La agroindustria y la seguridad alimentaria en el Cantón de la Maná Provincia de Cotopaxi
Palabras clave:
Tomate, seguridad alimentaria, soberanía alimentariaResumen
La disponibilidad física de alimentos, acceso y estabilidad de la oferta, teniendo en cuenta un punto primordial que es la utilización del producto tomate riñón (Solanum Lycopersicumb var) al cual se le ha dado un valor agregado para alargar su vida útil. En este proceso agroindustrial pondremos en consideración la cantidad y calidad a ser obtenida acorde a los procesos de conservación (salsa, mermelada, pickles y conserva en aceite de oliva) proceso el cual se lo realizó en los laboratorios de la carrera de ingeniería Agroindustrial de los predios de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión “La Maná”. Para la obtención de producto se determinó cada una de las fases de transformación físico química en la cual se analizó la calidad de materia prima, temperaturas, tiempos en proceso finalmente llegando análisis en tiempo de percha logrando estandarizar una media promedio de diámetro y longitud de la muestra a ser procesada que es de 10x8 cm y de peso de 250 gr. Para la obtención de salsa y mermelada en las que se realizó un proceso de concentración por calor establecido en la norma INEN 1026-2825 este proceso inicio con 3,4 obrix en producto fresco obteniéndose una concentración del 14 y 16 obrix con temperaturas de 65-70 oC en el proceso final con un tiempo de 1,5; 1 y una hora de proceso con una durabilidad de tiempo en percha hasta de 12 meses que se evidencia por el deterioro microbiológico (hongos y levaduras).
Descargas
Citas
Bermeo, F. E. (2015). SEGURIDAD ALIMENTARIA. Responsabilidad de los Gobiernos Autónomos: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57035.pdf
Campos Ramos, C. I., Hernández Dorado, R., Rodríguez Rodríguez, A. M., Noriega Maldonado, A., & Gutiérrez Hérnandez, R. (03 de Febrero de 2022). Seguridad alimentaria. https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/investigacioncientifica/article/view/1338
Fabara, C. (2018). Seguridad Alimentaria . Estadística y Metodología: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Revista_Estadistica/Revista_Estadistica_Metodologia-Vol-4.pdf
FAO. (2021). La seguridad alimentaria y la nutricion en el mundo. https://www.fao.org/3/cb4474es/cb4474es.pdf
Marzón, C. G. (2019). Seguridad Nutricional. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/4001/TFM_Garc%EDaMaz%F3n.pdf;jsessionid=171A95BDECD5AA761FD9ADD2BC4896F7?sequence=3
Ramirez, R., Vargas , P., & Cardenas, O. (26 de Noviembre de 2020). Seguridad alimentaria. Una revisión sistemática con análisis no convencional: https://w.revistaespacios.com/a20v41n45/a20v41n45p25.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.