PROCESO DE REGISTRO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PRE- HOSPITALARA DE LOS CENTROS REGULADORES DE EMERGENCIAS Y URGENCIAS (CREU)

Autores/as

  • María Estefany Ramírez Jácome Universidad de Guayaquil
  • Josué Ernesto Romero León UESS
  • Alfredo Leonardo Cornejo Baldeón UNEMI
  • Katherine Johan Hernández Jácome Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja

Palabras clave:

, Centros reguladores, Prehospitalario, Proceso, Servicio de atención., Summary

Resumen

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Atención Pre hospitalaria y Unidades Móviles -DNAPHUM-, garantiza la atención urgente y emergente fuera de establecimientos de salud a personas víctimas de lesiones o enfermedad súbita, así como la atención en áreas cuyo acceso a servicios de salud es limitado; conforme a políticas sectoriales, en el marco del derecho y equidad social”. (Ministerio de Salud Pública, 2020). En este sentido la Dirección Nacional de Atención Pre-hospitalaria y Unidades Móviles (DNAPHUM) regula el Servicio de Atención de Salud Móvil, Zurita (2017), mismo que es transversal a todos los niveles de atención que tiene como principio la movilidad e itinerancia, así como proveer prestaciones de salud móvil en situaciones de urgencias/emergencias, transporte y atención directa a usuarios/pacientes.

El objetivo es implementar lineamientos para el registro de acciones de la de atención del incidente y /o evento realizadas por el personal de salud en Centros Reguladores de Emergencias y Urgencias en la matriz de soportes telefónicos para obtener datos reales de la gestión sanitaria en los CREU. La metodología es documental y bibliográfica, El resultado es que el proceso es de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional, para los actores del servicio de atención prehospitalario. Como conclusión, se deduce que a través de este servicio se provee prestaciones de salud móvil en situaciones de urgencias/emergencias, transporte y atención directa a usuarios/pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrés Sandoval, Alex Camacho, Gina Tambini, Itamar Rodríguez. (2018). Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.

Cadena, A. d. (2024). Ministerio de Salud Pública. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/direccion-nacional-de-servicio-de-atencion-de-salud-movil/

Dirección Nacional de Atención Prehospitalaria y Unidades Móviles. (2016). Modelo de Gestión, Organización y Funcionamiento del Servicio de Atención de Salud Móvil. Quito: Sin datos.

Dra. Dora Ruilova Dávila - Dra. Magdalena Alcocer. (2011). PROTOCOLOS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA. Quito: Lourdes Camacho Zambrano.

Equipo editorial, Etecé. (2011). Concepto. Obtenido de https://concepto.de/emergencia/#ixzz8pLczQVlE

José, G. (2022). Importancia de los registros, la estadística y los sistemas de información para la gerencia de los servicios de salud. UMECIT, 21.

Juan Diego Carpio Espinoza - Andrea Belén Rodríguez Díaz. (2014). revistamedicahjca. Obtenido de https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/378

Llerena G. Mayorga F, Freddy Patricio Mayorga Valle. (2022). INSPILIP. Obtenido de Revista Ecuatoriana Ciencia, Tecnología e Innovaciónen Salud Pública: https://www.inspilip.gob.ec/index.php/inspi/article/view/271

Maria, J. L. (2011). Fundamentos de Medicina: Urgencia de la atencion prehospitalaria. Mexico: CIB.

MEXICO, U. N. (Marzo de 2008). https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/UM/02/UFMP/unidad_01/descargables/UFMP_U1_Contenido.pdf. Obtenido de https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/UM/02/UFMP/unidad_01/descargables/UFMP_U1_Contenido.pdf.

Ministerio de Salud Pública. (2020). Instructivo para Matriz de registro de atenciones realizadas por ambulancias del servicio de atención pre-hospitalaria para transporte primario y secundario. Quito: Quito .

Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. (2019). PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL. Obtenido de PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL: https://www.ecu911.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/Plan-Estrat%C3%A9gico-SIS-ECU-911-2019-2023.pdf

W. Soler3. (2010). El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias. Scielo, 14. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v33s1/original8.pdf

Archivos adicionales

Publicado

2025-02-12
Estadísticas
Resumen 212

Cómo citar

Ramírez Jácome, M. E., Romero León, J. E., Cornejo Baldeón , A. L., & Hernández Jácome, K. J. (2025). PROCESO DE REGISTRO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PRE- HOSPITALARA DE LOS CENTROS REGULADORES DE EMERGENCIAS Y URGENCIAS (CREU). Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3413