Inteligencia artificial como recurso educativo en la metodologia ABP en el bachillerato técnico
Resumen
El presente estudio investiga la integración de la Inteligencia (IA) en la metodología ABP dentro del contexto de bachillerato técnico. A medida que la IA se convierte en una herramienta transformadora en el ámbito educativo es fundamental explorar su aplicación específica en las metodologías activas que promueven el aprendizaje significativo. El objetivo general del estudio es implementar una guía metodológica de herramientas y uso de la IA mediante la ejecución de talleres interactivos que fortalezcan los espacios de aprendizajes en el ABP. A través de un enfoque mixto, se recopilaron datos cualitativos y cuantitativo, mediante el uso cuestionarios en escala de Likert a una muestra de 46 estudiantes, también se incluyó una encuesta a 2 docentes, los resultados revelan que la implementación de la IA en el ABP no solo motiva al estudiante sino también genera compromiso en sus habilidades como la resolución de problemas, pensamiento crítico y colaborativo. La percepción general del nivel de participación de los estudiantes en desarrollar proyectos fue ampliamente positiva, 45,7% ha calificándolo como bueno y el 42,3% otorgando una valoración de excelente. Lo que evidencia una aceptación efectiva de la implementación de IA en entornos educativos. Asimismo, el impacto que generó el uso de la guía metodológica en sus dimensiones; material digital 52, 2% proceso educativo y entornos 45,7% y área cognitiva, emocional y actitudinal 67,4% revela que fueron bueno.
Descargas
Citas
Almerich, G., Suárez-Rodríguez, J., Díaz-García, I., & Orellana, N. (2019). Estructura de las competencias del siglo XXI en alumnado del ámbito educativo. Factores personales influyentes. Educación XX1, 23(1). https://doi.org/10.5944/educxx1.23853
Ayuso-del Puerto, D., & Gutiérrez. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 347-362. https://www.redalyc.org/journal/3314/331470794017/html/
Borochovicius, E., & Tassoni, E. C. M. (2021). Aprendizagem Baseada Em Problemas: Uma Experiência No Ensino Fundamental. Educação em Revista, 37, e20706. https://doi.org/10.1590/0102-469820706
Bou-Sospedra, C., González-Serrano, M. H., & Alguacil Jiménez, M. (2020). Estudio de los estilos de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de los tres agentes educativos: Alumnos, docentes y familiares (Study of teaching-learning styles from the perspective of the three educational agents: students, teachers and families). Retos, 39, 330-337. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78798
Brew, M., Taylor, S., Lam, R., Havemann, L., & Nerantzi, C. (2023). Towards Developing AI Literacy: Three Student Provocations on AI in Higher Education. Asian Journal of Distance, 18(2). https://eric.ed.gov/?q=Towards+Developing+AI+Literacy%3a+Three+Student+Provocations+on+AI+in+Higher+Education&id=EJ1410140
Díaz Vélez, W. F. (2023). Fortalecimiento de las Competencias relacionadas con la Representación e Interpretación de Gráficos Estadísticos ediante un Objeto Virtual de prendizaje Basado en el ABP en Estudiantes de Grado Décimo de la Institución Educativa Urbana San José, Sede San Pío X, del Municipio de Ebéjico – Antioquia [Tesis Maestría, Universidad de Cartagena]. https://hdl.handle.net/11227/17415
Fernández, Z. R., Borges, M. E. D., Betancourt, B. D., & Pérez, Z. R. (2022). El proceso pedagógico y los objetivos formativos en la educación. EDUMECENTRO, 14(0), Article 0. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2120
Ferrante, E. (2021). Inteligencia artificial y sesgos algorítmicos ¿Por qué deberían importarnos? Nueva Sociedad, 294, Article 294. https://biblat.unam.mx/es/revista/nueva-sociedad/articulo/inteligencia-artificial-y-sesgos-algoritmicos-por-que-deberian-importarnos
Fonseca-Factos, A., & Simbaña-Gallardo, V. (2022). Enfoque STEM y aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza de la física en educación secundaria. Revista Digital Novasinergia, 5(2), 90-105. https://doi.org/10.37135/ns.01.10.06
García Peña, V. R., Mora Marcillo, A. B., & Ávila Ramírez, J. A. (2020). La inteligencia artificial en la educación Artificial intelligence in education Inteligência artificial na educação. 6. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1421
