Inclusión educativa en el desarrollo de habilidades sociales de los niños de inicial II
Palabras clave:
Empatía, Habilidades sociales, Inclusión educativa, Respeto.Resumen
La inclusión educativa es importante dentro del desarrollo integral de los infantes, ya que promueve el respeto y la empatía hacia las diferencias sociales. Esto permite que el estudiante sea capaz de desenvolverse por sí solo dentro de su entorno; al mismo tiempo, desarrolla una consideración sobre sus sentimientos y emociones, al igual que las del resto de personas. La problemática de la investigación es obtenida en la Unidad Educativa Emigdio Esparza Moreno dentro del área de Educación Inicial II.
Descargas
Citas
Arroyo, G. (2021). Interaccion social entre los niños y niñas con necesidades educativas especiales y sus pares. Una revisión narrativa. Revista Ecos de la academia 13, 7(13). Obtenido de https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/450
Cabezas, J. (2020). Arte terapia y habilidades sociales en niños con necesidades educativas especiales de la Unidad Educativa Ecuador Amazónico, Daule 2020. Trabajo de grado. Lima, Perú: Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/49987/Cabezas_CJI-SD.pdf?sequence=1
Casa, E. (2022). La Inclusión Educativa y la Diversidad Étnica y Cultural en los estudiantes de quinto grado de educación general básica de la Unidad Educativa “Vicente León”, del cantón Latacunga. Tesis. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. Recuperado el 20 de Mayo de 2025, de https://repositorio.uta.edu.ec/items/87b25329-2438-4e41-9502-2ee38bfe6f39
Casallas-Florez, L., Villabona-Vega, B., & Prada-Nuñez, R. (2020). ¿Están preparadas las instituciones educativas para el proceso de inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales? Revista Espacios, 41(35), 242-254. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a20v41n35/a20v41n35p19.pdf
Drouet, I. (2022). Desarrollo de habilidades sociales en niños con necesidades educativas especiales de la educación inicial. Trabajo de grado. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
González, G., & Monserrate, A. (agosto de 2024). Habilidades socio afectivas y su influencia en la convivencia escolar en Educación Inicial II. . Trabajo de investigación. Babahoyo, Los Ríos, Ecuador: Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/17589/GONZ%c3%81LEZ%20ZAMBRANO%20GENESIS%20MAR%c3%8dA%20-MONSERRATE%20ICAZA%20ARMANDO%20DAVID.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, D., Paredes, Z., Paredes, W., Paucar, A., Chango, J., Llerena, L., & Sánchez, R. (2021). Necesidades educativas especiales: Una mirada a la planificación de actividades según el grado de discapacidad. Revista cientifica dominio de las ciencias, VII(4), 719-730. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i4
Madero, N. (2024). Incidencia de la infraestructura física en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas de 2 años a 5 años del centro de desarrollo infantil (CDI) en la Plata, Huila. Hexágono pedagógico, XV(1), 1-14. doi:https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/hexagonopedagogico/article/view/2512
Mendoza, C., Bravo, A., Pozo, K., Morán, J., García, A., & Proaño, M. (2024). Desarrollo de habilidades socioemocionales en la educación infantil: importancia y estrategias de intervención desde la perspectiva psicopedagógica. South Florida Journal of Development, Miami, 5(5). doi:10.46932/sfjdv5n5-015
Miranda, L., Escamilla, D., & García, E. (2024). Análisis de la importancia de la inclusión educativa. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, V(4), 1370-1381. Recuperado el 20 de Mayo de 2025, de https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2341/2954
Morales, F. (2021). Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad auditiva: Estudio de caso en al Unidad Educativa Particular Marista. Tesis posgrado. Quito, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado el 20 de Mayo de 2025, de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19659/1/UPS-MSQ087.pdf
Ponce, M. (2023). Ambientes de aprendizaje inclusivos para la atención de necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades en centros educativos del nivel inicial. Trabajo de grado . Portoviejo, Manabí, Ecuador: Universidad San Gregorio de Portoviejo .
Quiroz, T. (2021). Percepción docente ante la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad. Trabajo de grado. Esmeralda, Esmeralda, Ecuador: Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/74f6e5bf-e70d-4727-af22-77c1332bf4c2/content
Ramírez, A. (2024). Estrategias para habilidades sociales y emocionales en la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad. Tecnológica educativa docentes 2.0. doi:https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.491
Valdiviezo, G. (2024). las estrategias lúdicas para fomentar la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Maestro y sociedad, 240-249. doi:https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6522
Vélez, M., San Andrés, E., & Pazmiño, M. (2020).
Inclusión y su importancia en las instituciones educativas desde los mecanismos de integración del alumnado. Fundación Koinonia, V(9), 5-27. doi:https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.554
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.