EVALUACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DIVERSIDAD DIETÉTICA EN LA COMUNIDAD TSÁCHILA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR

Autores/as

  • Ana Carolina Navas Herrera Universidad Católica del Ecuador
  • Blanca Priscila Maldonado Pacheco Universidad Católica del Ecuador
  • Verónica Elizabeth Espinosa Echeverría Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Palabras clave:

Estado nutricional; Ecuador; Salud de poblaciones indígenas; Seguridad alimentaria.

Resumen

La seguridad alimentaria se hace presente cuando todas las personas gozan, de forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en la cantidad y calidad adecuadas para su apropiado consumo y utilización biológica. El propósito de esta investigación fue evaluar la seguridad alimentaria en las familias que residen en la comunidad Tsáchila “Colorados del Búa”, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo observacional, descriptivo y transversal, un muestreo no probabilístico mediante la técnica del muestro por conveniencia, donde se seleccionó a 60 familias que accedieron a participar en la investigación mediante un consentimiento informado. Para recolectar los datos se empleó la técnica de la encuesta centrada en la recogida de información sobre: factores sociodemográficos, información de disponibilidad, acceso, consumo de alimentos, diversidad de la dieta, utilización biológica, inseguridad alimentaria y medidas antropométricas. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario que abarcó características sociodemográficas y antropometría, el cuestionario de Puntaje de Diversidad Dietética en (HDDS) y la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Los resultados demuestran que más del 80% de los hogares Tsáchilas poseen seguridad alimentaria a causa de que la mayoría de jefes de hogares se dedican a la agricultura de manera profesional y producen sus propios alimentos que son consumidos mayoritariamente, como raíces, tubérculos, cereales, frutas y verduras.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benavides, D. B., Alvarado, R., & Flores, B. (2015). Determinantes de la Seguridad Alimentaria en los Hogares Rurales del Cantón Pangui, Zamora Chinchipe, Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-DeterminantesDeLaSeguridadAlimentariaEnLosHogaresR-5803778.pdf

Buyatti, L., Feuillade, C., Beltrán, L., & Guirado, E. (2010). ¿Cómo influye el nivel de instrucción y la situación laboral de los padres en el estado nutricional de sus hijos? Via Cátedra de Medicina, 1-4

Costa, P. E. (2019). Conociendo a la Cultura Tsáchila, sus costumbres y tradiciones. Conociendo a la Cultura Tsáchila, sus costumbres y tradiciones. Guayaquil, Ecuador.

Erazo, P. M. (11 de septiembre de 2011). Ecuador: familias más pequeñas, pero más fuerza laboral. BBC News.

FAO. (1996). Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. Obtenido de http://www.fao.org/3/w3613s/w3613s00.htm#:~:text=Reafirmamos%20que%20un%20entorno%20pol%C3%ADtico,la%20erradicaci%C3%B3n%20de%20la%20pobreza.

FAO. (diciembre de 2010). Validación de la Escala Latinoamericana y caribeña para la Medición de la Seguridad Alimentaria (ELCSA) en. Obtenido de https://coin.fao.org/coin-static/cms/media/9/13155829028740/validacion_elcsa_guatemala.pdf

FAO. (2011). Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. Obtenido de https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf

Gea-Izquierdo, E., & Patiño, N. (2021). Nacionalidad Tsáchila. En Características Socioculturales, Demográficas y de Salud Pública de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (págs. 395-415). Quito.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F: Mc Graw Hill.

INEC. (2010). Ficha de Cifras Generales. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/Portal%20SNI%202014/FICHAS%20F/2301_SANTO%20DOMINGO_SANTO%20DOMINGO%20DE%20LOS%20TSACHILAS.pdf

INEC. (abril de 2022). La Canasta Familiar Básica. Obtenido de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/canasta/

Kennedy, G., Ballard, T., Dop, M., División de Nutrición y Protección del Consumidor, & FAO. (2013). Guía para medir la diversidad alimentaria a nivel individual y del hogar.

Moya, A. (2006). Atlas Alimentario de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes del Ecuador. Quito: MIES.

Verduzco, F., Aboites, M., & Castro. (2018). La seguridad alimentaria y su relación con la insuficiencia e incertidumbre del ingreso: un análisis de las percepciones del hogar. Acta Universitaria, 23-24

Archivos adicionales

Publicado

2024-12-19
Estadísticas
Resumen 74

Cómo citar

Navas Herrera , A. C., Maldonado Pacheco , B. P., & Espinosa Echeverría , V. E. (2024). EVALUACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DIVERSIDAD DIETÉTICA EN LA COMUNIDAD TSÁCHILA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR . Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3381