García Ramírez, S. M., Tisalema Farinango, J. E., Trujillo, W. D., & Monge Sánchez, M. J. (2024). Importancia de la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos en el desarrollo de la educación ambiental de los estudiantes de Décimo de Básica de la Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”. RECIAMUC, 8(1), Article 1. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.528-540
García Serrano, A. (2017). Inteligencia Artificial. Fundamentos, prácticas y apliacciones (2.a ed.). RC Libros. https://bibliotecadigital.utn.edu.ec/download/files/original/671beecb4e426a3d44a567a44fe9934b971c0bdd.pdf
Giró Gracia, X., & Sancho Gil, J. M. (2022). La Inteligencia Artificial en la educación: Big data, cajas negras y solucionismo tecnológico. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa - RELATEC, 21(1), 129-145. https://doi.org/10.17398/1695-288X.21.1.129
González González, C. S. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: Transformación de la forma de enseñar y de aprender. Qurriculum. Revista de Teoría,Investigación y Práctica educativa, 36, 51-60. https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2023.36.03
Gutiérrez Menéndez, T. L. (2024). Metodología Abp Y Su Incidencia En El Rendimiento Escolar De Los Estudiantes De 2do Bgu De La Unidad Educativa Fiscal "Durán” [Tesis Maestría]. Universidad Península de Santa Elena.
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (First edition). McGraw-Hill Education.
Herrera López, H., & Moreno Beltrán, R. (2023). Aplicación del ABP y m-learning como estrategias para el aprendizaje de la función lineal en el bachillerato. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26). https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1437
Herrera Marín, L. H. (2023). Propuesta Pedagógica a Partir de la Estrategia Aprendizaje Basado en Problemas con el Uso de Simuladores Para el Desarrollo de Competencias Científicas, en Estudiantes de Grado Quinto de la Institución Educativa León XIII [Tesis Maestría, Universidad de Santander]. https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f2e4b68e-0619-4044-b1f4-379c6a1c72a9/download
Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial Intelligence in Education. Promise and Implications for Teaching and Learning.
López De La Cruz, E. C. I., & Escobedo Bailón, F. E. (2020). Conectivismo, ¿un nuevo paradigma del aprendizaje? Desafíos - Revista Científica de Ciencias Sociales y Humanidades, 12, 67-73. https://doi. org/10.37711/desafios.2021.12.1.259
López Huancayo. (2019). El papel de la interdisciplinariedad en la enseñanza aprendizaje de la matemática [Congreso]. https://formacionib.org/noticias/?El-papel-de-la-interdisciplinariedad-en-la-ensenanza-aprendizaje-de-la-697
López López, H. L., Rivera Escalera, A., & Cruz García, C. R. (2023). Personalización del aprendizaje con inteligencia artificial en la educación superior. Revista Digital de Tecnologías Informáticas y Sistemas, 7(1), 123-128. https://doi.org/10.61530/redtis.vol7.n1.2023.165.123-128
Luy Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 7(2), 353-383. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.288
Martínez Cañete, Y., Roll Hechavarría, M., & Sotomayor Guevara, L. (2017). El ABP con el Uso de las Tic en la Enseñanza de la Inteligencia Artificial. Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 5(3), 9. https://doi.org/10.34070/rif.v5i3.75
Montecé Seixas, E. R., Suárez Acebo, E. D., Vega Núques, M. E., & Loor Albán, J. S. (2023). Recursos educativos digitales para la educación universitaria. RECIMUNDO, 7(3), Article 3. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(3).sep.2023.152-163
Moreno Ospina, C. M., & Cortés Torres, J. D. (2023). Estrategia didáctica que incorpora ABP y RA para el aprendizaje de conceptos técnicos en instalaciones eléctricas residenciales [Tesis Maestría, Universidad Estatal Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/37083/MorenoOspinaClaudiaMilena2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moreno Padilla, R. D. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 7(14), 260-270. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7242777
