La gamificación como herramienta mediadora en el desarrollo de competencias didácticas del bachillerato técnico

Autores/as

  • Victoria Stefany Bonilla Naranjo Universidad Bolivariana del Ecuador, Durán – Ecuador
  • Danny Gabriel Mancheno Llanos Universidad Bolivariana del Ecuador, Durán - Ecuador
  • Segress García Hevia Universidad Bolivariana del Ecuador, Durán – Ecuador
  • John Fernando Granados Romero Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador

Palabras clave:

Gamificación, competencias didácticas, bachillerato técnico, aprendizaje digital.

Resumen

El presente trabajo científico tiene como propósito determinar como la gamificación se convierte en una herramienta mediadora efectiva en el desarrollo de competencias didácticas dentro del Segundo de Bachillerato Técnico en Contabilidad de la “Unidad Educativa Caluma”. Para ello se empleó una metodología de corte descriptivo - exploratorio y con enfoque mixto, conforme al seguimiento de actividades se dividieron los instrumentos para las etapas de la investigación: para la primera parte de recolección se verificó la experticia de los docentes afines al área de contabilidad, quienes se aseguraron de brindar información valiosa relacionada con las variables de estudio a través de una entrevista, además para la segunda etapa se procedió con la encuesta prevista a los estudiantes del segundo año de bachillerato técnico contable, cuya información fue de carácter anónimo y a través de la plataforma virtual Google Forms. Posterior a la aplicación de los instrumentos se observó una excelente escala porcentual reflejada por cada ítem evaluado, destacando como tal la implementación futura de dicha herramienta en el contexto pedagógico a fin de mejorar el rendimiento y motivación de los estudiantes. En conclusión, la temática abordada demostró ser una estrategia efectiva y prometedora, pues frente al análisis de datos, tanto los docentes como los estudiantes están dispuestos a variar el modelo tradicional educativo, desde el reconocimiento de herramientas, el manejo de espacios lúdicos y por consecuente la integración de nuevas formas de aprendizaje que promuevan el desarrollo de competencias didácticas alineados con el currículo nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrera, L. A., Núñez, N. E., Suarez, S. E., & Meneses, N. E. (Noviembre de 2024). Estrategias de gamificación en el aula de primaria: efecto sobre la motivación y el aprendizaje. LATAM - Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades., 11. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-EstrategiasDeGamificacionEnElAulaDePrimaria-9778852.pdf

Cavalcanti, C., & Carvalho, D. S. (2023). Un relato de experiencia: La importancia y los aportes de los programas de iniciación docente y residencia pedagógica en la formación docente. 25. Obtenido de https://semiaridodevisu.ifsertao-pe.edu.br/index.php/rsdv/article/view/415

Colomo, E., Sánchez, E., Ruiz, J., & Sánchez, J. (2020). Percepción docente sobre la gamificación de la evaluación en la asignatura de Historia en educación secundaria. Scielo, 26. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642020000400233&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Gil-Quintana, J., & Prieto, E. (2020). La realidad de la gamificación en educación primaria. Perfiles Educativos, 42(168). Obtenido de https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/59173

Guaicha, D. (2024). La gamificación como estrategia para el fortalecimiento de competencias en el bachillerato técnico en informática, de la ciudad de Zumba, Caso Ecuador. Revista Multidisciplinaria de Arbitrada de Investigación Científica. Obtenido de https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1428

Hurtado, H., Medina, A., Ruilova, M., & Flores, K. (2023). Gamificacióncomo estrategia didáctica en la asignatura de Estudios Sociales de décimo año de Educación Básica. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación. ISSN 2528-8083., 21. Obtenido de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3029/2705

Jaramillo, L., Casillas, S., Basantes, A., & Cabezas, M. (2025). Gamificación en la enseñanza universitaria: retos didácticos y tecnológicos. Revista electrónica de tecnología educativa. Obtenido de https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/3695

Lara, M. (2024). Escuelas Ecuador. Obtenido de Unidad Educativa Caluma: https://www.escuelasecuador.com/unidad-educativa-caluma-bolivar-caluma-02h00659

López, A., Abad, A., Hernández, L., & Bedoya, A. (2024). El impacto positivo de la gamificación en la integración y la inclusión estudiantil, propuesta y resultados. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades., ISSN en línea: 2789-3855, junio, 2024, Volumen V, Número 4p 340. Obtenido de https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2253/2846.

Ministerio-de-educación. (2024). Bachillerato Técnico. Obtenido de https://educacion.gob.ec/bachillerato-tecnico/

Muñoz, E., & Soliz, B. (2021). Enfoque Cualitativo y Cuantitativo de la Evaluación Formativa. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-65872021000300001

Olmedo, D., & Gordon, G. (2024). La Eficacia de la Gamificación en el Fomento de la Motivación y el Aprendizaje Activo en Aulas Virtuales. Revista retos de la ciencia. Obtenido de https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/540

Pidru, K. B., Rodríguez, K. G., Carvajal, M. D., & Barzola, G. I. (2023). Metodología de gamificación para estudiantes de BT en la UEF Isidro Ayora. Polo del Conocimeinto DIALNET, 25. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-MetodologiaDeGamificacionParaEstudiantesDeBTEnLaUE-9281983.pdf

Poveda, D., Limas, S., & Cifuentes, J. (2023). La gamificación como estrategia de aprendizaje en la educación superior. Scielo, Educ.Educ. Vol. 26. No. 1. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-LaGamificacionComoEstrategiaDeAprendizajeEnLaEduca-10113450.pdf

Ramírez, J., Expósito, A., & Coba, D. d. (2020). Juegos didácticos que contribuyen a elevar el aprendizaje de la contabilidad en el primer año de contador. Cuba: Innovación tecnológica (Las Tunas). Obtenido de https://portal.amelica.org/ameli/journal/442/4422329014/html/

Sailer, M., & Holmer, L. (2020). La gamificación del aprendizaje: un metaanálisis. Revista de Psicología Educativa 32(1):77-112. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/335189630_The_Gamification_of_Learning_a_Meta-analysis

Terán, M. F., Naranjo, D. F., Maliza, F., & Bonilla, J. (2024). Gamificación como estrategia didáctica en el proceso deenseñanza del idioma inglés enelbachillerato general unificado. Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 20. Obtenido de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/3489/4020

Triana, M. L., Loor, A. d., Carriel, F. d., & Mackenzie, C. J. (2024). GAMIFICACIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIO. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación. ISSN 2528-8083., 12. Obtenido de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3459/3152

UNESCO. (2021). La plataformización de la educación: un marco para definir las nuevas orientaciones de los sistemas educativos híbridos. Oficina Internacional de Educación de la UNESCO, 23. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377733_spa

Yautibug, N. R. (2024). Obtenido de Gamificación para motivar al estudiantado de matemáticas del: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/10185/1/T4457-MIE-Conya-Gamificacion.pdf

Zambrano, M., & Zambrano, M. (2025). Adaptación de la Gamificación para el Desarrollo de Habilidades Blandas en Estudiantes de Tercero de Bachillerato FIP Informática. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/V_9_1_ART_1-24e191.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-04
Estadísticas
Resumen 21

Cómo citar

Bonilla Naranjo, V. S., Mancheno Llanos , D. G., García Hevia, S., & Granados Romero, J. F. (2025). La gamificación como herramienta mediadora en el desarrollo de competencias didácticas del bachillerato técnico . Journal of Science and Research, 10(3), 240–260. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3771

Número

Sección

Artículo de Investigación