Estudio de caso de un niño de 7 años con problemas comportamentales bajo el modelo conductual

Autores/as

  • Kennet Anderson Rodriguez Rodriguez Universidad Técnica de Babahoyo
  • Ketherine Deyanira Santarosa Velasco Universidad Técnica de Babahoyo
  • Britney Mayerly García Silva Universidad Técnica de Babahoyo
  • Fernanda Yelena Pincay García Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

conductas problemáticas, enfoque conductual y variables funcionales.

Resumen

El proyecto consta de un estudio de caso sobre un niño de 7 años con conductas problemáticas en contextos familiar y educativo, aplicando el enfoque conductual. Su objetivo principal es identificar las causas subyacentes de estas conductas, centrándose en variables funcionales (relación estímulo-consecuencia), disposicionales (psicológicas y ambientales) y motivacionales. Para ello, se empleó una metodología cualitativa y descriptiva, utilizando entrevistas, observación directa y análisis funcional. Se describen patrones como la desobediencia y el desinterés académico, influenciados por la ausencia de límites claros, inconsistencias en la crianza y falta de reforzamiento positivo en el hogar. El estudio también resalta cómo las experiencias previas del niño, como la exposición a violencia intrafamiliar, han contribuido a su comportamiento actual.

Las estrategias propuestas incluyen la implementación de técnicas conductuales (economía de fichas, contratos conductuales) y cognitivas (reestructuración cognitiva, regulación emocional), además de intervenciones en los contextos familiar y educativo. Estas intervenciones buscan fomentar comportamientos positivos, establecer límites consistentes y mejorar la interacción con el entorno. El análisis concluye que las conductas problemáticas del niño son producto de un entorno familiar disfuncional y una supervisión educativa inconsistente, reforzándose mediante atención desproporcionada a sus acciones. Se enfatiza la necesidad de intervenciones integrales que incluyan a la familia, docentes y el niño, proporcionando herramientas para mejorar su desarrollo emocional, social y académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Espinoza, M. (2020). La motivación y el proceso de aprendizaje en los niños de inicial 2. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 13–19.

Kantor, J. R. (2019). Psicología interconductual: Un ejemplo de construcción científica sistemática. Conductitlan. https://conductitlan.org.mx/01_jrkantor/kantor/3.%20kantor_psicologia_interconductual_1967.pdf

Mairal, J. B. (2018). Técnicas de modificación de conductas de individuo: Una guía de práctica. https://capacpsico.com.mx/wp-content/uploads/2021/06/Técnicas-de-modificación-de-conducta-Jorge-Barraca-Mairal.pdf

Muñoz, M. (2023). Procedimientos para desarrollar, mantener y reducir conductas. Universidad Camilo José Cela. https://www.magister.es/grado/materiales5/Menciones%20NO%20UCJC/Intervención%20educativa/TEMA%204%20UCJC%20(1).pdf

Núñez, S. (2016). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Revista Iberoamericana de Educación Superior. https://www.redalyc.org/journal/2991/299152904005/html/

Orozco, K, et al. (2024). Modificación de conductas disruptivas en niños en situación de trabajo infantil. Maestro y Sociedad. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6598/7655

Pérez, R. (2012). Conductista del pensamiento humano. Revista Psicología y Salud Mental. https://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-81452012000400006

Regis. (2024). Intervención conductual: definición, estrategias y recursos. Regis College Online. https://online.regiscollege.edu/blog/behavior-intervention-definition-strategies/

Sampieri, R. H. (2008). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

UNIR. (2024). El conductismo en psicología. Universidad Internacional de La Rioja. https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/conductismo-psicologia/

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 55

Cómo citar

Rodriguez Rodriguez, K. A., Santarosa Velasco, K. D., García Silva, B. M., & Pincay García, F. Y. (2025). Estudio de caso de un niño de 7 años con problemas comportamentales bajo el modelo conductual. Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3725