La ventriloquía, un lenguaje posible, en las habilidades sociales de niños con necesidades educativas especiales

Autores/as

  • Wilson Chérrez Universidad Estatal de Bolívar Ecuador

Palabras clave:

Experiencias, transferencia, habilidades, integral, ventriloquía.

Resumen

Crear a la ventriloquía como una estrategia didáctica para los educadores, con un lenguaje sencillo de asimilar, ¡es posible!, con un proceso en diferentes fases y series de sesiones que se mantienen estables a lo largo del programa; diseñadas con situaciones reales y familiares para sacar así experiencias, llegando a un aprendizaje de las habilidades sociales. El proceso comienza con un breve esquema para el entrenamiento de la ventriloquía, se establece los objetivos, la presentación, el modelado o role-play, una dramatización, el juego libre; proceso de transferencia y generalización. Finalmente se realiza un informe sobre los resultados obtenidos,  dando a conocer a los padres estos resultados para una coordinación y así conjuntar la precisión sistemática con la visión espontánea hacia los niños; se trata en definitiva de un programa vivo, el cual ha sido previamente utilizado y comprobado. Es una herramienta de invitación, motivación, aplicación en la educación especial y de terapia, considerando el valor que tiene su utilización en el desarrollo integral, es igualmente fructífera en el trabajo con la familia, para hacerla protagonista de experiencias prácticas con resultados altamente positivos y motivadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asociación Americana sobre Retraso Mental AAMR. (2002). Retraso mental.

Definición, clasificación y sistemas de apoyo (Décima edición). Psicología Alianza Editorial.

Cerda Hugo y E., (1989). El teatro de títeres en la Educación, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile.

Echeíta, G. (2006). Educación para la inclusión sin exclusiones. Madrid: Narcea Ediciones.

Gallardo Ruíz, J. R. (1993). Manual de la logopedia escolar: un enfoque práctico. Málaga: Aljibe.

Izuzquiza, D. y Ruiz R. (2007) Tú y yo aprendemos a relacionarnos. Manual de Habilidades Sociales para profesores. Madrid: Fundación Prodis y Caja Madrid Obra Social.

Mane, B. (1972). Títeres. Buenos Aires: Editorial Latina. Finkel, B., (1984). El títere y lo titiritesco en la vida del niño. Buenos Aires: Plus Ultra.

Matito, R. (2004). Discapacidad Intelectual y Desarrollo Socio Educativo. España: Sabernas.

Monjas, I. (Dir.) (2007). Cómo promover la convivencia: Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). Madrid: Editorial CEPE.

Muntaner Guasp, J (2001). La persona con retraso mental. Bases para su inclusión social y educativa. Aljibe. Archidona (Málaga).

Pestalozzi Perdomo, (2006). Herramientas básicas del autor aplicadas al teatro de títeres, Editorial Universidad del Valle Cali – Colombia.

Rubio, V. (1994). Las Habilidades Sociales y la Conducta Adaptativa en el Retraso Mental: Competencia personal y Competencia Interpersonal. En M.A. Verdugo (Ed.) Manual sobre personas con Discapacidad. Madrid. Siglo XXI.

Verdugo, M.A., y Jenaro, C. (1994). Evaluación profesional de personas con discapacidad. En M. A. Verdugo (dir.). Evaluación curricular. Una guía para la intervención psicopedagógica. Madrid: Siglo XXI.

Verdugo, M.A. (2001). PVD: Programa de Habilidades de Vida Diaria. Salamanca: Amarú.

Villena H., (1991). Títeres en la escuela, Ediciones Colihue, Buenos Aires Argentina.

Descargas

Publicado

2024-04-09
Estadísticas
Resumen 82

Cómo citar

Chérrez , W. (2024). La ventriloquía, un lenguaje posible, en las habilidades sociales de niños con necesidades educativas especiales . Journal of Science and Research, 9(INNOVA 2023), 225–240. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3077