La inteligencia artificial Mónica y su incidencia en el rendimiento académico de estudiantes de décimo año en la unidad educativa "13 de enero"

Autores/as

  • Coloma Arguello Johan Sebastián Universidad Técnica de Babahoyo
  • Mero Valencia Joseph Sheriff Universidad Técnica de Babahoyo
  • Tomian Valdemar Chari Guamán Alarcón Universidad Técnica de Babahoyo
  • Rosa Condoy Shirley Anabel Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Inteligencia artificial, rendimiento académico, educación personalizada, tecnología educativa, Mónica.

Resumen

El presente estudio tuvo como propósito analizar la incidencia de la inteligencia artificial "Mónica" en el rendimiento académico de estudiantes de décimo grado, paralela "B", en la Unidad Educativa "13 de enero". La investigación se enfocó en identificar las percepciones de los estudiantes respecto a la utilidad, facilidad de uso y efectividad de la herramienta en la comprensión de contenidos académicos. Se amplicó un enfoque metodológico mixto, con diseño descriptivo, mediante encuestas estructuradas dirigidas estudiantes y docentes. Los datos obtenidos fueron analizados y representados gráficamente. Los resultados evidenciaron que el 63,3 % de los estudiantes manifestaron satisfacción con la velocidad de respuesta de la herramienta y su aporte a la comprensión del contenido. Asimismo, el 60 % destacó la facilidad de uso de la interfaz y el 56 % valoró positivamente las estrategias de estudio sugeridas. No obstante, se identificaron dificultades iniciales de adaptaciónn a la herramienta por parte de algunos estudiantes o insatisfacción con ciertos aspectos técnicos y funcionales, lo que indica áreas de mejora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Luis Eduardo Molina Pacheco. (2018). www.redalyc.org.Obtenido de www.redalyc.

Org:https://www.redalyc.org/journal/4772/477258898004/html/

Bolaño, M. (2021). www.redalyc.org. Obtenido de www.redalyc.

Org:https://www.redalyc.org/journal/3555/355577357005/html/

Carlos Vladimir Jara Alcíbar. (2020). ciencialatina.org. Obtenido de ciencia latina.

Orghttps://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11897

Castro, A. E. (2021). revista.gnerando.org. Obtenido de revista. Gnerando. Org:https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/357

Cevallos, R. A. (2019). ciencialatina.org. Obtenido de ciencia latina.

Org:https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/8832

Cevallos, Roberth Antonio Morocho. (2019).ciencialatina.org. Obtenido de ciencia latina.

Org:https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/8832/13144

Ortega, C. (2020). www.questionpro.com. Obtenido de www.questionpro.com: https://www.questionpro.com/blog/es/inteligencia-artificial-en-la-educacion/

Puerto, D. A.-d. (2019). www.redalyc.org. Obtenido de www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/journal/3314/331470794017/html/

Sandu, E. (2023). metaverso.pro. Obtenido de metaverso.pro: https://metaverso.pro/blog/el-impacto-de-la-ia-en-la-educacion-multilingue-transformando-el-aprendizaje-de-idiomas/

Vera, J. P. (2018). www.researchgate.net. Obtenido de www.researchgate. net:https://www.researchgate.net/publication/372190437._Estudio_comparativo_experimental_del_uso_de_chatGPT_y_su_influencia_en_el_aprendizaje_de_los_estudiantes_de_la_carrera_Tecnologias_de_la_informacion_de_la_universidad_de_Guayaquil

Zend, M. (2020). www.infocdmx.org.mx. Obtenido de www.infocdmx.org.mx:https://www.infocdmx.org.mx/images/biblioteca/2024/InteligenciaArtificial_desde-las-juventudes.pdf

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 5

Cómo citar

Johan Sebastián, C. A., Joseph Sheriff, M. V., Chari Guamán Alarcón, T. V., & Shirley Anabel, R. C. (2025). La inteligencia artificial Mónica y su incidencia en el rendimiento académico de estudiantes de décimo año en la unidad educativa "13 de enero". Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3799