IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS COMO RECURSO DE APRENDIZAJE PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
Palabras clave:
Tics, comprensión lectora, herramientas tecnológicas, aprendizaje.Resumen
La presente investigación bibliográfica y observacional tiene como objetivo principal determinar el uso de las Tics como recurso de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora. Este estudio fue dirigido para los estudiantes de sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “5 de octubre” del Cantón Echeandía en Ecuador. La metodología de estudio empleada en esta investigación fue el enfoque mixto, el método utilizado para la recolección de datos fue la entrevista para la docente y ficha de observación para los estudiantes. El análisis de los resultados indicó que existe una deficiencia bastante
notable en los estudiantes, puesto que tienen dificultades al momento de comprender los textos leídos e interpretar lo que significa, así como el desarrollar el lenguaje oral, esto se debe a la falta de implementación de metodologías creativas por parte de la docente. Por otro lado, es importante mencionar que en ocasiones los docentes no tienen acceso al uso de la tecnología, lo que impide drásticamente la implementación de metodologías innovadoras durante el desarrollo de las clases. De esta manera se concluye que, para mejorar el desarrollo de la comprensión lectora de los dicentes, se debe hacer uso de las herramientas tecnológicas (TIC´S), de esta manera no solo se mejora el razonamiento crítico, analítico y fluido, sino que se despierta la motivación e interés del alumnado, para que, de este modo, puedan rendir positivamente en la formación académica.
Descargas
Citas
Aimacaña, A., & Tapia, S. (2022). La interacción social en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 1-3 años durante la pandemia. Revista Vínculos ESPE, 7(2), 77-90. Doi :ISSN: 2631-2751
Cano, Y. (2021). Trabajo por niveles de desempeño cognitivo en el contexto ecuatoriano: ¿Alternativa o necesidad? Tendencias Pedagógicas, 113. Obtenido de::file:///C:/Users/user/Downloads/DialnetTrabajoPorNivelesDeDesempenoCognitivoEn ElContexto E-8032403.pdf
Cantos,D., Chacha, M. y Tacuri-Reino,D. (2023). Comprensión lectora en estudiantes de educaciónbásica superior: Estudio de caso de una unidad educativa del cantón Cuenca.
PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes, 2(2) 48-66. https://doi.org/10.33936/psidial.v2i2.6092
Carneiro , R., Toscano, J., & Díaz , T. (2021). En Los desafíos de las TIC cambio educativo (pág. 65). doi:ISBN: 978-84-7666-197-0
Díaz, Z; Noria, V y Buendía, M, (2024). Comprensión lectora en la era digital: Una revisión sistemática. Revista Andina de Educación. https://doi.org/10.32719/26312816.2024.7.2.1
Durán, C., García, C., & Rosado, A. (2021). El rol docente y estudiante en la era digital. Dialnet, 10(2), 4. doi:ISSN-e 2256-1536
Guale, C. (2021). Recursos tecnológicos y comprensión lectora en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica "Franciso de Miranda", año 2021. Santa Elena, Ecuador.
Infante, M., Coloma, C., & Himmel, E. (2012). Comprensión lectora, comprensión oral y decodificación en escolares de 2º y 4º básico de escuelas. Redalyc, 151. https://www.redalyc.org/pdf/1735/173524158009.pdf
Jaramillo, D., & Tene, J. (2022). Explorando el Uso de la Tecnología Educativa en la Educación Básica. Scielo(41). doi:ISSN 2588-0969.
León, E., López, M., & Chi, J. (2020). Comprensión lectora y medición de fluidez en universitarios de origen maya. Scielo. doi:ISSN: 1870-5308
Mateus López., N. A. (2023). De la página impresa a la pantalla: utilización de las TIC para fomentar la comprensión lectora entre estudiantes de primaria. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 7(2), 3051-3068. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5552
Ministerio de Educación. (2019). Guía Metodológica para desarrollar el gusto por la lectura. Ecuador.
Ministerio de Educación. (2021). Política educativa para el fomento de la lectura "Juntos
Leemos".Ecuador.
Orellana, P., Velenzuela, M., Kung, M., Elmore, J., & Stenner, A. (2020). EVOC: un instrumento para Evaluar Vocabulario en español en Chile. Magis, Revista Internacional de Investigación enEducación, 1-26. doi:ISSN: 2027-1182
Porto, A. (2022). El uso de los recursos tecnológicos como facilitadores del aprendizaje en laatención a la diversidad. Dialnet, 72. doi: ISSN 1988-7701
Ramírez, C., & Fernández, M. (2022). Niveles de comprensión lectora en estudiantes de tercer.
Íkala, 27(2), 484-502. doi:ISSN: 0123-3432.
Rumiche, M., & Solis, B. (2021). Los efectos positivos y negativos en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Dialnet, 28. doi:ISSN 2313-7878.
Valenzuela, C., & Schelstraete, M. (2008). Decodificación y comprensión de lectura en la edad adulta: ¿una relación que persiste? Revista Iberoamericana de Educación. doi:ISSN: 1681- 5653.
Vega, E., Calmaestra, J., & Ortega, R. (2021). Percepción docente del uso de las TIC en la Educación Inclusiva. Revista de Medios y Educación, 237-238. doi:e-ISSN: 2171-7966.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.