Frameworks backend en la plataforma tecnológica de gestión de comunidades académicas y recreativas de la Universidad Técnica de Babahoyo

Autores/as

  • José Teodoro Mejía Viteri Universidad Técnica de Babahoyo
  • Oscar Adonis Almeida Santillán Universidad Técnica de Babahoyo
  • Yefer Eduardo Moran Vera Universidad Técnica de Babahoyo
  • Rene Alejandro Herrera Barcos Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Frameworks backend, plataforma tecnológica, proyecto semillero, seguridad, escalabilidad y rendimiento

Resumen

En la actualidad los Frameworks backend han surgido como una solución popular a la desarrollar proyectos robustos y escalables, proporcionando una estructura y un conjunto de herramientas que agilizan el proceso de desarrollo de aplicaciones. En este contexto, ante las complicaciones presentes en el proceso de desarrollo del proyecto semillero “Plataforma tecnológica para la gestión de comunidades académicas y recreativas de la Universidad Técnica de Babahoyo” se ha buscado solución a través de una propuesta de Framework backend. A la vez que la plataforma crezca en usuarios y comunidades, la seguridad de sus datos y eficiencia de la plataforma es una prioridad fundamental. Este estudio no solo aborda aspectos teóricos de las tecnologías usadas en la plataforma y de los frameworks backend ya que también propone una solución a implementar. El objetivo del presente artículo mejorará la plataforma tecnológica con el fin de que sea más eficiente, segura y escalable buscando satisfacer las necesidades que tenga la comunidad universitaria en el futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad-Segura, E., González-Zamar, M. D., & López-Meneses, E. (2022). El proceso de toma de decisiones basado en métodos cuantitativos: Análisis de tendencias en el ámbito corporativo. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 34, 118-136. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.5135

Bravo Rivera, R. I. (2021). Análisis comparativo entre frameworks, para el desarrollo de aplicaciones móviles multiplataformas [bachelorThesis, BABAHOYO: UTB, 2021]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/9473

Caiza Samaniego, D. A. (2023). Desarrollo de una aplicación web para la difusión y venta de productos de la Organización MiKUY aplicando prácticas Devops. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20893

Casero, A. (2024, septiembre 16). Spring Framework vs Spring Boot: ¿En qué se diferencian? https://keepcoding.io/blog/spring-framework-vs-spring-boot-diferencias/

Choma, D., Chwaleba, K., & Dzieńkowski, M. (2023). THE EFFICIENCY AND RELIABILITY OF BACKEND TECHNOLOGIES: EXPRESS, DJANGO, AND SPRING BOOT. Informatyka, Automatyka, Pomiary w Gospodarce i Ochronie Środowiska, 13(4), Article 4. https://doi.org/10.35784/iapgos.4279

Damian, D., Linåker, J., Johnson, D., Clear, T., & Blincoe, K. (2021). Challenges and Strategies for Managing Requirements Selection in Software Ecosystems. IEEE Software, 38(6), 76-87. IEEE Software. https://doi.org/10.1109/MS.2021.3105044

Florez, E. D. M. (2024). Tecnología e Innovación en el Preescolar: Estrategias Ludo Pedagógicas Para Promover la.

Freeman, E., Freeman, E., Sierra, K., Bates, B., Freeman, E., Robson, E., & man, F. li. (2021). Head First Design Patterns: Building Extensible and Maintainable Object-Oriented Software. O’Reilly Media, Incorporated.

Hernández, S. J. (2021). El turismo en la era digital: Las aplicaciones móviles como herramienta de innovación. http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1497

(PDF) An Analysis of the Significance of Spring Boot in The Market. (2024, diciembre 7). ResearchGate. https://doi.org/10.1109/ICICT54344.2022.9850910

(PDF) Building Scalable Java Applications: An In-Depth Exploration of Spring Framework and Its Ecosystem. (2024). ResearchGate. https://doi.org/10.61463/ijset.vol.4.issue3.103

Richardson, C. (2018). Microservices Patterns. https://www.manning.com/books/microservices-patterns

Salazar Chacón, G. D. (2021). Hybrid Networking SDN y SD-WAN: Interoperabilidad de arquitecturas de redes tradicionales y redes definidas por software en la era de la digitalización [Tesis, Universidad Nacional de La Plata]. https://doi.org/10.35537/10915/129910

Sánchez Molina, A. A., Murillo Garza, A., Sánchez Molina, A. A., & Murillo Garza, A. (2021). Enfoques metodológicos en la investigación histórica: Cuantitativa, cualitativa y comparativa. Debates por la historia, 9(2), 147-181. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v9i2.792

Top Node.js Backend Frameworks for 2024. (2024, junio 26). DEV Community. https://dev.to/3a5abi/top-nodejs-backend-frameworks-for-2024-4f57

vardhan, S. (2024, julio 19). Benchmarking Django vs Spring Boot: A comparative study. CodeX. https://medium.com/codex/benchmarking-django-vs-spring-boot-a-comparative-study-e233dcb047c2

Descargas

Publicado

2025-04-04
Estadísticas
Resumen 1

Cómo citar

Mejía Viteri, J. T., Almeida Santillán, O. A., Moran Vera, Y. E., & Herrera Barcos, R. A. (2025). Frameworks backend en la plataforma tecnológica de gestión de comunidades académicas y recreativas de la Universidad Técnica de Babahoyo. Journal of Science and Research, 10(2), 229–247. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3540

Número

Sección

Artículo de Investigación