Gimnasia cerebral para la rehabilitación del deterioro cognitivo en una población de adultos mayores

Autores/as

  • Ambar Lizbeth Guizado Conde Universidad Técnica de Babahoyo.
  • Alex Joseph Bravo Rivas Universidad Técnica de Babahoyo.
  • Ginger Stefania Yarleque Contreras Universidad Técnica de Babahoyo.

Palabras clave:

gimnasia cerebral; deterioro cognitivo; rehabilitación cognitiva

Resumen

La Gimnasia Cerebral (GC) es una de las actividades que se presenta como una estrategia efectiva para la rehabilitación cognitiva en adultos mayores, por ende, este estudio busca evaluar la efectividad de la aplicación de la GC como estrategia rehabilitadora para el Deterioro cognitivo (DC) en un grupo de adultos mayores. Para aquello, se llevó a cabo una investigación preexperimental de preprueba y posprueba con un solo grupo, en una muestra de 20 mujeres adultas mayores de la Asociación de Jubilados y Pensionados del IESS Manuela Cañizares del cantón Babahoyo. Se utilizó el Montreal Cognitive Assessment (MoCA) para las mediciones antes y después de la intervención, donde se obtuvo una puntuación media de 22,6 (SD: 4.9) en la preprueba y un promedio de 25,4 (SD: 2,8) para la posprueba, significando un incremento en la función cognitiva de los participantes. El análisis mediante boxplot reveló una mayor consistencia en las puntuaciones tras la intervención, con una reducción en la variabilidad y una mediana más alta en la posprueba. La prueba de Shapiro-Wilk mostró normalidad en la preprueba (p = 0.172), pero no en la posprueba (p = 0.045), por tal razón, se aplicó la prueba de Wilcoxon para muestras pareadas, donde se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre las dos mediciones (p = 0.00083), confirmando que la intervención mejoró significativamente el rendimiento cognitivo. Lo anterior apoya que la GC refuerza la rehabilitación del DC de los adultos mayores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Azizah, L., Martiana, T., & Soedirham, O. (2017). The improvement of cognitive function and decrease in the level of stress in the elderly with Brain Gym. International Journal of Nursing and Midwifery Science, 1(1), 26–31. https://doi.org/10.29082/ijnms/2017/vol1/iss1/33

Byun, J. E., & Kang, E. B. (2016). The effects of senior brain health exercise program on basic physical fitness, cognitive function, and BDNF of elderly women - A feasibility study. Journal of Exercise Nutrition and Biochemistry, 20(2), 8–18. https://doi.org/10.20463/jenb.2016.06.20.2.2

De la Cruz, M., & Gago, N. (2017). Gimnasia cerebral en la capacidad cognitiva y rendimiento psicomotor de adultos mayores del “Hogar Santa Teresa de Jornet” Huancavelica-2017 (Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Huancavelica). Repositorio UNH. http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1371/TP%20%20UNH.%20ENF.%200094.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dennison, P. E. (1981). Switching on. Edu-Kinesthetics, Inc.

Dennison, P. E., & Dennison, G. E. (2010). Brain Gym®: Teacher’s edition. Edu-Kinesthetics, Inc.

Fernández Navarro, G. S. (2020). Gimnasia cerebral y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de primaria de la I.E.P. Albert Einstein de San Juan de Lurigancho, 2020 (Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo). Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/61033/Fern%C3%A1ndez_NGS-SD.pdf

Fonte Sevillano, T., & Santos Hedman, D. (2020). Deterioro cognitivo leve en personas mayores de 85 años. Revista Cubana de Medicina, 59(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75232020000100002&script=sci_arttext&tlng=pt#B10

Gomez-Pinilla, F., & Hillman, C. (2013). The influence of exercise on cognitive abilities. Comprehensive Physiology, 3(1), 403–428. https://doi.org/10.1002/cphy.c110063

Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.

Hernández Rojas, N. (2022). Taller de gimnasia cerebral para adultos mayores (Tesis de licenciatura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). Repositorio Institucional BUAP. https://repositorioinstitucional.buap.mx/server/api/core/bitstreams/a413ee58-3320-45f7-9ec5-5ac64296b1ea/content

Muyulema, I. (2018). Aplicación de la gimnasia cerebral para disminuir el deterioro cognitivo en el adulto mayor, usuarios del Centro de Salud Tipo C Chimbacalle (Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador). http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15065/1/T-UCE-0020-TO020-2018.pdf

OPS. (2020). Directrices de la OMS para la reducción de los riesgos de deterioro cognitivo y demencia. Organización Panamericana de la Salud. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52426/9789275322574_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ortiz, V. (2019). Eficacia de la técnica gimnasia cerebral en usuarios adultos con déficit cognitivo como comorbilidad, del Centro de Atención Ambulatoria Especializada San Lázaro en el periodo abril 2019 (Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador). Repositorio Digital. http://200.12.169.19/bitstream/25000/19811/1/T-UCE-0020-CDI-242.pdf

Parellangi, P., Loriana, R., & Firdaus, R. (2018). Effect of light and medium intensity brain gymnastics on the improvement of cognitive function in elderly. Belitung Nursing Journal, 4(5), 518–523. https://doi.org/10.33546/bnj.497

Parada Muñoz, K., Guapizaca Juca, J., & Bueno Pacheco, G. (2022). Deterioro cognitivo y depresión en adultos mayores: Una revisión sistemática de los últimos 5 años. Revista Científica UISRAEL, 9(2), 77–93. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n2.2022.525

Ramos-Galarza, C., Cruz-Cárdenas, J., & Aymacaña-Villacreses, C. (2023). La intervención de Brain Gym en las habilidades matemáticas de estudiantes de secundaria: Un estudio piloto. Frontiers in Psychology, 13. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.1045567

Rivas, J. (2013). La gimnasia cerebral en la rehabilitación del deterioro cognitivo de los adultos mayores del hogar de ancianos y aislamiento de la ciudad de Riobamba, periodo enero-junio 2013 (Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/1278

Rojas-Zepeda, C., López-Espinoza, M., Cabezas-Araneda, B., Castillo-Fuentes, J., Márquez-Prado, M., Toro-Pedreros, S., & Vera-Muñoz, M. (2021). Factores de riesgo sociodemográficos y mórbidos asociados a deterioro cognitivo leve en adultos mayores. Panamerican Journal of Neuropsychology, 15(2), 43–56. https://doi.org/10.7714/CNPS/15.2.204

Wang, Y., Yang, L., Zhang, J., Tao Zeng, X., Wang, Y., & Hui Jin, Y. (2022). El efecto de la intervención cognitiva en la función cognitiva en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer: una revisión sistemática y metanálisis. Revista de Neuropsicología, 32, 247–273. https://doi.org/10.1007/s11065-021-09486-4

Yusuf, A., Indarwati, R., & Jayanto, A. D. (2017). Brain Gym exercise improves cognitive function in the elderly. Jurnal Ners, 12(1), 22–29. https://doi.org/10.20473/jn.v5i1.3927

Descargas

Publicado

2024-12-19
Estadísticas
Resumen 81

Cómo citar

Guizado Conde, A. L., Bravo Rivas, A. J., & Yarleque Contreras, G. S. (2024). Gimnasia cerebral para la rehabilitación del deterioro cognitivo en una población de adultos mayores. Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3333