VALORACIÓN GERIÁTRICA SOCIAL Y FUNCIONAL DE LOS ADULTOS MAYORES USUARIOS EXTERNOS DE UN CENTRO GERONTOLÓGICO EN ECUADOR.
Palabras clave:
Dependencia funcional, Riesgo social, Valoración geriátrica integral.Resumen
El siguiente estudio de Valoración Geriátrica Social y Funcional de los Adultos Mayores Usuarios Externos de un Centro Gerontológico en Ecuador”, tuvo como objetivo evaluar de manera integral el estado social y funcional de los adultos mayores que acuden como usuarios externos al Centro Gerontológico durante el periodo abril-agosto 2024. La valoración geriátrica integral, enmarcada en este contexto, se concibe como una herramienta esencial para la detección temprana de necesidades en la población adulta mayor, permitiendo identificar factores de riesgo tanto físicos como sociales, que influyen en su calidad de vida y bienestar. El enfoque de la investigación fue observacional y exploratorio, apoyado en un diseño descriptivo que permitió recopilar datos cualitativos y cuantitativos. Empleándose escalas de valoración funcional y social estandarizadas para la recolección de información, La población objeto del estudio estuvo compuesta por 35 personas mayores de 65 años, de las cuales 25 eran hombres y 10 mujeres. Los resultados mostraron que la mayoría de los adultos mayores presentan grados variables de dependencia funcional, destacándose un 54% con dependencia moderada y un 63% con incapacidades moderadas según la Escala de Barthel y el Índice de Katz, respectivamente. Además, la evaluación social reveló que el 57% de los usuarios se encuentra en riesgo social elevado, lo cual se correlaciona con una alta prevalencia de disfunción familiar, especialmente entre las mujeres.
Descargas
Citas
Álvarez, L; Reyes, C; Fonseca, D; Sierra, V & Ruiz, M. (2020). Valoración geriátrica integral en una comunidad marginal de Ecuador. Nutrición Hospitalaria, 37(5), 926-932.https://dx.doi.org/10.20960/nh.03040
Balladares, M; Balladares, M; Emé, J & Ramírez, J. (2023). Valoración geriátrica integral para adultos mayores. Polo del Conocimiento, 8(6), 1453-1473. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v8i6.5755
Ministerio de Inclusión Económica y Social de Ecuador [MIES]. (2023). www.inclusion.gob.ec. https://www.inclusion.gob.ec/direccion-poblacion-adulta-mayor/#:-:text=
Orozco, J. (2023). Efectividad de la valoración geriátrica integral. Gaceta Médica Boliviana, 46(2), 28–31. https://doi.org/10.47993/gmb.v46i2.604
Veronese, N; Custodero, C; Demurtas, J; Smith, L; Barbagallo, M; Maggi, S; Cella, A; Vanacore, N; Lora, P. & Ferrucci, L. (2022). Evaluación geriátrica integral en personas mayores: una revisión general de los resultados de salud. Edad y envejecimiento, volumen 51, (5). https://doi.org/10.1093/ageing/afac104
Wanden, C. (2021). Valoración geriátrica integral. Hospital a Domicilio, 5(2), 115-124..https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v5i2.136
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.