DEPENDENCIA DE LOS DISPOSITIVOS INTELIGENTES: EFECTOS EN LA ATENCIÓN Y LA CAPACIDAD COGNITIVA

Autores/as

  • Gloria Adelina Morán Murillo Universidad Técnica de Babahoyo
  • Mercedes Jessenia Gaibor Villegas Universidad Técnica de Babahoyo
  • Guillermo Emanuel Landívar Morán Universidad Técnica de Babahoyo
  • Stalin Jesús Moreta Moreta Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Dependencia digital, Atención, Capacidad cognitiva, Dispositivos inteligentes

Resumen

La investigación sobre la dependencia de dispositivos inteligentes en jóvenes revela que aquellos con alta dependencia presentan una atención más fragmentada, lo que dificulta su capacidad para mantener la concentración durante períodos prolongados. Este fenómeno afecta negativamente su rendimiento cognitivo, especialmente en áreas críticas como la memoria y el razonamiento lógico. Los datos obtenidos indican correlaciones negativas entre la dependencia de dispositivos y el rendimiento cognitivo, lo que resalta la necesidad de abordar los efectos adversos de la tecnología en la salud mental de los jóvenes.

El uso intensivo de dispositivos inteligentes se ha convertido en una norma entre los jóvenes, lo que plantea preocupaciones sobre su impacto en el bienestar emocional y cognitivo. Estos hallazgos sugieren que es fundamental desarrollar estrategias que fomenten un uso equilibrado de la tecnología. Se recomienda implementar prácticas que mejoren la concentración y la memoria, tales como establecer límites en el tiempo de pantalla y promover actividades que estimulen interacciones cara a cara.

Además, es crucial que educadores y padres colaboren para crear un entorno que favorezca el desarrollo saludable de los jóvenes. Al adoptar un enfoque proactivo hacia el uso de dispositivos inteligentes, se puede mitigar su impacto negativo en las funciones cognitivas y contribuir al bienestar general. En un mundo cada vez más digitalizado, es esencial priorizar la salud mental y las capacidades cognitivas para asegurar un desarrollo integral en las nuevas generaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carbonell, X., & Panova, T. (2018). A critical review of the impact of smartphone addiction on mental health: A systematic review of the literature. International Journal of Environmental Research and Public Health.

Carbonell, X., Calvo, F., Panova, T., & Beranuy, M. (2021). Consideración crítica de las adicciones digitales. Digital Education Review, (39), 4-22.

Castillo Gonzales, M. E., Tenezaca Sánchez, J. R., & Mazón Naranjo, J. P. (2021). Dependencia al dispositivo móvil e impulsividad en estudiantes universitarios de Riobamba-Ecuador. Revista eugenio espejo, 15(3), 59-68.

De-Sola Gutiérrez, J., et al. (2016). The impact of digital media on cognitive functions: Implications for education and mental health. Computers in Human Behavior.

Gonzales, M. E. C., Pilatuña, R. I. C., Sánchez, J. R. T., & Naranjo, J. P. M. (2022). Dependencia al dispositivo móvil y problemas en la conducta social y control emocional en universitarios. Revista Ecuatoriana de Psicología, 5(11), 43-53.

Guzmán Cortés, J. A., Sánchez-Betancourt, J. T., Meneses López, N., Feliciano Hernández, V., & Ruiz Reyes, V. (2022). Diferencias en la atención sostenida en jóvenes universitarios con distintos niveles de uso de smartphone. Interdisciplinaria, 39(2), 23-36.

Guzman, J., et al. (2022). Adicción a los teléfonos inteligentes: un estudio sobre los patrones de comportamiento. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 5216-5231. DOI: 10.37811/cl_rcm.v8i3.11724.

Panova, T., & Carbonell, X. (2021). Adicción a teléfonos inteligentes y satisfacción con la vida: efecto mediador de las emociones negativas. Revista Médica de Chile, 150(3), 407-408. DOI: 10.4067/S0034-98872022000300407.

Peters, A., & Malesky, L.A. (2020). The impact of smartphone use on decision making and time management in young adults: A study of university students.

Rathod, R., et al. (2022). Dependencia al celular y habilidades sociales en estudiantes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana durante la Covid-19. Revista de Psicología.

Riverón Nápoles, D., Suz Pompa, M. A., Valdés Utrera, J. R., Valle Ramírez, R. A., Díaz Guerra, D., & Hernández Lugo, M. D. L. C. (2023). Dependencia a los dispositivos móviles: revisión sistemática en Latinoamérica y Cuba durante la última década. Edumecentro, 15.

Wilmer, H., Sherman, L.E., & Chein, J.M. (2017). Smartphone use and social connectedness: A longitudinal study of adolescents’ smartphone use and social connectedness across the school year. Journal of Youth and Adolescence.

Archivos adicionales

Publicado

2024-12-19
Estadísticas
Resumen 355

Cómo citar

Morán Murillo, G. A., Gaibor Villegas, M. J., Landívar Morán, G. E., & Moreta Moreta, S. J. (2024). DEPENDENCIA DE LOS DISPOSITIVOS INTELIGENTES: EFECTOS EN LA ATENCIÓN Y LA CAPACIDAD COGNITIVA. Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3466

Artículos más leídos del mismo autor/a