La influencia de las redes sociales en el liderazgo y la gestión de marca
Palabras clave:
Redes sociales, Liderazgo, Gestión, Percepción, Comunicación, Influencers.Resumen
En el estudio sobre la influencia de las redes sociales en el liderazgo y la gestión de marca, es importante para entender cómo las redes sociales que impactan en el gestionamiento del liderazgo y la marca, al identificar las prácticas, estrategias eficientes y métricas de evaluación, proporcionará a las organizaciones y líderes los instrumentos necesarios para aumentar el impacto de forma positiva en las redes sociales. Objetivo: Analizar la influencia de las redes sociales en el liderazgo empresarial y su impacto en la gestión de marca. Metodología: Se incluyó la revisión de literatura, análisis del uso de redes sociales en el liderazgo empresarial, se emplearon herramientas cualitativas y cuantitativas para evaluar las estrategias de gestión de marca en redes sociales. Resultados: Se evidenciaron que una comunicación genuina y clara en las redes sociales, sumada a la interacción continua, potencia la reputación de la marca y optimiza la percepción de los clientes. Las marcas que implementan estas prácticas establecen un vínculo más sólido y fiable con sus seguidores. Conclusión: El estudio subrayó la relevancia de las redes sociales para el liderazgo empresarial, destacando las mejores prácticas que permiten fortalecer la marca y optimizar la percepción pública de la empresa.
Descargas
Citas
Alarcón, H., Chancay, R., & Alarcón, M. (2024). Análisis comparativo de la gestión de marca en redes sociales: caso universidades públicas y universidades privadas en Ecuador. Revista UG, 3(2), 48-60. Obtenido de https://revistas.ug.edu.ec/index.php/scmu/article/view/1872
Calle, S. (2023). Diseños de investigación cualitativa y cuantitativa. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina, 7(4), 1865-1879. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7016
Cardenas, X., Rosero, C., Lara, P., & Holovatyi, M. (2020). El impacto de las redes sociales en la administración de las empresas. Recimundo, 4(1), 173-182. Obtenido de https://recimundo.com/index.php/es/article/view/755
Contreras, R. (2021). Las redes sociales en la comunicación: un tema de discusión constante. Dialnet, 1(20), 10-13. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8031070
Febres, I., & Dávila, B. (2025). Liderazgo Digital con Propósito: La Nueva Era del Marketing en Miami. Revista Factor de éxito, 2(1), 8-61. Obtenido de https://assets.revistafactordeexito.com/magazine/editions/195/pdf.pdf?v=1738365861
Gallegos, F., & Gavilanes, H. (2022). Incidencia de la publicidad en redes sociales de las instituciones de educación superior: revisión de literatura. Ecotec, 9(1), 222-243. Obtenido de https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/763
García, L., & Rodríguez, C. (2021). LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA INDUSTRIA DE LA MODA. Buleria Unileón, 2(1), 1-99. Obtenido de https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/13580/MIM%20Garc%c3%ada%20Alcoba%2c%20Lorena.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Iniesta, I., Berlanga, I., & Bandrés, E. (2024). La eficacia publicitaria del marketing de influencers en el sector de la moda. Revista Icono, 22(1), 1-22. Obtenido de https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/2064
Llerena, W., Cordova, A., Arroba, E., & Zúñiga, F. (2025). Impacto de las redes sociales en el posicionamiento de marca en servicios de salud: una revisión sistemática. Revista Uisrael, 6(1), 27-43. Obtenido de https://doi.org/10.35290/re.v6n1.2025.1224
Mahir, H., & Padilla, G. (2020). Comunicación del liderazgo y la autoridad en redes sociales. El caso de lady Amelia Windsor en Instagram. Revista Investigación, 23(23), 70-89. doi:https://doi.org/10.7263/adresic-023-04.
Miranda, S., & Ortiz, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Revista Iberoamericana, 11(21), 1-18. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v11n21/2007-7467-ride-11-21-e064.pdf
Molina, S., & Altamirano, K. (2022). Estrategias de marketing en redes sociales: Influencia en el comportamiento del consumidor. Kosmos, 1(1), 4-14. Obtenido de https://editorialinnova.com/index.php/rck/article/view/35
Ocaña, P., & Freire, T. (2022). Impacto de la gestión de redes sociales en las empresas gastronómicas. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(16), 52-67. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222022000100052
Ramos, C. (2021). Diseño de investigación experimental. Ciencia America, 3(1), 1-18. Obtenido de https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/356/699
Susan, L., Maldonado, J., & Maldonado, Á. (2022). Marketing de influencia: La incidencia de los influencers en la decisión de compra de los consumidores en las redes sociales. Centros Sure, 4(3), 1-13. Obtenido de https://www.centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/259
Tenorio, L. (2021). EXPOSICIÓN DE MARCA PERSONAL POR MEDIO DE REDES SOCIALES. Tendencias, 22(2), 107-129. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-86932021000200107&script=sci_arttext
Valarezo, J., Cedeño, E., & Novillo, E. (2020). Influencia de las Redes Sociales en la Rentabilidad de las Empresas, caso: Empresas ecuatorianas de Retail. Influencia de las Redes Sociales en la Rentabilidad de las Empresas, caso: Empresas ecuatorianas de Retail, 5(2), 219-233. Obtenido de https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1350
Valarezo, J., Cedeño, E., & Novillo, E. (2020). Influencia de las Redes Sociales en la Rentabilidad de las Empresas, caso: Empresas ecuatorianas de Retail. Revista UIDE, 5(2), 219-233. Obtenido de https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1350/1707
Vite, G., & Moran, C. (2023). Redes sociales y su influencia con posicionamiento de marca de la empresa “vivero líder”-Manta. Revista Uleam, 4(2), 27-37. Obtenido de https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science/article/view/411
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.