Influencia de la cultura organizacional en la innovación y el cambio en las instituciones de salud

Autores/as

  • Cindy del Roció Paliz Sánchez Universidad Técnica de Babahoyo.
  • Martha Narcisa Mazacòn Gómez Universidad Técnica de Babahoyo.
  • Luis Antonio Caicedo Hinojosa Universidad Técnica de Babahoyo.

Palabras clave:

Cultura organizacional, institución de salud, innovación

Resumen

La cultura organizacional es fundamental para la innovación y los cambios necesarios para todas las funciones de las instituciones de atención de la salud. Los valores de innovación y cambio facilitan mejoras importantes en procesos como los diagnósticos y la aplicación de tratamientos, así como el cuidado y la garantía de seguridad de los pacientes, introduciendo además las nuevas tecnologías. Entre las características que debiera tener una cultura de innovación, se encuentra el logro de una comunicación entre los distintos profesionales, departamentos y niveles jerárquicos e impulsar y adoptar nuevas prácticas centradas en el paciente con el fin de mejorar la atención, su seguridad y su satisfacción. Objetivo general de la investigación: Conocer la importancia de una cultura organizacional que promueva la innovación y el cambio, para mejorar los procesos que se desarrollan en las instituciones de salud. Metodología Arqueo bibliográfico y documental en bases de datos científicas, revistas científicas y trabajos académicos. Resultados Principales: La cultura organizacional estimula innovaciones en las funciones de las instituciones de salud, los diagnósticos, tratamiento y cuidados. Promueve una comunicación fluida entre las secciones y niveles de la organización, para mejorar la seguridad del paciente, la incorporación de nuevas tecnologías y lograr mayor agilidad en las tareas, incluyendo las administrativas. Conclusiones:  Un cambio en la cultura organizacional de las instituciones de salud es necesaria para adaptarse a los cambios, incorporar tecnologías, mejorar los niveles de seguridad y satisfacción del paciente y el funcionamiento ágil y efectivo de todos los procesos de la organización

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AHRQ. (25 de Mayo de 2024). Agency for Healthcare Research and Quality. https://www.ahrq.gov

Alina, A., & et al. (2019). Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Una aproximación conceptual. INFODIR, 35(21), 86-99.

Arancibia, D. e. (2021). Metodologías utilizadas en clima y cultura organizacional en instituciones de salud: una revisión sistemática. Salud y Administración, 8(22), 57-66.

Calvache, J., Benavides, E., Echeverry, S., Agredo, F., Stolker, R., & Klimek, M. (2021). Psychometric Properties of the Latin American Spanish Version of the Hospital Survey on Patient Safety Culture Questionnaire in the Surgical Setting. Journal Patient Safety, 17(8), e1808-e1813.

Ceriani, J. (2009). Editorial: La OMS y su iniciativa "Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente". Archivo Argentino d Pediatría, 107(5), 385-386.

Danielsson, M., Per Nilsen, M., Rutberg, H., & Arestedt, R. (2019). A National Study of Patient Saafety Culture in Hospital in Sweden. Journal Patient Safety, 15(4), 328-333.

Gonçalves, A. (22 de agosto de 2024). Dimensiones del Clima Organizacional. http://www.calidad.org/articles/dec97/artdec97.htm

Gross, M. (18 de agosto de 2024). Definición y características de la cultura organizacional. http://manuelgross.bigoo.com/definicion-de-la-cultura-organizacional

Hiromi, J., H., O., Freire, T., & Lonardoni, T. (2019). Health professionals’ perception of patient safety culture in a university hospital in São Paulo: A cross-sectional study applying the Hospital Survey on Patient Safety Cultureof patient safety culture in a university hospital in São Paulo. Sao Paulo Medical Journal, 137(3), 216-222. https://doi.org/10.1590/1516-3180.2018.0430140319

Instituto para una cultura de seguridad indusrial. (22 de agosto de 2024). Los atributos de una cultura de seguridad eficaz. https://www.icsi-eu.org/es/revista/atributos-cultura-seguridad

Meditips. (25 de mayo de 2024). Eventos adversos en hospitalización. Obtenido de . https://www.meditips.com/2017/07/21/eventos-adversos-hospitalizacion

Organización Mundial de la Salud. (22 de Agosto de 2024). Resolution WHA55.18. Quality of care: Patient Safety. In %% World Health assembly, Geneva. Resolutions and decisions. https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA5518.pdf

Peña, D., & et al. (2022). El desarrollo organizacional como apoyo al sistema empresarial. Dominio de las ciencias, 8(1), 20-32.

Pineda, Y., & et al. (2022). Impacto de la cultura organizacional en las instituciones de salud: énfasis en la seguridad del paciente. Una revisión sistemática. NURE: Investigación, 19(117), 1-10.

Rincón, O., & et al. (2021). Cultura organizacional y su relación con los sistemas de gestión: una revisión bibliográfica. Signos, 13(2), 1-12. https://doi.org/https://doi.or/10.15332/24631140.6675

Rivera, D., & et al. (2018). Cultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones del sector salud. Espacios, 27(1), 39-41.

Segredo, A., & et al. (2019). Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Una aproximación conceptual. INFODIR, 24(1), 86-99.

Tello, M. e. (2022). Percepción del personal de enfermería sobre la cultura y seguridad. Enfermería Global, 111-124.

Villarreal, J., Gómez, D., & Bosques, F. (2011). Editorial: Errar es humano. Elsevier, 13(51), 68-71.

World Health Organization. (2009). Global Status Report on Road Safety: Time for Action. World Health Organization.

Descargas

Publicado

2024-12-19
Estadísticas
Resumen 23

Cómo citar

Paliz Sánchez, C. del R., Mazacòn Gómez, M. N., & Caicedo Hinojosa, L. A. (2024). Influencia de la cultura organizacional en la innovación y el cambio en las instituciones de salud. Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3347