Telemetría geoespacial y su incidencia en la operatividad de los sistemas de localización vehicular

Autores/as

  • Geovanny E. Vega Villacís Universidad Técnica de Babahoyo.
  • Fredy M. Jordán Cordonez Universidad Técnica de Babahoyo.
  • Jorge E. Oviedo Galarza Universidad Técnica de Babahoyo.
  • Fabián E. Alcoser Cantuña Universidad Técnica de Babahoyo.

Palabras clave:

Telemetría, Geoespacial, GPS, localización vehicular.

Resumen

El proyecto de investigación se centra en la problemática de la telemetría geoespacial y su impacto en la eficiencia de los equipos de localización vehicular. Se identifican diversos problemas, como la falta de precisión, tiempos de respuesta, deficiencias en las comunicaciones, carencia de seguridad del sistema, entre otros. Estos problemas generan preguntas de investigación e hipótesis dentro de la línea de investigación de redes y tecnologías inteligentes de software y hardware. El marco teórico aborda los sistemas de telemática y telemetría geoespacial, mientras que la metodología empleada combina análisis descriptivo-analítico con técnicas cualitativas y cuantitativas para la recolección y análisis de datos, con el fin de validar la hipótesis planteada a cumplir con el objetivo: “Determinar el impacto de la telemetría geoespacial en la adecuada operatividad de los equipos de localización vehicular de los clientes de la empresa Manuel de Jesús en Babahoyo durante el año 2024.”

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AMAN, L., & VILLACRES, A. (2019). Diseño, construcción e implementación de un sistema de telemetría utilizando tecnología punto a punto para monitorear los datos de un vehículo solar de la carrera de Ingeniería Automotriz. Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. doi:UDCTFM;65T00297

FLORES, O., & CRESPIN, B. (19 de 07 de 2023). Aplicación de tecnologías IoT en el control y seguimiento de trasporte de carga terrestre. Revista Minerva, 6(1), 43-56. doi:10.5377/revminerva.v6i1.16416

GRANILLO, R., & et al. (2020). Uso de la telemetría en la administración del transporte. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún, 7(13), 71-74. doi:https://doi.org/10.29057/escs.v7i13.4948

GRAU, L. (14 de 05 de 2019). LINKEDIN.COM. Obtenido de ¿Qué es la Analítica Descriptiva, Predictiva y Prescriptiva?: https://www.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-es-la-anal%C3%ADtica-descriptiva-predictiva-y-luis-grau-r-/?originalSubdomain=es

GUEVARA, G., & et al. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigacoón y el Conocimiento, 163-173. Obtenido de http://recimundo.com/index.php/es/article/view/860

JESUS. (17 de 12 de 2023). ¿Cómo Funciona el GPS en un Auto? El Secreto Detrás del GPS. Obtenido de Dongee: https://www.dongee.com/tutoriales/como-funciona-el-gps-en-un-auto/

SACCANI, P. (2014). Arquitectura de Sistemas Telemétricos. UNLP, Facultad de Informática. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47644

SERNA, F. (30 de 04 de 2021). Latam.Cengage. Obtenido de ¿Qué es la telemetría?: https://latam.cengage.com/que-es-la-telemetria/

SOLIGO, P., SALVADOR, J., & WITOLD, P. (12 de 2022). Informe técnico, telemetría satelital de tiempo real sobre websockets y framework Django. Revista Digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la UNM, 7(2), 1-10. doi:https://doi.org/10.54789/reddi.7.2.5

TOMASI, W. (2003). Sistemas de Comunicaciones Electrónicas (Cuarta ed.). Prentice-Hall. https://doi.org/970-26-0316-1

VÁSCONEZ, J. (5 de 7 de 2019). LA Referencia, Red de repositorios de acceso abierto a la ciencia. Diseño e implementación de un sistema de control y monitoreo inalámbrico mediante radiofrecuencia, Bluetooth y SMS en aplicaciones domóticas.: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13184

VISURRAGA, C. (2023). Estudio de la optimización de redes de telecomunicaciones mediante la técnica de machine Learning. UTP - Universidad Tecnológica del Perú, Maestría en Telecomunicaciones y Networking. . Escuela de Postgrado, UTP. Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12867/7867

Descargas

Publicado

2024-12-19
Estadísticas
Resumen 40

Cómo citar

Vega Villacís, G. E., Jordán Cordonez, F. M., Oviedo Galarza, J. E., & Alcoser Cantuña, F. E. (2024). Telemetría geoespacial y su incidencia en la operatividad de los sistemas de localización vehicular. Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3370