EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE AFRECHO DE CERVEZA EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDO DURANTE LA ETAPA DE CRECIMIENTO

Autores/as

  • Darling Josue Segura Merelo Universidad Técnica de Babahoyo
  • John Javier Arellano Gómez Universidad Técnica de Babahoyo
  • Verónica de los Ángeles Bonifaz Ramos Universidad Técnica de Babahoyo
  • José Ricardo Rojas Sánchez Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Afrecho de cerveza, concentrado proteico, alimentación, crecimiento.

Resumen

El presente trabajo experimental fue realizado en el recinto Miraflores se efectuó la evaluación y la comparación de diferentes tratamientos alimenticios con la finalidad de obtener un método óptimo en la etapa de crecimiento de los porcinos, donde se implementó la adición de un cereal (Afrecho de cerveza) y un concentrado proteico con diferentes porcentajes. Durante está investigación experimental se utilizaron 12 cerdos; 8 de raza Landrace y 4 de Pietrain. Se evaluó la fase de crecimiento con un peso inicial de 14 a 19 kg. Este proceso tuvo una duración de 56 días. Utilizándose el diseño completamente al azar (DCA). La alimentación prolongada en este tema Investigativo se basó en la alimentación de cuatro tratamientos y estos fueron: T0 balanceado proteico, T1 40%Concentrado +60% de afrecho de cerveza, T2 35% concentrado + 65% afrecho de cerveza y T3 30% concentrado + 70% afrecho de cerveza + agua, en cada cubículo hubo tres cerdos, los cuales fueron pesados desde el día que llegaron y luego semanalmente para así verificar los resultados de peso obtenidos durante todo este proceso alimenticio. Las variables analizadas fueron: peso semanal, consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y beneficio costo. Los parámetros productivos utilizado en la prueba de Tukey p > 0,05 presentaron diferencias significativas entre los tratamientos de peso finales: T0=40 kg, T1=41kg, T2=42kg y T3=38kg. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernal, A., Alvarez, D., Buendia, B. (2019). Evaluación de alternativas alimenticias para cerdos en crecimiento. Avances, 11(2), 54-68. https://www.redalyc.org/journal/6378/637869483008/html/

Calderon, L. G. (2019). Elaboración de un concentrado proteico de

Zapallo con diferentes métodos de extracción (Tesis de grado, Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabi). https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/1725/1/ULEAM-IAL-0030.pdf

Castellanos, E. (01 de nov de 2021). Crianza de cerdos. masporcicultura. https://masporcicultura.com/crecimiento-cerdos-engorde/itstream/42000/1386/1/TTMV07D.pdf

FAO. (2019). La alimentacion de los cerdos. FAO.ORG. https://www.fao.org/3/v5290s/v5290s49.htm#:~:text=Los%20alimentos%20que%20se%20pueden,maduro%20y%20melaza%20de%20ca%C3%B1a.

Farm, B. (21 de noviembre de 2019). Basic Farm. 72. https://basicfarm.com/blog/enfermedades-comunes-cerdos/

Fedegan. (2022). Crianza de cerdos y su alimentacion. Contextoganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/suplementacion-con-afrecho-de-cebada-ayuda-mejorar-produccion-lechera

Infocampo. (16 de enero de 2020). El productor porcino. https://elproductorporcino.com/leerEntrada/num/842

Manzanares, S. S. (2019). Determinacion de la digestibilidad in situ del afrecho de cerveza (Tesis de grado, Univerdiad de Nacional Agraria). https://repositorio.una.edu.ni/1240/1/tnq54s164.pdf

Martinez, K. G. (2017). Alimentación de cerdos. La Porcicultura.com, 20.

Muñoz, C. F. (2019). Diagnóstico de la sostenibilidad de la crianza de cerdos familiar (Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato). https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7005/1/Tesis%2012%20Medicina%20Veterinaria%20y%20Zootecnia%20-CD%20229.pdf

Padilla, K. N. (2023). Evaluación de tres niveles de afrecho de cerveza en la alimentación

de cerdo (Tesis de grado, Universidad Técnica De Babahoyo). http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/14039/PI-UTB-FACIAG-VETERINARIA-REDISE%c3%91ADA-000024.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Paladines, I. E. (2022). Mejoras en los procesos de producción para la crianza de cerdos (Tesis de grado, Universidad politécnica salesiana). https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23206/1/UPS-GT003923.pdf

Quispe, J., Loza, M., Achu, C., Quispe, E. (2019). Suplementación con borra de cerveza y maíz amarillo en engorde de toretes (Bos taurus L.) pastoreados en pradera native. Journal of the Selva Andina Animal Science, 6(2), 74-84. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2311-25812019000200006&lng=es&tlng=es.

Rogel, J. M. (2021). repositorio.unesum. Obtenido de https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3214/1/JOMAYRA%20MARIANA%20CORTEZ%20%20ROGEL..%20Final%20con%20urkund.....................pdf

Salazar, L. S. (2022). Comportamiento productivo de los cerdos alimentados con alimento peletizado más la adición de probióticos (Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica De Chimborazo). http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/17843/1/17T01794.pdf

Hidalgo, C. (2024). Análisis bromatológico comparativo de los balanceados para cerdos en etapa de crecimiento comercializados en la provincia de Pichincha (Tesis de grado, Universidad central del Ecuador. https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/11241301-afda-42cc-bc02-b45b88e7c1b0

Sol, C. (09 de noviembre 2023). Uso-de-subproductos. https://www.3tres3.com/latam/articulos/uso-de-subproductos-en-alimentacion-liquida_11991/

Torres, L. (14 de 05 de 2022). Obtenido de Linkedin: https://ec.linkedin.com/posts/luisafernandatorresperdigon_cerdos-activity-6932359081760354304-8594

Villegas, C. (2022). Evaluación De La Calidad Seminal De Cerdos Criollos (Sus Scrofa Domesticus) De La Comuna Colonche De La Zona Rural De La Provincia De Santa Elena. 14.

Yagiie, J. L. (2019). La alimentacion de los cerdos. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1969_14.pdf

Archivos adicionales

Publicado

2025-02-05
Estadísticas
Resumen 23

Cómo citar

Segura Merelo , D. J., Arellano Gómez, J. J., Bonifaz Ramos, V. de los Ángeles, & Rojas Sánchez , J. R. (2025). EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE AFRECHO DE CERVEZA EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDO DURANTE LA ETAPA DE CRECIMIENTO . Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3388