Psicoprofilaxis obstetrica: caracteristicas y beneficios
Palabras clave:
Experiencia positiva del parto - Parto humanizado - Psicoprofilaxis obstétrica - Técnicas de relajaciónResumen
La Psicoprofilaxis Obstétrica es una preparación integral, que se ofrece durante el embarazo, parto y/o postparto, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar las características y beneficios de la Psicoprofilaxis Obstétrica en las pacientes atendidas en el centro de salud Las Piñas – Milagro, noviembre 2023 – abril 2024. La metodología que se aplico fue de tipo descriptivo, no experimental, de cohorte transversal utilizando un enfoque cualitativo y cuantitativo. La información fue recolectada a través de una encuesta dirigida a un grupo específico de pacientes que participaron en el Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica en el Centro de Salud Las Piñas- Milagro. La muestra estuvo constituida por 88 pacientes de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados de este estudio de investigación revelaron, una diversidad sociodemográfica, la edad promedio fue de 20 a 30 años con un 68%, nivel de educación secundaria completa o en curso con un 73% y el 46% solo contaba con un hijo. El cumplimiento de asistencia a las 6 sesiones de Psicoprofilaxis Obstétrica fue destacado como una característica relevante con un 69%. Se observaron beneficios maternos, como la reducción de la ansiedad durante el embarazo y parto en un 85% y 82% respectivamente, y neonatales como una menor necesidad de intervenciones médicas del recién nacido después del parto, con un 89%. Además, se encontró que el 85% de las pacientes que participaron en la Psicoprofilaxis Obstétrica mostraron una mayor tendencia al parto vaginal.
Descargas
Citas
Chávez, A., & Rojas, M. (2023). Caracterización de las gestantes que recibieron psicoprofilaxis obstétrica en el Centro de Salud Chilca 2022 (Titulo de especialista en Psicoprofilaxis Obstétrica y estimulación prenatal con adecuación intercultural, Universidad Nacional de Huancavelica). Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5607
Conde, J. S. (2020). Psicoprofilaxis obstetrica para matronas (Especialista en enfermeria Obstetrico-Ginecologica. Salamanca.
Correa, E. (2018). Psicoprofilaxis Obstétrica y atención prenatal en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida Enero- Junio del 2017 (Tesis para optar el titulo de especialista en Psicoprofilaxis Obstétrica y estimulación prenatal, UNH) . Repositorio institucional. Obtenido de https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/bfdf5c9e-7f77-4def-8284-a523cc85f1af/content
Daza, M. (2021). Características del parto y el recién nacido en parturientas que recibieron psicoprofilaxis obstétrica en el Hospital Félix Mayorca Soto, Tarma durante el año 2019 (Título de especialista en psicoprofilaxis obstétrica y estimulación prenatal, UNW). Repositorio institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.13053/5171
Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica . (2022). Gaceta Epidemiológica de muerte materna y neonatal SE 1 A SE 52 . Quito, Ecuador. .
Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica. (2021). Gaceta Epidemiológica de Muerte Materna SE 20 Ecuador. Quito, Ecuador.
González, J. (2019). Beneficios de la Psicoprofilaxis Obstétrica en mujeres preparto atendidas en el Hospital Alberto Correa Cornejo Yaruqui, 2019 (Trabajo de Grado previo a la Obtención del título de Licenciada en enfermería, Universidad Técnica del Norte). Repositorio institucional.
ICM. (2024). International Confederation of Midwives. Philosophy and Model of Midwifery Care.
INEC. (2018). Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. Registros Estadisticos de Nacidos Vivos Metodología.
INEC. (2022). Instituto nacional de estadistica y censos. Boletín nivel de instrucción . Quito, Ecuador.
INEC. (2022). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Registro Estadístico de Defunciones Generales. Quito, Ecuador.
INEC. (Junio de 2023). Estadisticas Vitales. Obtenido de Registro Estadístico de Nacidos Vivos y Defunciones Fetales 2022.
INEC. (Septiembre de 2023). Registro Estadístico de Defunciones Generales 2022. Obtenido de Ecuador en cifras.
INEC. (Septiembre de 2023). Registro Estadístico de Defunciones Generales 2022. Instituto Nacional de Estadística y Censos, Quito- Ecuador. Obtenido de Ecuador en cifras.
Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver. (6 de octubre de 2020). Embarazo de alto riesgo: Lo que debe saber. Obtenido de https://magazine.medlineplus.gov/es/art%C3%ADculo/embarazo-de-alto-riesgo-lo-que-debe-saber
Martínez SA, & Karchmer KS. (2021). Psicoprofilaxis Obstetrica. La realidad actual. Acta méd. Grupo Ángeles, 19(3), 361-367. doi:10.35366/101728
Martinez SA, K. K. (2021). Psicoprofilaxis Obstetrica. La realidad actual. (Acta Med Grupo Angeles.2021). Acta méd. Grupo Ángeles, 19(3), 361-367. doi:10.35366/101728
Morales Alvarado, S., Guibovich Mesinas, A., & Yábar Peña, M. (Octubre de 2014). Psicoprofilaxis Obstétrica: actualización, definiciones y conceptos. Horizonte Médico (Lima), 14(2), 53-57. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v14n4/a10v14n4.pdf
Morales Alvarado, Sabrina; Guibovich Mesinas, Alex; Yábar Peña, Maribel. (Octubre de 2014). Psicoprofilaxis Obstétrica: actualización, definiciones y conceptos. Horizonte Médico (Lima), 14(4), 53-57.