Moreno Romero, L. L., & Rochera Villach, M. J. (2022). Feedback del profesorado con uso de TIC y percepciones del alumnado en la educación secundaria. Revista Educación, 46(2), 294-321. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.49779
Morocho Cevallos, R. A., Cartuche Gualán, A. P., Tipan Llanos, A. M., Guevara Guevara, A. M., & Ríos Quiñónez, M. B. (2023a). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), Article 6. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8832
Morocho Cevallos, R. A., Cartuche Gualán, A. P., Tipan Llanos, A. M., Guevara Guevara, A. M., & Ríos Quiñónez, M. B. (2023b). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 2032-2053. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8832
Navarrete Cazales, Z., & Manzanilla Granados, H. M. (2023). Una perspectiva sobre la inteligencia artificial en la educación. Perfiles Educativos, 45(Especial), Article Especial. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.Especial.61693
Norman Acevedo, E. (2023). La inteligencia artificial en la educación: Una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios. Panorama, 17(32), Article 32. https://doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3681
Olmedo-Plata, J. M. (2020). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico escolar desde las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(26), Article 26. https://doi.org/10.55777/rea.v13i26.1540
Paredes Curin, C. R. (2016). Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una estrategia de enseñanza de la educación ambiental, en estudiantes de un liceo municipal de Cañete. Revista Electrónica Educare, 20(1), 119-144. https://www.redalyc.org/journal/1941/194143011006/html/
Puertas, E. (2023). “Inteligencia Artificial Generativa”. UEM STEAM Essentials. http://projectbasedschool.universidadeuropea.es/ escuela/escuela/steam_essentials
Quevedo Lezama, C. R. (2020). La Educación Holística: Una Oportunidad para Transformar la Realidad Educativa en el Siglo XXI. EDU REVIEW. International Education and Learning Review / Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 8(3), Article 3. https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v8.2522
Recalde Drouet, E. M., Chicaiza Valle, V. L., Inca, U. R., Bravo López, Z. M., & Molina Herrera, S. M. (2023). Importancia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el Aprendizaje Significativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), Article 6. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9229
Rincón Macías, M. A. (2022). inteligencia artificial: ¿aliada o amenaza en la evaluación educativa? Desarrollo Profesoral Universitario, 10(1), 37-48. https://doi.org/10.26852/2357593X.691
Romero Urréa, H., Cotto, J. J. R., Sánchez, J. L. O., Díaz, G. E. G., & Saldarriaga, G. (2022). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ACVENISPROH Académico. https://doi.org/10.47606/ACVEN/ACLIB0017
Sánchez Ludeña, E. (2019). La educación STEAM y la cultura «maker». Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, 379, Article 379. https://doi.org/10.14422/pym.i379.y2019.008
UNESCO. (2023, octubre 13). La escuela en la era de la Inteligencia Artificial. El Correo de la UNESCO. https://www.un-ilibrary.org/content/journals/22202315/2023/4/8
Villota Garcia, F. R., Garces Calva, S. W., López Feijoo, M. A., Moscoso Parra, R., & Espinosa Galarza, M. O. (2023). Uso del método aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la educación superior. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(6 (JUNIO 2023)), 1661-1672. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9152464
Wang, P. (2019). On Defining Artificial Intelligence. Journal of Artificial General Intelligence, 10(2), 1-37. https://doi.org/10.2478/jagi-2019-0002
Yánez Taco, D. J., Salvatierra Moreira, J. L., Estrada Chango, X. A., Paredes Mancheno, W. R., & Montiel Zumba, S. I. M. Z. (2023). Beneficios del Aprendizaje basado en Proyectos en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Estudiantes con NEE. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 3978-3996. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8006
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.