EXPLORACIÓN CONDUCTUAL EN UN NIÑO DE 7 AÑOS CON CONDUCTAS POR EXCESO: UN ESTUDIO DE CASO.
Palabras clave:
Ansiedad, conductas por exceso, desarrollo, infancia.Resumen
Los problemas de regulación emocional y conductual en niños constituyen un tema de creciente relevancia. Por ello, la intervención temprana y adecuada resulta fundamental para comprender las necesidades del niño y su entorno. En este sentido, el presente estudio tiene como objetivo desarrollar un análisis funcional de la conducta de “D”, un niño de 7 años, para identificar los factores que influyen en sus comportamientos problemáticos; manifestación de conductas relacionadas a la interrupción de clases mediante travesuras, búsqueda constante de contacto físico y la necesidad de mantenerse ocupado. El alcance de la investigación es descriptivo, basado en un enfoque cualitativo con un diseño de estudio de caso. De acuerdo con el análisis realizado, las conductas de “D” están influenciadas principalmente por su ansiedad moderada, que se ve exacerbada por la falta de afecto en el entorno familiar y las estrictas reglas del hogar y la escuela. Los resultados indican que las conductas hiperactivas de “D” y su necesidad de contacto físico son intentos de manejar su ansiedad y obtener la aprobación de figuras de autoridad. Estas conductas son reforzadas por la ausencia de sus padres y el temor infundado hacia la disciplina. Como conclusión, se destaca la importancia de crear un entorno más comprensivo y flexible para ayudar a D en su proceso de adaptación. Se sugieren técnicas de relajación y exposición gradual para reducir su ansiedad y mejorar su autocontrol, lo que podría facilitar su desarrollo emocional y conductual.
Descargas
Citas
Ballesteros, B., Novoa, M., Caycedo, C., y del Rocío, D. (2006). Análisis funcional de casos de conductas de juego en niños y jóvenes de Bogotá, Colombia. Revista Adicciones. Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías, 73-86.
Corrales, M. (2022). Breve recorrido por la historia del TDAH. SOMO. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: https://tdah.som360.org/es/articulo/breve-recorrido-historia-tdah
Cruz, F., Dávila, M., Gutiérrez, T., y Mejía, M. (2014). Desarrollo Infantil Integral. MIES. Coordinación General de Gestión del Conocimiento. Dirección de Investigación y Análisis: https://info.inclusion.gob.ec/phocadownloadpap/estudios/desarrollo_infantil_integral/2014/desarrollo_infantil_integral.pdf
Fernádez-Ballesteros, R. (2013). Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de caso. Pirámide. Https://doi.org/ISBN digital: 978-84-368-2870-2
Fernández, T., Calero, A., y Santacreu, J. (2014). Un caso de ansiedad generalizada o un problema de asertividad. El análisis funcional como herramienta clave para fijar el plan de tratamiento. Revista de Casos Clínicos en Salud Mental, 2, 1-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5912904
Franco, N., Pérez, M., y de Dios, M. (2014). Relación entre los estilos de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 149-156. https://www.revistapcna.com/sites/default/files/6-rpcna_vol.2.pdf
García, S., y Briones, Y. (2023). Principales dificultades de aprendizaje en estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Revista Cubana de Educación Superior: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025743142023000200005&lng=es&tlng=es
Healthwise. (2023). Etapas del desarrollo para niños de 7 años. Cigna. Healthcare: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/etapas-del-desarrollo-para-nios-de-7-aos-ue5719
Martín, M. (2022). La emoción común del miedo y su comunicación en psicología. Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9303340.pdf
Ministerio de Educación de Chile. (2022). Protocolo de respuesta a situaciones de desregulación emocional y conductual de estudiantes en establecimientos educacionales. Ministerio de Educación de Chile.
Pérez, A. (2020). Capítulo 2: Introducción al Desarrollo, Nosología e Historia Clínica. En C. Imaz, Y B. Arias, Manual Básico De Psiquiatría De La Infancia Y La Adolescencia (p. 49). Universidad de Valladolid. https://doi.org/ISBN 978-84-1320-063-7
Salazar, W. (2020). Ansiedad Infantil. ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/342815387_Ansiedad_Infantil_Una_revision_de_la_literatura
Sami, T. (2021). Cientificismo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352021000100211
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.