Evaluación del modelo pedagógico constructivista adaptado a las necesidades educativas intelectuales de egb de la unidad educativa isla de bejucal abril 2024 febrero 2025.

Autores/as

  • Edgar Stalyn Guerrero Haro Guerrero Haro Universidad Técnica de Babahoyo
  • Diana Liz Valverde Jorge Universidad Técnica de Babahoyo
  • Leydi Viviana Muñoz Miranda Universidad Técnica de Babahoyo
  • Julissa Natividad Soliz Gómez Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Modelo pedagógico constructivista, necesidades educativas intelectuales, inclusión educativa, estrategias diferenciadas

Resumen

Este estudio evalúa la eficacia del modelo pedagógico constructivista adaptado a las necesidades educativas especiales (NEE) de tipo intelectual en estudiantes de Educación General Básica (EGB) de la Unidad Educativa Isla de Bejucal, durante el período de abril de 2024 a febrero de 2025. El objetivo principal fue analizar el impacto del modelo en el rendimiento académico, el desarrollo socioemocional y los factores que influyen en su efectividad. Se empleó un enfoque cuantitativo descriptivo-propositivo, con una muestra no probabilística estratificada de 13 estudiantes con NEE intelectuales de una población de 450. Los datos se recolectaron mediante encuestas y se analizaron con un método inductivo-deductivo, centrándose en el aprendizaje activo, estrategias colaborativas y evaluaciones formativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, M. A. (2019). ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA. Quito. Obtenido de https://fesvip.edu.ec/assets/guia-adaptaciones-curriculares-3-(1).pdf

Antequera Maldonado, M. B. (2019). MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Obtenido de http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO23846/apoyo_educativo_discap_intelectual.pdf

Araya. (2022). Aplicación de un modelo educativo constructivista basado en evidencia empírica de la neurociencia y sus implicancias en la práctica docente. Scielo, 74. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v33n4/0718-0764-infotec-33-04-73.pdf

Cruz. (2023). Modelo pedagógico constructivista y lectoescritura dentro de la asignatura de Lengua y Literatura de los estudiantes de Tercer Año de Educación General Básica, Paralelo “A” de la Escuela Abraham Lincoln en la Provincia de Santa Elena. UPSE, 24. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/9516/1/UPSE-TEB-2023-0006.pdf

Curay. (2022). EL APRENDIZAJE COLABORATIVO: UNA RESPUESTA PARA LA ENSEÑANZA CON HERRAMIENTAS VIRTUALES. educare, 5. Obtenido de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1805/1724

Espinar. (2019). El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Scielo, 10. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v39n3/0257-4314-rces-39-03-e12.pdf

Freire. (2023). La importancia de la evaluación formativa en los estudiantes con NEE. ciencia latina internacional, 8776. Obtenido de https://www.bing.com/ck/a?!&&p=7eed2c91ff3c6c19606691aead5a1ff88dac4b30a7f018304dfdb93a0279b748JmltdHM9MTczMjgzODQwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=30dc32a0-b483-6b1a-2d9d-2343b53d6ab6&psq=La+importancia+de+la+evaluaci%c3%b3n+formativa+en+los+estudiantes+con+NE

Gleason. (2020). Implementación del aprendizaje experiencial en la universidad, susbeneficios en el alumnado y el rol docente. redalyc, 3. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/440/44062184033/44062184033.pdf

Gracia. (2024). EL APRENDIZAJE COLABORATIVO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN AMBIENTES VIRTUALES PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVO. Revista Saberes APUDEP, 107. Obtenido de https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/4691

Guerra. (2023). Modelo constructivista y su aplicación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Dialnet, 259. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9235339.pdf&ved=2ahUKEwiL9f7K6fiJAxXhRzABHXh2HNUQFnoECBkQAQ&usg=AOvVaw3lCLHQMubaJggbFijCVVaG

Gusñay, J. C. (2024). Estrategias pedagógicas basadas en el enfoque constructivista para mejorar la comprensión de las matemáticas. Reincisol. Obtenido de https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/440/946

Lilian Florinda Gomez Chilan, S. M., & al, e. (2024). Educacion inclusiva y diversidad. Mexico: CID - Centro de Investigación y Desarrollo. doi:https://doi.org/10.37811/cli_w1047

Murrieta, G. V. (2023). Modelo constructivista y su aplicación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9235339.pdf

Pérez, H. G. (2023). Evaluación por Competencias, Rendimiento Escolar y Calidad Educativa: una Revisión desde sus Fundamentos Teóricos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 3 - 6. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/373637302_Evaluacion_por_Competencias_Rendimiento_Escolar_y_Calidad_Educativa_una_Revision_desde_sus_Fundamentos_Teoricos

Saldaña, J. J. (2022). La evaluación formativa en la educación. Redalyc, 3 -7. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4498/449872026006/

Urrutia, C. e. (2022). Aplicación de un modelo educativo constructivista basado en evidencia empírica de la neurociencia y sus implicancias en la Práctica docente. Academiaedu, 1. Obtenido de https://www.academia.edu/114800170/Aplicaci%C3%B3n_de_un_modelo_educativo_constructivista_basado_en_evidencia_emp%C3%ADrica_de_la_neurociencia_y_sus_implicancias_en_la_pr%C3%A1ctica_docente

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 5

Cómo citar

Guerrero Haro, E. S. G. H., Valverde Jorge, D. L., Muñoz Miranda , L. V., & Julissa Natividad Soliz Gómez. (2025). Evaluación del modelo pedagógico constructivista adaptado a las necesidades educativas intelectuales de egb de la unidad educativa isla de bejucal abril 2024 febrero 2025. Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3819