Conocimiento sobre protocolos de actuación ante terremotos en estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas. Universidad Técnica de Babahoyo.
Palabras clave:
Desastre, terremoto, protocolos de prevención y mitigación de daños, conocimiento.Resumen
Ecuador es un país con elevada actividad sísmica, debido a que posee una de las zonas de subducción más relevantes del mundo y además forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico” (Parra, Benito, & Gaspar, 2016). Los sismos causan cuantiosas pérdidas materiales, económicas y por sobre todo la pérdida de vidas humanas y severas afectaciones a la salud.
Para minimizar los daños y reducir el riesgo deben gestionarse acciones como identificación de los peligros, prevención, previsión, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción, todo bajo la responsabilidad del Ministerio de Gestión de Riesgo, el estado establece las políticas y asigna recursos, pero las instituciones también deben responder responsablemente ante las emergencias provocadas por desastres.
Las universidades son centros educativos donde se aglomera una considerable cantidad de población, las infraestructuras generalmente son de construcción vertical y en Ecuador algunas instituciones se fundaron hace más de 50 años, como es el caso de la Universidad Técnica de Babahoyo, específicamente en la Facultad de Administración Finanzas e Informática.
Se presenta un estudio Descriptivo de corte Transversal: (noviembre 2022 – abril 2023). 90 estudiantes del tercer semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas.
Descargas
Citas
Equipo editorial, Etecé. (5 de Agosto de 2021). Terremoto. Obtenido de Concepto.de.: https://concepto.de/terremoto/
Gonzáles, I., & Chiroles, S. (2010). Seguridad del agua en situaciones de emergencia y desastres. Peligros microbiológicos y su evaluación. Revista Scielo, 10-15. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561 30032010000100010#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20OMS%2C%20un%20desastre,y%20 exige%20la%20acci%C3%B3n%20inmediata
MARN. (14 de Abril de 2011). Dirección General de Observatorio de Amenazas y
Recursos Naturales. Obtenido de Plan de emergencia: https://www.snet.gob.sv/ver/seccion+educativa/sismologia/que+hacer+.../#:~:text=1%20Desa rrollar%20un%20plan%20de,puedan%20caer%20ante%20un%20movimiento.
MARN. (11 de Junio de 2011). Sica.int. Obtenido de https://www.sica.int/busqueda/busqueda_archivo.aspx?Archivo=medu_94969_2_02062015.pdf
Parra, H., Benito, M., & Gaspar, J. (2016). Seismic hazard assessment in continental Ecuador. Bull Earthquake Eng. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/48894/1/D-CD110104.pdf
Salazar, G. (2018). Terremotos y salud: lecciones y recomendaciones. Scielo, 9. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342018000700006
Sánchez, M. (2016). ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SOBRE LOS DESASTRES NATURALES RECIBIDA POR LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. Obtenido de Repositorioug: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20956/1/Tesis%20Mildred%20Michelle%20S% C3%A1nchez%20Coppiano.pdf
TRUJILLO P, O. L. (2010). Los Terremotos: una amenaza natural latente. Scientia Et Technica, 305. UTB. (21 de Enero de 2020). utb.edu.ec. Obtenido de https://utb.edu.ec/
Vidal, F. (2016). Los terremostos y sus causas. Dialnet, 18-22. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2767747.pdf
Plan de emergencias de la universidad técnica de Babahoyo.https://drive.google.com/file/d/1Dj2rqe_DmdZX8Wl2PkOrlWBkutOzhRQx/view
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.