca, N. E. (11 de Febrero de 2022). La Estadística como una Herramienta en la Metodología Científica. doi:ISBN: 978-9942-40-980-5

Cantos Vásquez , L., & García Rodríguez, R. (junio de 2022). Estrategia metodológica aplicada a la praxis de la asignatura.

Espinosa, A. (2015). ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2015-00168-A.

Guamán Gómez, V. J., & Espinoza Freire, E. E. (5 de Abril de 2022). Aprendizaje basado en problemas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 14(2).

Hernández Rodríguez, A., & Argüelles Pascual, V. (6 de Enero de 2021). Métodos empíricos de la investigación. Ciencia Huasteca, 9(17). doi:DOI:10.29057/esh.v9i17.6701

Hidalgo Proaño, L. F. (14 de mayo de 2020). FUNDAMENTOS TEÓRICO - METODOLÓGICOS PARA LA FORMACIÓN EN EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN EN PROFESIONALES. 16(2).

Martí, J., Heydrich, M., & Rojas, M. (Junio de 2020). Aprendizaje basado en proyectos una experiencia de innovación docente. Redalyc, 46(158).

Moreano Terán, N. F., & Armijos Ango, S. A. (22 de Julio de 2024). Las ferias de emprendimiento como herramienta estratégica para el desarrollo del networking. Revista Minerva, 5(Tomo 14). doi:https://doi.org/10.47460/minerva.v5i14.167

Ortiz, E. (6 de Diciembre de 2020). Los Niveles Teóricos y Metodológicos en la Investigación Educativa. Cinta de moebio. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2012000100002

Osada, J., & Carrillo Salvador, J. (Septiembre de 2021). Estudios “descriptivos correlaciónales”: ¿término correcto? 149(9). Obtenido de http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872021000901383

Salazar Cifuentes, N., & Potes Ordoñez, L. B. (5 de mayo de 2022). ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA. (E. E. Daniel Andrés Feriz García, Ed.)

Toro Dias, J., & Vidarte Claros, J. A. (2022). Concepto de investigación (Vol. 8). Manizales - Colombia: Dialnet.

Archivos adicionales

Publicado

2025-07-04
Estadísticas
Resumen 22

Cómo citar

Anguisaca Guerrero, V. N., Albiño Mora, L. V., Franco Solís, O. M., & Guzmán Hernández, R. (2025). Estrategias metodológicas para el fortalecimiento del perfil y cultura del emprendimiento en estudiantes del bachillerato técnico de la Unidad Educativa Mercedes de Jesús Molina. Journal of Science and Research, 10(3), 287–311. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3716

Número

Sección

Artículo de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a