Terapia dicóptica para la ambliopía en niños
Palabras clave:
Terapia dicóptica, ambliopía, agudeza visualResumen
La ambliopía, es una disfunción visual que surge de alteraciones en la corteza visual durante la plasticidad neuronal, resultando en una disminución de la agudeza visual. La terapia dicóptica ha surgido como un tratamiento innovador, utilizando estímulos visuales diferenciados para cada ojo a través de plataformas digitales y videojuegos. Este enfoque busca mejorar no solo la agudeza visual del ojo afectado, sino también habilidades visuales complejas como la percepción de profundidad y la atención visual. El software I-BiT presenta imágenes estereoscópicas en un entorno de realidad virtual, lo que obliga al cerebro a integrar las señales visuales. Estudios recientes indican que este método puede ser más efectivo que los tratamientos tradicionales, así la terapia dicóptica se adapta a las necesidades familiares, permitiendo sesiones en casa. En la metodología se realizó la revisión bibliográfica que reúne información de diversas fuentes como libros, artículos, revistas de investigación y otros estudios académicos. Una de las principales fuentes y herramientas de la cual se ha extraído gran parte de la información, ha sido la web of Science, Scielo, Medline y PubMed. Esta búsqueda a su vez se limita al idioma español e inglés a partir de los 5 años de 155 artículos, de los cuales 125 cumplieron con los criterios de inclusión relacionados con la terapia dicóptica y la ambliopía. En conclusión, la terapia dicóptica representa un avance significativo en el tratamiento de la ambliopía, promoviendo un desarrollo visual integral al involucrar ambos ojos en actividades estimulantes con el apoyo de la realidad virtual.
Descargas
Citas
Alcande N, B. J., & E, C. (2022). ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO BINOCULAR EN AMBLIOPÍA. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/afa/afa_v29_nespecial_p067.pdf
Barrera, L., & Jerez, E. (2019). Ambliopia Caracterização epidemiológica clínica. Multimed, 23. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000601189
Benjamin Thompson, J. R. (2019). Una plataforma de juegos para el tratamiento de la ambliopía. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.bynocs.com/wp-content/uploads/2023/10/A-Game-Platform-for-Treatment-of-Amblyopia.pdf
Bosquet, S., & Piñero, D. (2023). Terapia visual dicóptica para la ambliopía en niños:. Universidad Alicante. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/90147/1/2019_Bosquet_Pinero_GOOO.pdf
Boyd, K. (16 de 2024). Ambliopia. American Academy of Opthalmology. Obtenido de https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/ambliopia
Carlos, H., David, P., & Ainhoa, M. (16 de Octubre de 2020). Stimuli Characteristics and Psychophysical. Clinical Medicine. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.bynocs.com/wp-content/uploads/2023/10/Stimuli-Characteristics-and-Psychophysical-Requirements-for-Visual-Training-in-Amblyopia-A-Narrative-Review.pdf
Carvajal, J., Quintero, M., & Fayad, Z. (2024). Caracterización epidemiológica de la ambliopía en pacientes pediátricos . Universidad Santo Tomas . Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/57085/2024CarvajalJineth.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chamorro, M., & Garcia, A. (2020). ÚLTIMOS AVANCES EN EL. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/b55637c0-590b-40c9-a0a5-ab44cbbe80c2/content
