Producción de contenido audiovisual bilingüe para la promoción turística de la casa de “OLMEDO” cantón de Babahoyo
Palabras clave:
Contenido audiovisual, promoción digital, lenguaje visual, patrimonio cultural, turismo.Resumen
La Casa de Olmedo es un patrimonio cultural de la ciudad de Babahoyo actualmente se encuentra en el olvido, en gran parte debido al escaso interés en su historia. Esta falta de atención ha provocado una disminución en su reconocimiento a nivel nacional e internacional. Según Tabuenca (2022) para que el acto de la comunicativo sea efectivo, deben estar presentes ciertos elementos básicos en la interacción humana. En este sentido Ruiz (2024) señala que el lenguaje audiovisual combina recursos visuales y auditivos para transmitir emociones, construir significados y narrar historias de manera coherente. Por su parte, Gómez Mamani (2023) sostiene que el video marketing digital se ha convertido en una herramienta clave para la promoción turística, ya que permite atraer a potenciales visitantes mediante contenidos difundidos en internet y redes. Paniagua (2018) añade que estos medios facilitan la difusión de experiencias y percepciones, fortaleciendo así la imagen y reputación de los destinos.
Descargas
Citas
Del Hierro Padilla, N. A. (2012). Estudio del comportamiento espacial del turista extranjero en el Centro Histórico de Quito como una herramienta para la mejora de señalética, movilidad y seguridad turística. Facultad de Turismo y Lenguas Aplicadas. UPACIFICO, 170 p. Obtenido de Facultad de Turismo y Lenguas Aplicadas. UPACIFICO.Quito.
DEL VALLE CACELA, V. (2024). La traducción audiovisual como herramienta. Gonzáles Velasco, M. (2009). GESTIÓN TURÍSTICA DEL PATRIMONIO CULTURAL: ENFOQUES PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO CULTURAL. Cuadernos de Turismo, 237-253.
Hernández Ramírez, J. (2011). Los caminos del patrimonio. Rutas turísticas e itinerarios. PASOS. REVISTA DE TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL, Vol. 9 Nº 2 págs. 225-236.
Estudios Hispánicos, 32:77-89. doi:http://dx.doi.org/10.19195/2084-2546.32.7
Gomez Mamani, Z. (26 de 10 de 2023). Video marketing como herramienta para el reposicionamiento de las agencias de viajes y turismo de la ciudad de Puno - 2021. Obtenido de Repositorio Institucional: https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20713
Nieto, N. T. (25 de Junio de 2018). Tipos de investigación. Lima, Perú.Ortiz, M. J. (2018). Producción y realización en medios audiovisuales. RUA Universidad de.
Paniagua, F. J. (2018). El contenido en los medios sociales de los destinos turísticos y la búsqueda de información de los usuarios. Cuadernos de Turismo,, (41). Obtenido dehttps://doi.org/10.6018/turismo.41.327131
Peiró, R. (1 de octubre de 2020). Spot publicitario. Obtenido de economipedia: https://economipedia.com/definiciones/spot-publicitario.html
Robles, B. (2019). Población y muestra.
ROCA DEL CANTO, G. V. (02 de 2018). LA COMUNICACIÓN ORAL EN EL IDIOMA INGLÉS PARA LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN LA EMPRESA ROMEZA DE LA CIUDAD DE MANTA, AÑO 2017. Obtenido de UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ.: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/2205
Ruiz, A. (4 de noviembre de 2024). ES DESINGN BARCELONA. Obtenido de Los principales elementos del lenguaje audiovisual: https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno/lenguaje-audiovisual
Tabuenca, E. (4 de abril de 2022). unprofesor. Obtenido de Cuáles son los elementos de la comunicación: https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/cuales-son-los-elementos-de-la-comunicacion-2447.html
Veintimilla, M. (3 de 6 de 2025). ID Scribd. Obtenido de Patrimonio Casa de Olmedo Recuperado: https://www.scribd.com/presentation/366218464/Patrimonio-Casa-de-Olmedo-Recuperado222
Villena Álvarez, D. T. (2022). Uso de producciones audiovisuales para fomentar el turismo. Caso: “Ecuador el país de los 4 mundos”. Ñeque, Revista de Investigación en Ciencias Sociales, vol. 5, núm. 12, 2022. doi:https://doi.org/10.33996/revistaneque.v5i12.92
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.