Impacto de reader pro en la comprension lectora de estudiantes de cuarto año de la unidad educativa isidro ayora cueva

Autores/as

  • Carlos Omar Montiel Cando Universidad Técnica de Babahoyo
  • Adán Gerardo Herrera Briones Universidad Técnica de Babahoyo
  • Bernardo Manuel Quinto Vargas Universidad Técnica de Babahoyo
  • Velastegui Terán Shaday Santiago Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Comprensión lectora; Tecnologías educativas; Reader Pro; Rendimiento académico; Innovación pedagógica.

Resumen

La comprensión lectora es esencial en el aprendizaje, no obstante, se observa que una parte considerable de alumnos presentan dificultades en esta área, lo cual afecta negativamente en su rendimiento académico. Ante esta problemática surge como necesidad la incorporación de herramientas tecnológicas innovadoras en el aula para fortalecer los procesos de enseñanza y mejora en el aprendizaje. El presente proyecto se centra en el uso de Reader Pro, una plataforma tecnológica interactiva que ofrece ejercicios de lectura personalizados y seguimiento del progreso del alumno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Berral-Ortiz, A. S.-C.-C. (2024). Impacto de las tecnologías educativas en la comprensión lectora: Una revisión sistemática en educación primaria. Revista Iberoamericana de Educación, 89(1), 123–142. https://doi.org/10.35362/rie891564.

Díaz Calle, D. C. (2024). Tecnologías emergentes para mejorar la competencia lectora en educación básica. . Revista de Investigación Educativa Latinoamericana, 15(2), 45–62. https://doi.org/10.23854/rie.2024.152.45.

Díaz Calle, Z. N. (2024). Comprensión lectora en la era digital: Una revisión sistemática. Revista Andina de Educación, 7(2),. https://doi.org/10.32719/26312816.2024.7.2.1:contentReference[oaicite:9]{inde.

Fuentes-Cuiñas, A. A. (2020). Comprensión lectora digital vs. tradicional según familiaridad con las TIC. . European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 8(1), 57–64. https://doi.org/10.30552/ejpad.v8i.

Lascano, W. A. (2024). Factores que afectan el hábito de la lectura. Un problema de la sociedad actual: Factors that affect the reading habit. A problem of today's society. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 822-843.

Martínez-Vivar, S. J. (2024). Impacto de la tecnología digital en la comprensión lectora. }. UCV Scientia, 16(1), 55–66. https://doi.org/10.18050/revucv-scientia.v16n1a5:contentReference[oaicite:12]{index=12}:contentReference[oaicite:13]{index=13}.

Pérez, G. A. (2018). Aplicación de la prueba t-Student para la competencia técnica y trazabilidad analítica: ejemplo de estudio. Revista Campus, 23(26), 145-150.

Rebolledo, R. V. (2020). Uso de plataformas adaptativas para fortalecer la comprensión lectora en primaria: Análisis de eficacia y motivación. . Educación y Desarrollo, 58, 327–344. https://doi.org/10.17163/ed.v58i.2020.13.

Sánchez, M. &. (2021). Estrategias digitales para la mejora de la comprensión lectora: estudio de caso con Reader Pro en contexto latinoamericano. . Revista de Estudios Pedagógicos, 47(3), 218–244. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000300218.

Vega. (24 de 6 de 2018). https://core.ac.uk/reader/236413540, pág. https://core.ac.uk/reader/236413540.

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 18

Cómo citar

Montiel Cando, C. O., Herrera Briones , A. G., Quinto Vargas, B. M., & Velastegui Terán Shaday Santiago. (2025). Impacto de reader pro en la comprension lectora de estudiantes de cuarto año de la unidad educativa isidro ayora cueva. Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3832