GRATIFICACIÓN DIGITAL INSTANTÁNEA Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE DE LECTO-ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA MANUEL CÓRDOVA GALARZA.
Palabras clave:
Aprendizaje autónomo, Competencias lectoras, Concentración académica, Uso responsable de la tecnología.Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto de la gratificación digital instantánea en el aprendizaje de lecto-escritura de los estudiantes de octavo año de EGB de la Unidad Educativa Manuel Córdova Galarza durante el período académico 2024-2025. A través de un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), la investigación utiliza un diseño no experimental de tipo documental y descriptivo. Para la recolección de datos, se emplearon encuestas, entrevistas semiestructuradas y observaciones en el aula.
Los resultados preliminares sugieren una correlación significativa entre la gratificación digital instantánea y un bajo rendimiento en las competencias de lecto-escritura. Los estudiantes que se exponen frecuentemente a estímulos digitales tienden a mostrar dificultades en la concentración y la retención de información, lo que afecta su rendimiento académico.
La propuesta pedagógica desarrollada en este estudio busca contrarrestar dichos efectos, promoviendo estrategias que fortalezcan la capacidad de los estudiantes para manejar el uso de dispositivos tecnológicos de forma equilibrada. Se espera que los participantes mejoren no solo sus habilidades en lecto-escritura, sino también su capacidad para regular el uso de tecnologías de manera más consciente y responsable.
En conclusión, esta investigación ofrece una visión profunda sobre los desafíos educativos que plantea la gratificación digital instantánea y propone soluciones prácticas para mejorar el rendimiento académico y el bienestar tecnológico de los estudiantes.
Descargas
Citas
Ambuludí, K. (2020). Uso de aparatos electrónicos, rendimiento escolar y salud de estudiantes de séptimo año de la escuela “Bernardo Valdivieso”. Obtenido de Tesis previa la obtención del título de Médico General: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/23355/1/KarenJhuliana_AmbuludiGuaman.pdf..pdf
Austin, D. (16 de Agosto de 2023). ¿Quieres un subidón (gratuito y natural) de dopamina o serotonina? Haz esto. Obtenido de National Geographic: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2023/08/subidon-dopamina-serotonina-endorfinas-oxitocina-gratis-natual
Castillo, M., Tenezaca, J., & Mazón, J. (Diciembre de 2021). Dependencia al dispositivo móvil e impulsividad en estudiantes universitarios de Riobamba-Ecuador. Revista Eugenio Espejo, 15(3), 59-68. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dependencia+dispositivo+m%C3%B3vil+e+impulsividad++estud+univ+Riobamba.pdf
Donayre, A., & Billh, J. (2019). Desarrollo de la Comprensión Lectora a través del Método de Lectoescritura Balanceada. Obtenido de [ Tesis de grado] Pontificia Universidad Catolica de Perú: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/21393/DONAYRE_PEREZ_DE_PERCA_PERCA_HUANCA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández, M. (17 de Enero de 2024). Aislamiento social, entre los principales riesgos de la dependencia a las nuevas tecnologías. Obtenido de Diario de Sevilla: https://www.diariodesevilla.es/salud/investigacion-tecnologia/Aislamiento-principales-riesgos-dependencia-tecnologias_0_1867013447.html
Freud, S. (1920). Más allá del Principio del placer. Obtenido de https://www.philosophia.cl/biblioteca/freud/Freud%20-%201920%20-%20Mas%20alla%20del%20principio%20del%20placer.pdf
Gaffoglio, G. (18 de Febrero de 2017). El uso abusivo de pantallas táctiles ya causa dificultades motrices en los chicos. Obtenido de Diario Digital Clarín: https://www.clarin.com/sociedad/uso-abusivo-pantallas-tactiles-causa-dificultades-motrices-chicos_0_S1UG26HYe.html
Hidalgo, A. (14 de Abril de 2023). La sociedad de la gratificación inmediata. Obtenido de Asociación Española de Psicilogía Americana: https://www.aepsis.com/la-sociedad-de-la-gratificacion-inmediata/
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2023). Tecnologías de la Información y Comunicación. Obtenido de INEC: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-tic/
Lacámara, M. (18 de Septiembre de 2020). La trampa de la gratificación instantánea: ¿Es eso felicidad? Obtenido de La Tercera: https://www.latercera.com/paula/la-trampa-de-la-gratificacion-instantanea-es-eso-felicidad/
Márquez, P. (17 de Julio de 2023). El efecto de las redes sociales y la gratificación instantánea en nuestra salud mental. Obtenido de Linkedin: Orlando Studio Productions: https://es.linkedin.com/pulse/el-efecto-de-las-redes-sociales-y-la-gratificaci%C3%B3n-en-orlando-
Montealegre, R., & Forero, L. (1 de Mayo de 2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 9(1), 25-40. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf
Ortega, A. (25 de Agosto de 2018). El desarrollo de la lectoescritura: enfoques y métodos. Revista Publicaciones didácticas(98), 69-99. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/235852061.pdf
Pisco, J., & Bailon, A. (14 de Enero de 2023). La lectoescritura como elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Básica Media. Dialnet. Digital Publisher, 8(1), 328-347. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8823233.pdf
Vidal, J., & Perea, R. (2018). La dependencia a Internet y a los dispositivos tecnológicos. Obtenido de Área Humana Investigación, Innovación y experiencia en Psicología: https://www.areahumana.es/adiccion-a-la-tecnologia/#Adiccin-a-las-Redes-Sociales-Factores-de-Riesgo-y-Factores-de-proteccin
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.