Desarrollo de lenguaje y orfandad, el papel de la presencia materna en la adquisición de los hitos
Palabras clave:
Desarrollo del lenguaje, orfanatos, Apego a ObjetosResumen
La presencia materna supone un apoyo para la adquisición de habilidades del lenguaje durante los primeros años de vida del niño. Objetivos: identificar las diferencias presentadas en el desarrollo del lenguaje en niños institucionalizados en hogares de acogida, y niños que viven con madre presente. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Se evaluó el desarrollo de lenguaje de dos poblaciones de niños, entre 1 y 3 años, de hogares de acogida (n=30) y con madre presente (n=30). Se aplicó la escala de evaluación del desarrollo de Denver II. Se realizó la prueba de X2 de Pearson para establecer la independencia de las variables y su relación. Resultados: Los resultados de la prueba de χ2 de Pearson sobre las variables “Presencia materna” y “Ausencia materna” con el desarrollo del lenguaje fue altamente significativa (p>0,01). Los niños con presencia materna tuvieron el mayor porcentaje de desarrollo normal (n=23; 38,33%), mientras que los niños con ausencia materna mostraron el mayor porcentaje de retraso en el desarrollo de lenguaje (n=26; 43,3%). Conclusiones: La presencia materna en el desarrollo del niño favorece la adquisición del lenguaje a la edad que corresponde.
Descargas
Citas
Baixauli I, Roselló B, Colomer C. Relaciones entre trastornos del lenguaje y competencia socioemocional. Rev Neurol. 2015; 60(1): p. S51-S56.
Montoya D, Castaño N, Moreno N. Enfrentando la ausencia de los padres: Recursos psicosociales y construcción de bienestar. Rev Colomb Cienc Soc. 181- 200; 7(1): p. 2016.
Vázquez ML. Niños y Niñas, expósitos y huérfanos en Montevideo del siglo XIX. Rev Facul Der. 2016;(41): p. 155-189.
Valoyes E, Durán E. Perfil de los niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental en Colombia. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. 2009; 7(2): p. 761-783.
Mercado A, Hernández A. El proceso de construcción de la identidad colectiva. Converg. Rev. Cienc. Soc. 2010; 17(53): P. 229-251.
Moran M, Vera L, Morán M. Los trastornos del lenguaje y las Necesidades Educativas Especiales: Consideraciones para la atención en la escuela. Univer. Soc. 2017; 9(3): p. 191-197.
Billard C. Desarrollo y trastornos del lenguaje oral en la infancia. EMC - Pediat. 2014; 49(4): p. 1-11.
Blumenfeld A, Olalla JC, D’Angelo SI, González NS, Sadras Y, Graizer S, et al. Language development delay In 24-month-old children at a health care center of the City of Buenos Aires. Arch Argent Pediatr. 2018;116(4).
Bedregal P, Shand B, Santos M, Ventura P. Aportes de la epigenética en la comprensión del desarrollo del ser humano. Rev Med Chile. 2010; 138(3): p. 366-372.
Blumenfeld A, Carrizo J, Angelo S, González N, Sadras Y, Graizer S, et al. Language development delay in 24-month-old children at a health care center of the City of Buenos Aires. Arch Argent Pediatr. 2018; 116(4): p. 242-247.
Eigsti IM, Weitzman C, Schuh J, Marchena A, Casey B. Language and cognitive outcomes in internationally adopted children. Dev Psychopathol. 2011; 23(2): p. 629–646.
Moreno J, García M, Blázquez M. Desarrollo lingüístico y adaptación escolar en niños en acogimiento residencial. An. psicol.. 2010; 26(1): p. 189-196.
Rojas M. Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente momenclatura y clasificación. Rev. electrón. vet.. 2015; 16(1): p. 1-14.
Kumar A, Behen M, Singsoonsud P, Veenstra A, Wolfe-Christensen C, Helder E, et al. Microstructural abnormalities in language and limbic pathways in orphanage-reared children: a diffusion tensor imaging study. J. Child Neurol. 2013; 28: p. 318-325.
Groark C, McCall RB. Implementing Changes in Institutions to Improve Young Children's Development. Infant Ment. Health J. 2011; 32(5): p. 509-525.
McCall R, Muhamedrahimov R, Groark C, Palmov O, Nikiforova N, Salaway J, et al. The Development of Children Placed into Different Types of Russian Families Following an Institutional Intervention. Int Perspect Psychol. 2016; 5(4): p. 255-270.
Rajagopal A, Holland S, Walz N, Staat MA, Altaye M, Wade S. A functional magnetic resonance imaging study of language function in international adoptees. J. Pediatr. 2013; 163(5): p. 1458-64.
Stamoulis C, Vanderwert R, Zeanah C, Fox N, Nelson C. Neuronal networks in the developing brain are adversely modulated by early psychosocial neglect. J. Neurophysiol. 2017; 118(4): p. 2275–2288.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.