Cordova, N. (2022). DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE AMBLIOPÍA. VERITAS, 23(1). Obtenido de https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/340/258
Délano, L. (2021). INCIDENCIA DE AMBLIOPÍA EN LOS ESTUDIANTES DE LA. Universidad Metroplolitana de Quito. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://repositorio.umet.edu.ec/bitstream/67000/370/1/DELANO%20TORRES%20LUIS%20GONZALO%20Y%20DELANO%20PULLUPAXI%20LUIS%20GONZALO%20OPTOMETRIA%20S.pdf
Diaz, Y., & Diaz, Y. (2019). Tratamiento binocular de la ambliopía basado en la realidad virtual. Revista Cubana de Oftalmología. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762016000400009
Garcia, J. (julio de 2019). Cribado de alteraciones visuales en la infancia. PrevInfad/PAPPS. Obtenido de https://previnfad.aepap.org/monografia/vision
Hess, R., & Thompson.Benjamin. (2020). Ambliopía y el enfoque binocular de su terapia. Elsevier. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.bynocs.com/wp-content/uploads/2023/10/Amblyopia-and-the-binocular-approach-to-its-therapy.pdf
Hu, B., Liu, Z., Zhao, J., Hao, G., Shui, D., & Mao, k. (may de 2022). The Global Prevalence of Amblyopia in Children: A Systematic Review and Meta-Analysis. Frontiers in Pediatrics, 4(10). doi:10.3389/fped.2022.819998
Hurtado, J. (2023). Protocolo de manejo de la ambliopía según la evidencia científica. Obtenido de https://www.clinicarementeria.es/academy/recomendaciones-tratamiento-la-ambliopia-u-ojo-vago.html
Jaimes.Liyibeth, & Daza, A. (2022). LOS VIDEOJUEGOS COMO OTRA PERSPECTIVA DE REHABILITACIÓN EN AMBLIOPIA. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/85/1/LOS%20VIDEOJUEGOS%20COMO%20OTRA%20PERSPECTIVA%20DE%20REHABILITACION%20VISUAL.docx.pdf
Jonathan, H., Ruth, M., Elizabeth, L., Eileen, B., Krista, K., Allison, S. M., & Aparna, R. P. (2020). Un ensayo aleatorio del tratamiento del juego binocular Dig Rush para la ambliopía en niños de 7 a 12 años. American Academy Ophathalmology. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.bynocs.com/wp-content/uploads/2023/10/A-Randomized-Trial-of-Binocular-Dig-Rush-Game-Treatment-for-Amblyopia-in-Children-Aged-7-to-12-Years.pdf
Khazaeni, L. (2022). Ambliopia. Manual MSD. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/pediatr%C3%ADa/defectos-y-enfermedades-oculares-en-los-ni%C3%B1os/ambliop%C3%ADa
Kothari, M., Vivek, R., Abdal, O., & Lad, S. (Mayo de 2019). Resultado de la nueva terapia de visión binocular basada en ordenador para la ambliopía residual: un estudio piloto. Ecrononicon. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.bynocs.com/wp-content/uploads/2023/10/Outcome-of-New-Computer-Based-Binocular-Vision-Therapy-in-Residual-Amblyopia-%E2%80%93-A-Pilot-Study.pdf
Liinamaa, J., Leiviska, I., & Saarela, V. (16 de marzo de 2023). Prevalencia de ambliopía residual en la edad adulta. Acta Oftalmologica, 101(7), 747-754. doi:https://doi.org/10.1111/aos.15660
Lopez, E. (2022). NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO DE LA AMBLIOPÍA. Innova Ocular. Obtenido de https://oftalmologia-avanzada.blogspot.com/2018/01/novedades-en-el-tratamiento-de-la.html
Meng, Z., Weiwei, C., Li, L., Han, S., Wei, C., & Yao, Y. (December de 2022). Prevalence of Amblyopia and Associated Risk Factors in Tibetan Grade One Childre. Ophthalmic Research(64), 280-289. doi:doi.org/10.1159/000511264
Mogrovejo, G. (Junio de 2023). AMBLIOPÍA Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN. Universidad Técnica de Babahoyo.
