Terapia en pacientes con enfermedad renal crónica, mediante la aplicación de hierro para producir proteínas hemoglobina y mioglobina
Palabras clave:
Anemia, Enfermedad renal crónica, Pacientes, Terapia con hierro.Resumen
Desde la antigüedad, las teorías sobre la anemia estaban influenciadas por creencias culturales y filosóficas, se asociaban con castigos divinos o desequilibrios en el cuerpo humano. Sin embargo, a medida que avanzaba el conocimiento médico, surgieron diferentes teorías. Estudios recientes han demostrado que la terapia con hierro intravenoso es más efectiva que la terapia con hierro oral en la corrección de anemia y reducción de transfusiones de sangre en pacientes con ERC (5, 6), como lo manifiesta Macdougall et al. (2019), que el hierro intravenoso es una opción efectiva y segura para corregir deficiencias en pacientes sometidos a hemodiálisis. Por su parte, Rostoker et al. (2021) indica, la terapia con hierro intravenoso es eficaz en corregir la anemia y mejorar la calidad de vida en pacientes, en este sentido, la terapia con hierro oral e intravenoso son opciones efectivas, dependiendo la gravedad de la anemia y la tolerabilidad del tratamiento. El objetivo es evaluar la eficacia y seguridad de la terapia con hierro oral e intravenoso en pacientes con enfermedad renal crónica, considerando niveles de hemoglobina, calidad de vida y necesidad de transfusiones. La metodología implica revisión de literatura y análisis de estudios clínicos relevantes. El principal resultado radica en que la terapia con hierro intravenoso es más efectiva que la oral en corregir la anemia y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Como conclusión se establece que, aunque ambas terapias son efectivas, la elección debe ser individualizada, considerando la resistencia y los objetivos terapéuticos de cada paciente.
Descargas
Citas
Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Anemia Work Group. KDIGO Clinical Practice Guideline for Anemia in Chronic Kidney Disease. Kidney Int Suppl. 2012;2(4):279-335.
Macdougall IC. Strategies for iron supplementation: oral versus intravenous. Kidney Int Suppl. 1999;69:S61-6.
Fishbane S, Pollack S, Feldman HI, Joffe MM. Iron indices in chronic kidney disease in the National Health and Nutritional Examination Survey 1988-2004. Clin J Am Soc Nephrol. 2009;4(1):57-61.
Shepshelovich D, Rozen-Zvi B, Avni T, Gafter U, Gafter-Gvili A. Intravenous versus oral iron supplementation for the treatment of anemia in CKD: an updated systematic review and meta-analysis. Am J Kidney Dis. 2016;68(5):677-90.
Agarwal R. Nonhematological benefits of iron. Am J Nephrol. 2007;27(6):565-71.
Macdougall IC, White C, Anker SD, Bhandari S, Farrington K, Kalra PA, et al. Intravenous iron in patients undergoing maintenance hemodialysis. N Engl J Med. 2019;380(5):447-58.
Shepshelovich D, Rozen-Zvi B, Avni T, Gafter U, Gafter-Gvili A. Intravenous versus oral iron supplementation for the treatment of anemia in CKD: an updated systematic review and meta-analysis. Am J Kidney Dis. 2016;68(5):677-90
Macdougall IC, White C, Anker SD, Bhandari S, Farrington K, Kalra PA, et al. Intravenous iron in patients undergoing maintenance hemodialysis. N Engl J Med. 2019;380(5):447-58.
Agarwal R, Kusek JW, Pappas MK. A randomized trial of intravenous and oral iron in chronic kidney disease. Kidney Int. 2015;88(4):905-14.
Kalantar-Zadeh K, Regidor DL, McAllister CJ, Michael B, Warnock DG. Time-dependent associations between iron and mortality in hemodialysis patients. J Am Soc Nephrol. 2005;16(10):3070-80.
Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). (s.f.). Recuperado de https://www.controlsanitario.gob.ec/.
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2015). Ley Orgánica de Salud. Registro Oficial Suplemento 418 de 11 de Agosto de 2015. Recuperado de https://www.leyes.com.ec/.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2017). Norma Técnica para la Atención Integral de la Salud del Adulto Mayor. obtenido de https://www.salud.gob.ec/.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2018). Guía de Atención Integral de la Mujer Embarazada. copiado de https://www.salud.gob.ec/.
Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). Sistema Nacional de Farmacovigilancia. Recuperado de https://www.controlsanitario.gob.ec/.
OMS. (2020). Recuperado el 15 de Junio de 2023, de Anemia : https://www.who.int/es/health-topics/anaemia#tab=tab_1
Lepe, J., Morales, P., & García, A. (Mayo de 2016). Caracterización y correlación clínica de la linfopenia en la enfermedad renal en estado terminal. Revista Médica del IMSS, 54(4).
Ecuador, M. d. (2018). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica. Guía practica clínica. Quito: Dirección Nacional de Normatización.
Amaury, A. G. (1 de Abril de 2023). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2500-50062023000100303#:~:text=la%20deficiencia%20de%20hierro%20es,puede. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2500-50062023000100303#:~:text=la%20deficiencia%20de%20hierro%20es,puede .
Ecuador, M. d. (2018). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica. Guía practica clínica. Quito: Dirección Nacional de Normatización.
Ortiz, A. (2023). Prevencion primaria de la enfermedad renal crónica. ANALES RANM.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.