Análisis de la gestión por procesos para la gestión administrativa de las Cooperativa de Ahorro y Crédito: Un estudio de caso
Palabras clave:
Competitividad, Cooperativas de ahorro y crédito, Eficiencia organizacional, Gestión administrativa, Gestión por procesosResumen
Este estudio examina la relación entre la gestión administrativa y la gestión por procesos en las cooperativas de ahorro y crédito, que se enfrentan a importantes retos debido a la competitividad en el sector financiero y a una normativa estricta. Por lo que el objetivo es examinar cómo la implementación de una administración basada en procesos puede mejorar el desempeño organizacional, maximizar los recursos y aumentar la eficiencia de la gestión interna. La metodología empleada fue de naturaleza cuantitativa, utilizando estadística descriptiva y análisis de correlación de Pearson para evaluar la interdependencia entre los factores administrativos y de gestión de procesos. De modo que se analizaron los datos de 54 sujetos en ambas dimensiones, incluidos los indicadores de planificación, organización, dirección y control de la gestión administrativa, así como los de toma de decisiones, seguimiento y mejora. Los resultados muestran una correlación significativa de 0,788 entre ambas variables, lo que indica una fuerte relación entre la eficacia de la gestión administrativa y el rendimiento de la gestión de procesos. Además, se observó que los aspectos organizativos y direccionales de la gestión administrativa y la mejora continua de la gestión de procesos eran cruciales para el fortalecimiento del funcionamiento interno. En resumen, la combinación de una gestión administrativa estructurada y la mejora continua de los procesos fomenta una cultura organizativa eficaz, flexible y centrada en la transparencia.
Descargas
Citas
Alaqla, M. F. (2023). The impact of it governance and administrative information quality on decision-making in the banking sector. Corporate Governance and Organizational Behavior Review, 7(4), 171–182. https://doi.org/10.22495/cgobrv7i4p15
Barrios-Hernández, K. C., Contreras Salinas, J. A., & Olivero-Vega, E. (2019). The management by Processes in the SMEs of Barranquilla: Differentiating factor of the organizational competitiveness. Informacion Tecnologica, 30(2), 103–113. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000200103
Benavides-Espejo, B. M., & Vásconez-Acuña, L. G. (2021). Cuadro de mando integral como herramienta de gestión en la Cooperativa Prograserviv. CIENCIAMATRIA, 7(2), 452–478. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.518
Benítez, J. E., Ortega, Z. M., Quizhpe, T. del R., y Samaniego, G. T. (2021). Retos de las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador en el escenario de post pandemia COVID – 19. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 6(11), 590-605.
Cárdenas, J., y Mena, F. (2023). Estrategias para mitigar riesgos financieros en la cooperativa de ahorro y crédito Kisapincha LTDA [Tesis de Posgrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/e12fb02e-7f06-40f5-949b-e338448e1020/content
Cotera, C. (2021). Optimización de la Gestión Administrativa mediante la Gestión por Procesos en el Vicerrectorado Académico de la Universidad Peruana Los Andes, 2022. https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/5004/T037_70269256_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ferretti, P., Gonnella, C., & Martino, P. (2024). Integrating sustainability in management control systems: an exploratory study on Italian banks. Meditari Accountancy Research, 32(7), 1–34. https://doi.org/10.1108/MEDAR-03-2023-1954
Flores Vásquez, S. P., & Núñez Lira, L. A. (2021). Gestión por procesos en el marco de la Modernización de la Gestión Pública en el Perú. Alpha Centauri, 2(3), 140–164. https://doi.org/10.47422/ac.v2i3.54
Gonzáles, A., Rodríguez, L., Caballero, D., & Fonte, D. (2019). Herramientas para la gestión por procesos. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XV(28), 2–12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?
