PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
Palabras clave:
Participación familiar, Desarrollo cognitivo, Colaboración escuela-familia, Rendimiento académico, Bienestar emocional.Resumen
Este artículo aborda la importancia de la participación activa de la familia en el proceso de aprendizaje de los niños en educación inicial, subrayando su influencia en el desarrollo cognitivo, social y emocional. Se realizó un estudio exploratorio en el que participaron 100 familias y docentes de centros educativos de educación inicial en esta ciudad, utilizando encuestas y entrevistas semiestructuradas. Los resultados obtenidos revelan que la colaboración entre familia y escuela mejora significativamente el rendimiento académico y el bienestar emocional y social de los niños. Además, la investigación destaca que cuando los padres y cuidadores se involucran en las actividades escolares, como talleres reuniones y capacitaciones, los niños muestran mayor motivación y habilidades sociales mejor desarrolladas (Epstein, 2011). Sin embargo, se identifican desafíos, como la falta de tiempo de los padres y la falta de comunicación efectiva entre las instituciones educativas y las familias. En conclusión, la participación familiar es un factor clave para el éxito educativo en la primera infancia, y se recomienda fomentar estrategias colaborativas que incluyan a los padres y cuidadores en las decisiones educativas y actividades escolares (Garreta, 2008).
Descargas
Citas
Bronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development: Experiments by Nature and Design. Harvard University Press.
Cuervo, Y. (2022). 23. La Participación de la Familia y su Vinculación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, en la Educación Inicial. Revista Científica CIENCIAEDUC, 9(1), 1-15.
Epstein, J. L. (2011). School, Family, and Community Partnerships: Preparing Educators and Improving Schools. Westview Press.
Fan, X., & Chen, M. (2018). "Parental Involvement and Students' Academic Achievement: A Meta-Analysis." Educational Psychology Review, 30(4), 771-801.
Garreta, J. (2008). La relación familia-escuela: una revisión de la situación actual. Revisit Española de Pedagogía.
Hill, N. E., & Tyson, D. F. (2009). "Parental Involvement in Middle School: A Meta-Analytic Assessment of the Strategies That Promote Achievement." Developmental Psychology, 45(3), 740-763.
Jeynes, W. H. (2016). "A Meta-Analysis: The Relationship Between Parental Involvement and African American Students' Academic Achievement." Urban Education, 51(1), 3-25.
Kraft, M. A., & Dougherty, S. M. (2013). "The Effect of Teacher-Parent Communication on Student Engagement: Evidence from a Randomized Field Experiment." Educational Evaluation and Policy Analysis, 35(4), 479-500.
Lopez, G. R. (2017). Parental involvement in education: A review of the literature. Journal of Educational Research, 110(4), 419-431.
Maza González, P. D. L. Á., & Ortiz Mendoza, F. R. (2019). Participación de los padres de familia en el proceso enseñanza aprendizaje de Educación Inicial 1 (Bachelor's thesis).
Mendoza-Santana, Mayra Isabel, & Cárdenas-Sacoto, José Humberto. (2022). Importancia de la participación familiar en la educación de los estudiantes del nivel inicial. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(2), . Epub 01 de agosto de 2022. Recuperado en 07 de noviembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322022000200024&lng=es&tlng=es.
Pizarro Laborda, P., Santana López, A., & Vial Lavín, B. (2013). La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. Diversitas: perspectivas en psicología, 9(2), 271-287.
Razeto, A. (2018). Estrategias para promover la participación de familias en la educación de niños en escuelas chilenas. Educação e Pesquisa, 44, e180495.
Valer, Y. C., & Sánchez, M. K. F. (2023). Participación de la familia en la educación.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.