El rol de la enfermería en la salud y la reducción de mortalidad infantil en el marco de los ODS
Resumen
La presente investigación permite analizar y destacar la contribución de la enfermería en el apoyo de la salud infantil, la prevención de enfermedades y la reducción de la mortalidad infantil, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3, que busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todas las edades. Por lo que se busca entender ¿Qué aspectos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aborda el artículo, específicamente en relación con la salud infantil y la mortalidad?, además. ¿Cómo se define el papel de la enfermería en la promoción de la salud infantil y la reducción de la mortalidad?; así como ¿Qué competencias, intervenciones o estrategias de enfermería se destacan como más efectivas? Permitiendo centrar la discusión en cómo las intervenciones de enfermería son esenciales para abordar desigualdades en salud, implementar estrategias de cuidado infantil basadas en evidencia y fortalecer sistemas de salud con un enfoque integral hacia la niñez.
Descargas
Citas
Agenda, 2. (Septiembre de 2015). Agenda 2030 en América Latina y el Caribe. Obtido de https://agenda2030lac.org/es/ods/3-salud-y-bienestar/metas/38
Agenda, 2. (Septiembre de 2015). Agenda 2030 en América Latina y el Caribe. Obtido de https://agenda2030lac.org/es/ods/3-salud-y-bienestar/metas/32
Aguilar, M. J. (s.d.). Tratado de Enfermería Infantil. ELSEVIER.
Blasco, M., & Ortiz, S. (2020). Ética y valores en enfermería. Revista Enfermería, 4-6. Obtido de https://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/rt/printerFriendly/104/164
Bonilla, D., Gaibor, M., Zumba, E., & Guevara, C. (Octubre de 2024). STRATEGIC QUALITY MANAGEMENT OF PROCESSES IN NURSING SERVICES WITHIN INTERNAL AND GENERAL MEDICINE UNITS FOR A SUSTAINABLE FUTURE IN HEALTH SYSTEMS. Georgian medical news, 192-200. Obtido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39724903/
Dean, M., & Sautmann, A. (2022). The Effects of Community Health Worker Visits and Primary Care Subsidies on Health Behavior and Health Outcomes for Children in Urban Mali. World Bank Group.
Del Toro Alonso, V., & Sánchez, E. (Diciembre de 2020). Introduction family-centered model in Spain from a . Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva , 13(2).
Díez, A. (2020). Evaluación y diagnóstico en el niño pequeño. Un reto de la práctica diaria. Editorial Médica Panamericana. Obtido de https://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01323/Temario/M6T2/01%20M6T2%20Texto.pdf
Dra. Urbina, O. (2021). La Enfermería Pediátrica en los cuidados para la salud infantil. Scielo, 1.
ENAE, I. (07 de Octubre de 2024). ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL. Obtido de https://www.enae.es/blog/objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods-metas-logros?gad_source=1&gclid=Cj0KCQiAst67BhCEARIsAKKdWOnN6CMg8uDznpW6J0ehTNBWu6RDbFocWGeidPtbybk7fgNVUASddEQaAkBIEALw_wcB&_adin=11551547647
José, H., Laura, J., Villegas, J., Álvarez, F., Roldan, M., Ruiz, C., . . . Lina, M. (15 de Abril de 2020). Health education as an important promotion and prevention strategy. Universidad de Manizales - Archivos de Medicina, 20(2). Obtido de https://www.redalyc.org/journal/2738/273863770021/html/
Melgarejo, G., Rivas, L., & Loli, R. (2022). Conceptualización y percepción de enfermería sobre el cuidado del niño. Scielo, 38(2), 2-5. Obtido de http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v38n2/1561-2961-enf-38-02-e5088.pdf
Mera, M., Moreira, K., Pincay, Y., Yaguana, Y., Real, M., Moreira, Y., . . . Alcizar, H. (2021). Enfermería en Neonatología. (MAWIL, Ed.) MAWIL, 1. doi:https://doi.org/10.26820/978-9942-826-34-3
Mercado, C., Guarda, K., Soto, P., Villarroel, C., Hernández, A., & Mónica, I. (2020). Experiencia de cuidados de enfermería en centros de niños y adolescentes en riesgo. Revista Archivo Médico de Camagüey, 24(4). Obtido de https://www.redalyc.org/journal/2111/211166535009/html/
MSP. (2021). Plan Estrategico Nacional para la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles - ECNT. Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Olivé, C. (s.d.). Cuidado humanístico y transpersonal: esencia de la enfermería en el siglo XXI. Fundamentos disciplinares. Scielo, 2-3.
OMS. (2020). Organización Mundial de la Salud. Obtido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/children-reducing-mortality
OMS. (11 de Agosto de 2020). Organización Mundial de la Salud. Obtido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-health-services
OMS. (2021). Continuidad de los servicios de salud esenciales: Herramienta de evaluación de los centros. Organización Mundial de la Salud. Obtido de https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/341676/WHO-2019-nCoV-HCF-assessment-EHS-2021.1-spa.pdf
OMS, A. (28 de Mayo de 2024). Acelerar los progresos hacia la reducción de la mortalidad materna, neonatal e infantil para alcanzar las metas 3.1 y 3.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (A. M. Salud, Ed.) Organización Mundial de la Salud . Obtido de https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA77/A77_ACONF5-sp.pdf
ONU. (2024). Organización de las Naciones Unidas. Obtido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/
OPS. (2020). Organización Panamericana de la Salud. Obtido de https://www.paho.org/es/documentos/plan-accion-mundial-sobre-vacunas-informe-progreso-2020-sobre-metas-inmunizacion-region
OPS. (2020). Organización Panamericana de la Salud. Obtido de https://www.paho.org/es/ods-3-meta-3-3
OPS. (2020). Organización Panamericana de la Salud. Obtido de https://www.paho.org/es/ods-3-meta-3-4
PAHO. (2020). LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA EN LAS AMÉRICAS - UNA RENOVACIÓN PARA EL SIGLO XXI. Serie Salud Universal, 77-83. Obtido de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53125/9789275322659_spa.pdf
PAHO. (Septiembre de 2024). Organización Panamericana de la Salud. Obtido de https://www.paho.org/es/temas/inmunizacion#:~:text=La%20inmunizaci%C3%B3n%20previene%20enfermedades%2C%20discapacidades,las%20neumon%C3%ADas%20bacterianas%2C%20las%20enfermedades
Puentes, E., Hildago Guerrero, A., & Betancourt, C. (2021). Indicadores de sostenibilidad social y su relación con el concepto de capital social.
Rodríguez, S., Cárdenas, M., Pacheco, A., Ramérez, M., Ferro, N., & Alvarado, E. (2020). Reflexión teórica sobre el arte del cuidado . Sciencedirect, 5-8.
Sepulveda, R., & Rivas, R. (2021). El cuidar de enfermería y los derechos de la infancia: experiencia en Centros de Salud Familiar. Scielo, 3-8.
Villegas, V., & Tulcanazo, G. (Junio de 2023). Detección temprana de Trastornos y Alteraciones del Desarrollo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.