Evaluación de la productividad del Hongo Pleurotus ostreatus cultivado por fermentación sólida, en residuos agrícolas típicos de la provincia Bolívar – Ecuador

Autores/as

  • María Bernarda Ruilova Cueva Universidad Tècnica de Babahoyo
  • Edison Omar Martínez Mora Universidad Técnica de Machala
  • Walter Oswaldo Reyes Borja Universidad Técnica de Babahoyo
  • Fernando Javier Cobos Mora Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

residuos lignocelulósicos, Pleurotus ostreatus, productividad y eficiencia biológicas.

Resumen

Se generan grandes cantidades de residuos de las cosechas que en su mayoría son quemados causando un impacto negativo al ambiente y esta biomasa residual puede aprovecharse en la agroindustria disminuyendo el pasivo ambiental. El objetivo de esta investigación fue utilizar la cáscara de gandul, paja de cebada y bagazo de caña de azúcar obtenidos de las cosechas agrícolas de las provincias de Bolívar y Los Ríos - Ecuador para el cultivo del hongo Pleurotus ostreatus. Se diseñaron tres mezclas y evaluó la productividad en cada tipo de sustrato; el presente trabajo ofrece una alternativa de aprovechamiento de dichos desechos para la obtención de alimentos nutritivos y saludables en cortos periodos de tiempo. Se aplicó un diseño experimental DCA, los indicadores de productividad fueron: tiempo de aparición de primordios, peso del hongo fresco, eficiencia biológica y tasa de producción, determinando además el contenido de proteína del hongo cosechado. El mejor tratamiento fue T1, presentando datos promedio de: 22 días para el tiempo de aparición de primordios, un peso promedio de 493,3g, obteniéndose el valor más alto para la EB de116, 25 % y contenido de proteína 22, 12 % b h.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AOAC. (2005). Official methods of analysis. Association of Official Analytical Chemists.18' ed. Washington D. C.

AYODELE, S. & AKPAJA, E. (2007). Yield evaluation of Lentinuss quarosulus (Mont) Sing. On selected sawdust of economic tree species supplemented with 20% oil palm fruit fibres. Asian J. Plant Sci., 6, 1098 – 1102

Cano-Estrada, Araceli, & Romero-Bautista, Leticia. (2016). Valor económico, nutricional y medicinal de hongos comestibles silvestres. Revista chilena de nutrición, 43(1), 75-80. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182016000100011.

CHANG, S. & MILES, P. (2004). Mushrooms. Cultivation, Nutritional Value, Medicinal Effect and Environmental Impact. 1ra. ed. CRC. PRESS. Washington, D.C.

FAO, (2017). (Food and Agriculture Organization of the United Nations). The State of Food Insecurity in the world, Roma. 1-150.

FAO, (2019). (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación, Roma 97-118

GAITÁN- HERNANDEZ, R..; SALMONES, D.; PEREZ, R Y MATA, G. (2009). Evaluación de la eficiencia biológica de cepa de Pleurotus pulmonarius en paja de cebada fermentada. Rev Mex. Mic. 30: 63-71.

GETAHUN, A. (2011). Successful Oyster (Pleurotus ostreatus) Mushroom Cultivation substrates Performance, Yield, Quality and efficiency of Mushroom Production.

KANG W. S. (2004) Introduction to oyster mushroom, mushrooms growers handbook, Mush world, Korean

Khan MA, Tania M. (2012). Nutritional and Medicinal Importance of Pleurotus Mushrooms: An Overview. Food Rev Intern; 28:313-329.

Ma. Bernarda Ruilova Cueva, Rosa Angelica Tigre León, Ma. Magdalena López, Angel Yanchaliquín, Isidro Favian Bayas Morejón and Herminia Sanaguano Salguero. 2017. Antibacterial Effects of Uvilla (Physalis peruviana L.) Stracts againts Listeria spp. Isolated from Meat in EcuadorInt.J.Curr.Microbiol.App.Sci. 6(4): 1146-1153. doi: https://doi.org/10.20546/ijcmas.2017.604.141

Nieto I J, Chegwin C. 2010. Influencia del sustrato utilizado para el crecimiento de hongos comestibles sobre sus características nutraceúticas. Rev Col Biotecnol; 2(1):169- 178

PARRA, R. (2011). Buen vivir y constitución: Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Editorial Pedagógica Freire, Ecuador: 1-170.

Ruilova M.B., Hernández A, Díaz R y Niño-Ruiz Z. 2016. Desarrollo de una formulación de salchicha saludable empleando al hongo Pleurotus ostreatus como sustituto de la carne de cerdo. Revista de Investigación Talentos Volumen III, 36-41. https://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/67.

RUILOVA, Ma. & Hernández, A. (2014. Evaluación de residuos agrícolas para la producción del hongo Pleurotus ostreatus. Rev. ICIDCA, La Habana, Cuba. 54-59 pp.

RUILOVA, Ma.; Hernández, A. & Niño, Z. (2017. Influence of C/N ratio on productivity and the protein contents of Pleurotus ostreatus grown in differents residue mixtures. Rev. UNCUYO, vol 49(2), 331-334pp. Dirección URL del artículo: https://bdigital.uncu.edu.ar/9699

SÁNCHEZ, J. & MATA, G. (2012). Hongos comestibles y medicinales en Iberoamérica, LIMUSA, México. pp: 145-154

SUÁREZ, C. & NIETO, I. (2012). Cultivo biotecnológico de macrohongos comestibles: una alternativa en la obtención de nutracéuticos, Revista Iberaamercana de Micología. 30, 1-8

VARNERO, M.; QUIROZ, M. & ÁLVAREZ, C. (2010). Utilización de Residuos Forestales Lignocelulósicos para Producción del Hongo Ostra (Pleurotus ostreatus). Scientific Electronic Library Online – Chile. 13 (2): 13-20

Wani, B.A., R. H. Bodha & A.H. Wani. (2010). Nutritional and medicinal importance of mushrooms. India. Journal of Medicinal Plants Research. 4(24): 2598-2604.

Descargas

Publicado

2020-12-31
Estadísticas
Resumen 599

Cómo citar

Ruilova Cueva, M. B., Martínez Mora, E. O., Reyes Borja, W. O., & Cobos Mora, F. J. (2020). Evaluación de la productividad del Hongo Pleurotus ostreatus cultivado por fermentación sólida, en residuos agrícolas típicos de la provincia Bolívar – Ecuador. Journal of Science and Research, 5(CININGEC), 254–266. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/1011