ADAPTACIÓNES DE CONFORMADORES OSMÓTICOS Y RIGIDOS COMO TRATAMIENTO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON ANOFTALMIA Y MICROFTALMIA CONGÉNITA
Palabras clave:
Anoftalmos, Microftalmia, Ojo Artificial, Órbita, HidrogelResumen
La anoftalmia y la microftalmia congénita son alteraciones del desarrollo de las estructuras oculares debidas al fracaso o deformación de la vesícula óptica. Dentro de la etiopatogenia se mencionan factores ambientales como la exposición a químicos (benzimidazol), además de infecciones maternas como rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus y varicela; así como la exposición a solventes, radiación o drogas como talidomida, isotretinoina, Warfarina y alcohol durante el embarazo. Este trabajo tiene como objetivo describir el uso de expansores osmóticos de hidrogel en una serie de casos de pacientes diagnosticados con anoftalmia y microftalmia congénita. Se presentan las diferentes fases del tratamiento previo a la adaptación de la prótesis ocular. Fueron seleccionados dos casos provenientes de la consulta de Óptica Silva, uno con diagnóstico de enoftalmia congénita y un segundo caso con cuadro de microftalmia congénita unilateral. A los pacientes se les realizó la historia clínica, valoración del ojo sano y exploración física de la cavidad ocular. Posteriormente se realizó la adaptación de las esferas de hidrogel, las cuales fueron reemplazadas mensualmente. Una vez lograda la ampliación inicial de los fondos de saco, se procedió al diseño y adaptación de conformadores rígidos de PMMA (polimetilmetacrilato). El uso combinado de estos dispositivos permitió la adaptación de prótesis oculares en los individuos tratados. Como resultado, se evidencia que es posible el inicio temprano del tratamiento con conformadores osmóticos que permiten la ampliación paulatina de los sacos conjuntivales con mínimas molestias para el paciente y evitando la asimetría facial a largo plazo.
Descargas
Citas
bioprot. (2024). bioprot. Obtenido de bioprot: https://www.bioprot.co/
Cañadas.David. (12 de 04 de 2021). www.salud.mapfre.es. Obtenido de www.salud.mapfre.es: https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/reportajes-enfermedades/diferencia-enfermedad-genetica-hereditaria-y-congenita/
CASIN. (2024). casin.com.ar/producto/conformadores/. Obtenido de casin.com.ar/producto/conformadores/: https://casin.com.ar/producto/conformadores/
CDC. (16 de 05 de 2024 ). www.cdc.gov/birth-defects. Obtenido de www.cdc.gov/birth-defects: https://www.cdc.gov/birth-defects/es/about/anoftalmia-y-microftalmia.html
INEC. (2022). www.ecuadorencifras.gob.ec. Obtenido de www.ecuadorencifras.gob.ec: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/nacidos-vivos-y-defunciones-fetales-2022/
ITC Soluciones . (4 de 03 de 2013). wiki.itcsoluciones.com. Obtenido de wiki.itcsoluciones.com: https://wiki.itcsoluciones.com/index.php/Anexo:CIE-10_Cap%C3%ADtulo_XVII:_Malformaciones_cong%C3%A9nitas,_deformidades_y_anomal%C3%ADas_cromos%C3%B3micas
Källén, B. (20 de 4 de 2005). pubmed.ncbi.nlm.nih.gov. Obtenido de pubmed.ncbi.nlm.nih.gov: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15971507/
Lopez, H. (2017). Anoftalmia congénita. Reporte de una serie familiar. scielo uruguay, 85-90.
Mayo Clinic. (15 de 09 de 2022). www.mayoclinic.org/es. Obtenido de www.mayoclinic.org/es: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cleft-palate/symptoms-causes/syc-20370985
Mejia, A. C. (2012). Factores de riesgo materno predominantes asociados con labio leporino y paladar hendido. http://www.medigraphic.com/maternoinfantil, 55-62.
OMS. (27 de 02 de 2023). sitio web mundial . Obtenido de Organización Mundial de la Salud : https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/birth-defects
Ozan, S. (2024). Ceproc. Obtenido de Ceproc: https://www.f6s.com/company/ceproc#about
Ramirez, A. (2016). Materiales polimeros de tipo hidrogeles . scielo.
Rojas, I. (2016). Manejo clinicoquirúrgico de la anoftalmia y de la microftalmia congénitas. CIELO , 31-41.
Sánchez., E. B. (1996). Asociacion Española de Pediatria. Obtenido de MEDICINA FETAL Y NEONATOLOGIA: https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/45-3-10.pdf
Silva, E. (2024). Optica Silva. Obtenido de Optica Silva: https://www.facebook.com/people/Optica-SILVA/100063753210043/
Zhao, Z. X. (2008). Swelling/deswelling kinetics of PNIPAAm hydrogels synthesized by microwave irradiation. Chemical Engineering Journal, 263-270.
Zurita, J. (2024). Optica Zurita. Obtenido de Optica Zurita: https://www.facebook.com/people/%C3%93ptica-Zurita/61552503359751/
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.