MSP . (s.f.). Ministerio de Salud Pública. Centro de Salud Tipo ALas Piñas. Quit, Ecuador.
MSP. (2008). Ministerio de Salud Pública. Plan Nacional de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y Neonatal. Quito, Ecuador.
MSP. (2012). Ministerio de Salud Pública. Manual del Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud Familiar Comunitario e Intercultural. Quito, Ecuador.
MSP. (2013). Ministerio de Salud Pública. Norma para el Cuidado Obstétrico y Neonatal Esencial (CONE) en el Sistema Nacional de Salud. Quito, Ecuador.
MSP. (2014). NORMA TECNICA DE PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA Y ESTIMULACION PRENATAL. 1-48.
MSP. (2014). Norma Tecnica de Psicoprofilaxis Obstetrica y Estimulacion Prenatal. . Quito, Ecuador.
MSP. (2015). Ministerio de Salud Pública. Ley Orgánica de Salud .
MSP. (septiembre de 2015). Ministerio de Salud Pública. Norma Técnica Educación Prenatal para el Sistema Nacional de Salud. Quito, Ecuador.
MSP. (Septiembre de 2015). Norma Tecnica Educacion Prenatal para el Sistema Nacional de Salud. Direccion Nacional de Calidad de los Servicios de Salud, 1-60.
MSP. (Septiembre de 2015). Norma Tecnica Educacion Prenatal para el Sistema Nacional de Salud. Quito, Ecuador.
MSP. (2016). Ministerio de Salud Pública. Establecimientos de Salud Amigos de la madre y del niño (ESAMyN) . Quito, Ecuador .
MSP. (2017). Ministerio de Salud Pública. De la concepción a los 5 años- Maternidad Segura y primera infancia. Quito- Ecuador.
MSP. (2022). Ministerio de Salud Pública. Gaceta Epidemiológica de Muerte Neonatal SE1 a SE 39. Quito, Ecuaador.
OMS. (2020). Organización Mundial de la Salud. Mejorar la supervivencia y el bienestar de los recién nacidos.
OMS. (19 de 05 de 2023). Estadísticas sanitarias mundiales 2023: seguimiento de la salud para los ODS y objetivos de desarrollo sostenible. Innovacion para la vida, 1-119.
OMS. (2023). Organización Mundial de la Salud. Mortalidad materna.
ONU. (2023). Organización de las Naciones Unidas. Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
OPS. (2023). OPS y socios lanzan campaña para acelerar la reducción de la mortalidad materna en América Latina y el Caribe.
OPS. (2023). OPS y socios lanzan campaña para acelerar la reducción de la mortalidad materna en América Latina y el Caribe.
Peñaherrea, A., & Villamar, D. (2021). Beneficios Maternos- Perinatales de la Psicoprofilaxis Obstétrica en Primigestas (Titulo profesional de Obstetra, Universidad de Guayaquil). Repositorio institucional. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/62341
Peñaherrera, G., & Villamar, D. (2021). Beneficios maternos- perinatales de la Psicoprofilaxis Obstétrica en primigestas [Tesis para la Obstención del tituto de Obstetriz, Universidad de Guayaquil]. Repositorio institucional. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/62341
Poma, T. C. (2023). Efectos de la Psicoprofiláxis Obstétrica en el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro enero a diciembre 2022 (Titulo profesional de Médico Cirujano, Universidad Nacional "San Luis Gonzaga"). Repositorio institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.13028/4489
Romero, Y. (2016). Beneficios de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la gestante y el recién nacido en el Centro de Salud Pedro Sánchez Meza de Chupaca, Julio- Diciembre 2016. (Título para optar segunda especialidad en alto riesgo Obstétrico, Universidad Peruana de los Andes). Repositorio institucional.
Romero-Guzmán , I., Muñoz-Monteroza , D. I., & Benitez-Cheij , L. (22 de abril de 2020). Experiencia familiar frente a la muerte materna. Rev. cienc. cuidad., 17(2), 44-52. doi:https://doi.org/10.22463/17949831.1887
Solano Honores, J., Ávalos Layana, M. A., Narea Morales, V. E., & Catro Méndes, S. (2022). Criterios y procedimientos actuales para la atención del trabajo de parto. Revista de Producción, Ciencias e Investigación, CIDEPRO, Ecuador, 6(43), 189-198. doi:https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss43.
Tapia, P. (2022). Beneficios Maternos-Neonatales de la Psicoprofilaxis Obstétrica. (Tesis de segunda especialidad, Universidad Norbert Wiener). Repositorio institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.13053/6373
YABAR, M. (06 de 2014). La Psicoprofilaxis Obstétrica en gestantes adolescentes:. Scielo, 14(2), 6.
Yabar, M. (06 de 2014). La Psicoprofilaxis Obstétrica en gestantes adolescentes: Caracteristicas y beneficios integrales. Lima, Peru: Horizonte Medico.
Zambrano Macias, K. B., Tórres Vasconez, M. P., Brito Martínez, A. T., & Pazmiño Mera, Y. Y. (2018). Psicoprofilaxis obstétrica y sus beneficios para la gestante. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento., Volúmen 2(3), 244-259. doi:10.26820/recimundo/2.(3).julio.2018.242-259
Zambrano Macias, Kerly Bachita; Tórres Vasconez, María Paulina; Brito Martínez, Anay Teresita; Pazmiño Mera, Yesica Yadira. (2018). Psicoprofilaxis obstétrica y sus beneficios para la gestante. Guayaquil, ecuador. doi:10.26820/recimundo/2.(3).julio.2018.242-259
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.