El control constitucional y la indeterminación procesal en el sistema normativo del Ecuador
Palabras clave:
Control constitucional, Corte Constitucional, supremacía constitucional, instrumentos internacionales, derechos, garantíasResumen
La presente investigación, tiene como objetivo central efectuar un análisis profundo sobre el modelo vigente de control de constitucionalidad de las normas, a los fines de determinar los lineamientos que se encuentran contemplados tanto en la Constitución de la República de Ecuador, la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional así como también en las decisiones jurisprudenciales de la Corte Constitucional, ya que se ha podido evidenciar contradicciones normativas y jurisprudenciales respecto a la función que la generalidad de las y los jueces deben cumplir al evidenciar una norma contraria a la Constitución y los instrumentos internacionales sobre derechos humanos en la resolución de un caso concreto. Bajo estas condiciones, los jueces se encontrarían en incertidumbre, en razón de la falta de claridad sobre el sistema de control constitucional vigente, esto es, el sistema difuso, el modelo concentrado, o en su defecto un sistema mixto de control de constitucionalidad. De esta manera, mediante este trabajo se pretende determinar los lineamientos sobre este tópico, establecidos en la Constitución, la ley y la jurisprudencia constitucional.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional. (2009). Ley Organica de Garantias jurisdiccionales y control constitucional. Quito: Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Editora Nacional.
Cevallos, D. (2023). Una aproximación argumentativa al modelo de control judicial de constitucionalidad en Ecuador. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Escudero, J. (2021). La legitimación activa "popular" y la tutela efectiva en la acción de inconstitucionalidad en Ecuador. Revista Jurídicas 118(1), 56-73. doi:10.171/51/jurid.2021.18.1.4
Gómez, R. (2022). El control constitucional en el Ecuador. Una aproximación teórica y filosófica. FORO: Revista de Derecho, n.° 38 ISSN: 1390-2466; e-ISSN: 2631-2484, 121-144.
Herrera, J., & Correa, J. (2023). Sisitema difuso y concentrado de control de constitucionalidad: nuevamente se abre al debate. Ciencia Latina. Revista Multidisciplinar 7(1), 10233-10252., 10233 - 10252. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5212
López, S. (2022). El modelo de control concreto de constitucionalidad en la Constitución ecuatoriana de 2008. FORO: Revista de Derecho, n.° 38 (julio-diciembre 2022), 29-52. ISSN: 1390-2466; e-ISSN: 2631-2484, 30-52. doi:10.32719/26312484.2022.38.2
Patajalo, R. (2020). El control de constitucionalidad en Ecuador: Defensa de un control mixto. Quito, Ecuador: Casa Andina y Jefatura de Publicaciones.
Quecedo, R. (2023). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, nº 14, 5-40.
Romero, J. (2021). Control concreto de constitucionalidad en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. La consulta de constitucionalidad. En J. Montaña Pinto (Ed.), Apuntes de derecho procesal constitucional. Control constitucional y otras competencias (Vol. 3). Quito: Centro de estudios y difución del Derecho Constitucional.
Romero, L. (2018). Metodología de investigacion jurídica. Madrid: Ediciones de la Universidad de Castilla -La Mancha.
Sentencia N.° 001-13-SCN-CC, N.° 0535-12-CN (Corte Constitucional Ecuador 06 de Febrero de 2013).
Sentencia N.° 002-13-SCN, N.° 0677-12-CN (Corte COnstitucional Ecuador 28 de Febrero de 2013).
Sentencia N.° 005-10-SCN-CC, N.° 0004-10-CN (Corte Constitucional Ecuador 25 de Marzo de 2010).
Sentencia N.° 006-10-SCN-CC, N.° 0039-09-CN (Corte Constitucional Ecuador 25 de Marzo de 2010).
Sentencia N.° 010-18-CN-19, N.°10-18-CN (Corte Constitucioanal Ecuador 12 de Junio de 2019).
Sentencia N.° 034-13-SCN-CC, N.°0561-12-CN (Corte Constitucional Ecuador 30 de Mayo de 2013).
Sentencia N.° 055-10-SEP-CC, N.° 0213-10-EP (Corte Constitucional Ecuador 18 de Noviembre de 2010).
Sentencia N.° 1116-13-EP/20 (voto 1), N.° 1116-13-EP (Corte Constitucional Ecuador 18 de Noviembre de 2020).
Sentencia N.° 11-18-CN/19, N.° 11-18-CN (Corte Constitucional Ecuador 12 de Junio de 2019).
Sentencia N.° 116-13-EP/20 (voto 2), N.° 116-13-EP (Corte Constitucional Ecuador 18 de Noviembre de 2020).
Sentencia N.° 116-13-EP/20, N.° 116-13-EP (Corte Constituciona Ecuador 18 de Noviembre de 2020).
Sentencia N.°030-13-SCN-CC, N.° 06997-12-CN (Corte Constituciconal Ecuador 14 de Mayo de 2013).
Storini, C. (2022). Control de Constitucionalidad en Ecuador: muchas alforjas para tan corto viaje. FORO: Revista de Derecho, n.° 38 (julio-diciembre 2022), 7-27. ISSN: 1390-2466; e-ISSN: 2631-2484, 8-27. doi:10.32719/26312484.2022.38.1
Tamayo. (2020). Metodología de la Investigación. Mexico: Porrua.
Villalón, J. C. (2021). La Metodología de la Investigación. España: La ley. doi:file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-LaMetodologiaDeLaInvestigacionEnElDerechoDelTrabaj-5446475.pdf
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.