HUMANIZACIÓN EN CUIDADOS INTENSIVOS: OPTIMIZANDO EL CUIDADO DE PACIENTES EN SITUACIONES CRÍTICAS DE VULNERABILIDAD
Palabras clave:
: Humanización de los cuidados intensivos, profesionales de la salud, vulnerabilidad, cuidado relacional, responsabilidad ética, enfermedades graves, trabajo interprofesional, confortResumen
Como un valor humano, se puede considerar un privilegio el que los profesionales de la salud estén presentes en situaciones de fragilidad para ofrecer confort físico y espiritual a la persona y a su familia. El cuidado es relacional, siempre en función del otro; en la atención sanitaria, el "otro" es la persona, su familia y las comunidades. Desde esta perspectiva, el principio de vulnerabilidad se relaciona directamente con el cuidar y con la noción de responsabilidad ética. Estados de enfermedad grave, como un infarto agudo de miocardio o un evento vascular cerebral, alteran las dimensiones del ser humano y lo sitúan en un estado de vulnerabilidad al ser hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos. En este contexto de trabajo interprofesional, se propone el proyecto Humanización de los Cuidados Intensivos (HU-CI), con la finalidad de evaluar y recuperar la relación entre los profesionales de la salud, la persona enferma y su familia que se encuentran en un momento de vida complejo.
Descargas
Citas
Brown SM, Azoulay E, Benoit D, et al. The practice of respect in the ICU. Am J Respir Crit Care Med. 2021;203(4):1389–95.
Chapman DK, Mitchell LA, Collingridge DS, et al. Satisfaction with elimination of visitation restrictions in ICU. Am J Crit Care. 2023;32(2):46–50.
Fumagalli S, Boncinelli L, Lo Nostro A, et al. Impact of unrestricted visiting hours in ICU: A randomized trial. Circulation. 2022;113:946–52.
Gajic O. Impact of physical environment on critical care outcomes. Am J Respir Crit Care Med. 2022;205(6):1587.
Pun BT, Balas MC, Barnes-Daly MA, et al. Caring for critically ill patients with the ABCDEF bundle. Crit Care Med. 2021;49(1):3–14.
Rodríguez RM, Fernandez DC, Markin A, et al. Family involvement in ICU care: Benefits and barriers. Crit Care Med. 2022;50(5):101–9.
Munro CL, Cairns P, Ji M, et al. Prevention of delirium through automated interventions. Heart Lung. 2021;46(3):234–8.
Beumer CM. Workshops to reduce moral distress in ICU staff. Dimens Crit Care Nurs. 2023;27(4):263–7.
Bajoka R, Fernandez DC, Markin A, et al. Simulation-based training to improve family meetings in ICU. Am J Respir Crit Care Med. 2023;189(4):1148.
Chavez CW, Faber L. Effect of an education program on family members in ICU. Heart Lung. 2023;16(2):92–9.
Barnett B, Henderson M, Hochhalter A, et al. Innovative communication approaches in ICU using video tools. Chest. 2022;140:333A.
Ali NA, Wolf K, Hammersley J, et al. Staffing models and their impact on ICU care. Am J Respir Crit Care Med. 2022;183
Bokinskie JC. Family conferences to reduce transfer anxiety in ICU patients. J Neurosci Nurs. 2023;24(2):129–33.
Rodríguez RM, Fernandez DC, Markin A, et al. Psychological impact of humanization on ICU professionals. J Intensive Care Med. 2022;37(5):288–97.
Humanization of Nursing Care: A systematic review in critical care settings. 2022.
Gareau S, et al. Humanization of ICU care: A scoping review. J Intensive Care Med. 2021;35(3):101–12.
Jabre P, Belpomme V, Azoulay E, et al. Family presence during CPR on patient outcomes. N Engl J Med. 2022;368(2):1008–18.
Chboyer W, Thalib L, Alcorn K, et al. Effects of ICU liaison nurses on patient transitions. Intensive Crit Care Nurs. 2022;23(3):362–9.
Beumer CM. Psychological well-being workshops for ICU staff. Dimens Crit Care Nurs. 2023;27(3):263–7.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.