Guevara, P. M. S., Torres-Palacios, M. M., y Zurita, X. E. N. (2024). Auditoría de cumplimiento en cooperativas de ahorro y crédito: Desafíos y estrategias. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 6(1), 191-216. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.88
Gutiérrez, J., Amado, J., Palomino, M., & Arias, J. (2022). Resiliencia empresarial en la gestión de procesos y productividad. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(2), 2–18. https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i2.3159
Harmon, P. (2019). Business Process Change: A Business Process Management Guide for Managers and Process Professionals. Morgan Kaufmann. https://www.academia.edu/44913633/Business_Process_Change_A_Business_Process_Management_Guide_for_Managers_and_Process_Professionals_Fourth_Edition
Jiménez-Díaz, A. B., & Narváez-Zurita, C. I. (2021). Gestión financiera en tiempos de COVID-19 para Cooperativas de producción y mercadeo. CIENCIAMATRIA, 7(2), 158–186. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.507
La Torre-Torres, M. T., Pando-Medina, Z. M., Aragón-Ortega, P. M., & Cordova-Buiza, F. (2022). Administrative Management and Work Performance in Hardware and Construction SMEs: The Case of Justiniano Soto Villanueva S.R.L., Peru. IBIMA Business Review, 2022. https://doi.org/10.5171/2022.497769
Lages, J., & Martínez, N. (2021). Gestión por procesos y la referenciación competitiva para la mejora de la calidad de la atención. Revista Cubana de Enfermería, 37(3), 1–19. http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v37n3/1561-2961-enf-37-03-e4392.pdf
Luque, A., y Peñaherrera, J. (2021). Cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador: El desafío de ser cooperativas. REVESCO: revista de estudios cooperativos, 138, 76-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7873084
Matute-Calle, B. P., & Murillo-Párraga, D. Y. (2021). La Gestión por procesos: resultados para mejorar la atención en Instituciones de salud. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(12), 179. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1287
León Montes, S., Aburto Tucno, J. J., Moreno Menéndez, F. M., Hinostroza Estrada, D. A., & Tello Porras, D. A. (2023). Motivación y productividad laboral en colaboradores de una cooperativa de ahorro y crédito de la selva central—Perú. e-Revista Multidisciplinaria del Saber, 1-8. https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.21
Mejía, M., Cipagauta, E., & Wilches, L. (2023). Plan de Integración de las Normas ISO 9001 e ISO 45001. Caso de estudio: Cooperativa de Ahorro y Crédito CANAPRO C. A. C. Tunja. Signos, Investigación En Sistemas de Gestión, 15(2), 2–24. https://doi.org/10.15332/24631140
Mendoza, C. C., Estrada, E. E., & Tanqueño, O. P. (2021). Plan de negocios para la cooperativa industrial de calzado para fortalecer su imagen corporativa. Revista Enfoques, 5(18), 122–137. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v5i18.112
Mendoza-Fernandez, V. M., & Sobeida Moreira-Chóez, J. (2021). Procesos de Gestión Administrativa, un recorrido desde su origen Administrative Management Processes, a journey from its origin Processos de Gestão Administrativa, uma jornada desde suas origens. POCAIP, 6(25), 608–620. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i3.414
Parra-Sánchez, J. S. (2022). Potencialidades de la Inteligencia Artificial en Educación Superior: Un Enfoque desde la Personalización. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(1), 19-27. https://doi.org/10.37843/rted.v14i1.296
Parra, J., Muñoz, J., Sánchez, G., & Zamora, G. (2021). Gestión administrativa de las instituciones de educación superior: Universidad Católica de Cuenca-Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, XXVII(1), 347–356.
Peña-Ponce, D., Milligan-Alvia, K., & Galarza-Rodríguez, E. (2022). Gestión Administrativa y su Aporte al Desarrollo Empresarial: Caso Cooperativa Moto Taxi de Puerto López. Dominio de Las Ciencias, 8(1), 137–151. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2563
Perdigón, R. (2020). Estrategia digital para fortalecer la gestión comercial de las cooperativas agropecuarias cubanas. Coodes, 8(1), 33–44. http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/286
Pérez, Y. (2022). Proceso administrativo de la gestión empresarial en el sector de alimentos. DIEP, 5(1), 78–90.
Ramírez-Betancourt, F., Assafiri-Ojeda, Y., Salgado-Cepero, G., & Cruz-Hernández, L. (2020). Análisis de la eficacia de la gestión con enfoque externo en el sector privado. Ingeniería Industrial, XLI(3), 1–14. http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v41n3/1815-5936-rii-41-03-e4127.pdf
Roche, C. D. (2022). Plan estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kisapincha Ltda., agencia Riobamba, periodo 2022-2026. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16597
Rojas-Diaz, P. J., Gómez-Mora, E. I., & Gil-Marin, M. J. (2023). Indicadores financieros para el control de gestión en organizaciones. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(1), 135-149. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2613
Romero-Nava, M. A. (2024). Plan estratégico de mejoras para los procesos administrativos y operativos de las empresas públicas. Ingenium et Potentia, 6(10), 54-72. https://doi.org/10.35381/i.p.v6i10.3856
Sánchez, S., Henry, P., & Ramos De La Cruz, M. (2021). Gestión por procesos y gestión administrativa en la Municipalidad Provincial de Lambayeque. [Tesis de maestría. Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/53257/Sanchez_SPH-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, T. A. (2023). La dirección estratégica como mecanismo en la gestión del servicio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kisapincha Ltda. En la ciudad de Ambato [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas]. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/38175
Solano Maza, L. O., Farías Gonsález, M. J., Fernández Pereira, M. D., & Porras Fernández, M. I. (2024). Uso de herramientas y tecnologías emergentes en la enseñanza de la educación superior. Prohominum, 6(1), 55-63. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0225
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.