Podcast como herramienta de empoderamiento y concientización desde el CIPEM Babahoyo

Autores/as

Palabras clave:

Comunicación social, Educación inclusiva, Género, Igualdad de género, Medios digitales

Resumen

El proyecto se centró en la creación de un pódcast educativo que sirviera como herramienta de comunicación para empoderar a las mujeres y concienciar a los hombres,

desde el Centro Integral de Promoción y Empleo de la Mujer (CIPEM) de Babahoyo. Esta iniciativa nació con la intención de visibilizar el trabajo del CIPEM y del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (SAMUVI), dos instituciones que ofrecen apoyo integral a mujeres en situaciones de vulnerabilidad. A través de una metodología cualitativa, que incluyó entrevistas, observaciones y grupos focales, se identificó un notable interés de la comunidad en temas relacionados con la igualdad de género, el respeto y los relatos de superación personal. El pódcast se consolidó como una herramienta accesible y educativa, que permitió ampliar el alcance de las actividades del CIPEM y del SAMUVI, y fomentar un cambio cultural hacia relaciones más justas e inclusivas en la ciudad de Babahoyo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación [Libro]. Universidad Central de Venezuela.

https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf abacoenred.org+1abacoenred.org+1

González, M., Pérez, J., & Ruiz, L. (2023). La evolución del pódcast como herramienta de marketing en las marcas de lujo: Estudio en el contexto pre y pos COVID. International Journal of Media Studies, 1(1), 1–15.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2683-22082023000100023&lang=pt

Guerrero, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal.

https://www.uide.edu.ec/revistas/innova/article/view/7 academia.edu+2revistas.uide.edu.ec+2researchgate.net+2

López, A., & Martínez, F. (2020). Estrategias comunicacionales para la igualdad de género en comunidades vulnerables. Revista Latinoamericana de Comunicación, 18(1), 98–115.

https://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/3470/3489

Martínez, A., & Gómez, B. (2020). Narrativa oral y medios digitales: el uso del pódcast en la educación superior. Recuperado de

https://rieoei.org/historico/deloslectores/4500Pineiro.pdf

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). (2021). Informe sobre políticas públicas para mujeres en situación de vulnerabilidad en Ecuador. Quito: MIES.

https://www.inclusion.gob.ec

Odón, F. G. (2023). Investigación documental, investigación bibliométrica y revisiones sistemáticas. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 31(22), 9–28.

https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/4928/1/ULEAM-ODON-0205.pdf

ONU Mujeres. (2023). Informe anual: empoderamiento y apoyo emocional para mujeres. Recuperado de

https://www.unwomen.org/es/digital-library/annual-report

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality

dialnet.unirioja.es+15repositorio.uleam.edu.ec+15dialnet.unirioja.es+15

Pease, B. (2019). Engaging Men in Building Gender Equality. Nijmegen: Radboud University. Recuperado de

https://repository.ubn.ru.nl/bitstream/handle/2066/184018/184018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Prieto, P. (2017). El uso de los métodos inductivo y deductivo para aumentar la eficiencia. Cuadernos de Contabilidad, 18(46).

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/23681

UNESCO. (2023). Transforming MEN’talities: engaging men and boys for gender equality. Recuperado de

https://www.unesco.org/en/social-human-sciences/transforming-mentalities

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 34

Cómo citar

Freire Santillán , K. I., Jiménez Barrioinuevo, M. N., Olvera Marin , Y. K., & Esparza Contreras , Y. J. (2025). Podcast como herramienta de empoderamiento y concientización desde el CIPEM Babahoyo . Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3751