Moreira, S. (2021). MEJORA DE LA SENSIBILIDAD AL CONTRASTE EN LA AMBLIOPIA. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/356669/TFG_Shirley_Nicol_Moreira_Jumbo%20%28obert%29.pdf
Oliullah, A., Faiza, B., Gul J, N., Sonia, N., Shruti, L., Aditi, D., . . . David, P. (2023). Evaluación de la eficacia de una nueva plataforma digital dicóptica para tratar la ambliopía anisometrópica e isotrópica. Bynocs. Obtenido de https://www.bynocs.com/es/sobre-ambliopia/
Organización mundial de la Salud. (2023). Ceguera y discapcidad visual. Obtenido de Organización mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment
Pedraza, L. (2020). TERAPIA VISUAL DICOPTICA PARA AMBLIOPIA EN NIÑOS. Obtenido de https://issuu.com/glpedraza.098/docs/ensayo_argumentat
Perez, M., & Escudero, J. (2023). TRATAMIENTO DE LA AMBLIOPÍA BASADO EN LA EVIDENCIA. Unidad de Oftalmología Infantil. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://sedop.es/wp-content/uploads/2020/04/Tratamiento-de-la-ambliopi%CC%81a-basado-en-la-evidencia-cienti%CC%81fica-marzo-2020.pdf
Peter, P., Carly, L., Robert, H., & Benjamin, T. (2020). Efecto del tratamiento con videojuegos dicópticos en la ambliopía leve: un estudio piloto. Acta Ophthalmologica. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.bynocs.com/wp-content/uploads/2023/10/Effect-of-dichoptic-video-game-treatment-on-mild-amblyopia-%E2%80%93-a-pilot-study.pdf
Piñeros, D. (2020). Active Vision Therapy for Anisometropic Amblyopia in Children:. Hindawi, 2020, 9. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://www.bynocs.com/wp-content/uploads/2023/10/active-vision-therapy-in-amblyopia-systematic-review.pdf
Ramirez, R., Nuñez.Katherine, & San Martín, A. (2018). Estudio de prevalencia de ambliopía en sujetos de 5 a 36 meses de edad. Obtenido de Universidad Valparaiso: chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://repositoriobibliotecas.uv.cl/serveruv/api/core/bitstreams/6de0e3db-acf9-48d2-9b54-4162a87f9871/content
Regla María Zazo Enriquez, A. P. (s.f.). Desempeño profesional del Licenciado en Optometría y Óptica e. Revista Cubana de Tecnología y Salud, 13(1). Obtenido de https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3842
Robles, D., Riccardi, J., Lascano, J., & Paredes, R. (septiembre de 2023). FRECUENCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA AMBLIOPÍA EN NIÑOS DE EDAD. Pertinencia Academica, 30. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/download/2904/2612/10267
Rodriguez, & Javier. (2019). Guia Practica Clinica en la Ambliopía. Sociedad de Oftalmologia Castellano Leonesa. Obtenido de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://sofcale.org/wp-content/uploads/2021/12/Guia-Practica-Clinica-en-la-Ambliopi%CC%81a-4.pdf
Sanchez, H., De la Cruz, F., & Zuñiga, M. (Febrero de 2024). Estrategias de aprendizaje en el aula y rendimiento escolar de estudiantes con ambliopía. Journal Scientific, 8(1). Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/378426169_Estrategias_de_aprendizaje_en_el_aula_y_rendimiento_escolar_de_estudiantes_con_ambliopia
Suha, A. (2022). Un estudio comparativo entre el tratamiento disociativo y el tratamiento interactivo binocular en la ambliopía. Good Clinical Practice Network. Obtenido de https://ichgcp.net/es/clinical-trials-registry/NCT03255707
Tratamientos de ambliopia. (2024). Amblyoplay. Obtenido de https://www.amblyoplay.com/es/tratamientos-activos-de-la-ambliopia/
Villalba, J. (2023). Una nueva y revolucionaria terapia para el “ojo vago”. Las Provincias. Obtenido de https://www.lasprovincias.es/contentfactory/post/2024/04/16/una-nueva-y-revolucionaria-terapia-contra-el-ojo-vago/
Yekta, A., Hooshmand, E., Saatchi, M., Ostadimoghaddam, H., Asharlous, A., Taheri, A., & Khabazkhoob, M. (16 de april de 2022). Global Prevalence and Causes of Visual Impairment and Blindness in Children: A Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of Current Ophthalmology. doi:10.4103/joco.joco_135_21
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.