Contabilidad ambiental una perspectiva de sostenibilidad financiera, asociación de artesanos pirotécnicos, Cantón Chimbo, Provincia Bolívar, 2023

Autores/as

  • García García Verónica Tatiana Universidad Estatal de Bolívar
  • Danny Fernando Pérez Universidad Estatal de Bolívar

Palabras clave:

Ambiental, contabilidad, finanzas, sostenibilidad

Resumen

La contabilidad ambiental en la actualidad es fundamental en todos los campos empresariales, pero más aún en los sectores que utilizan materia prima nociva para la vida humana y no es la excepción las empresas de pirotecnia. El objetivo principal de este artículo fue la aplicación de la contabilidad ambiental en toda su potencialidad y estructura en el ámbito financiero, la investigación se realizó mediante una metodología inductiva-deductiva, descriptiva, y herramientas cualitativas con un análisis correlacional, apoyado de un cuestionario que fue verificado a través del coeficiente de  correlación de Kendall en sus dos variables aplicado a las integrantes de la Asociación de Artesanos de la ciudad de Chimbo, finalmente se determinó que existe un amplio bagaje de métodos para la mitigación de problemas ambientales; ya que estas actividades económicas pueden usar e implementar con asesorías y sobre todo la apertura que tienen siendo un medio de crecimiento económico sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arriaza Gómez, A. (2023). Estadística Básica. España: Publicaciones Universidad de Cadiz.

Bebbinton, J. (1999). Contabilidad y Auditoría Ambiental. Santa Fe de Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones

CAF. (2023). Como-los-Bancos-de-America-Latina-y-el-Caribe-se-Adaptan-al-Cambio Climático., (pág. 20). Obtenido de https://www.unepfi.org/wordpress/wp-content/uploads/2023/01/Como-los-Bancos-de-America-Latina-y-el-Caribe-se-Adaptan-al-Cambio-Climatico.pdf

Chávez, E. (2021). Tendencias sobre la contabilidad ambiental en el campo de la investigación en los últimos cinco años. Revista “Boletín El Conuco,” 3(2), 1–8. Obtenido de https://doi.org/10.22579/2619-614x.777

Dominguez Martínez, J. y. (2021). “El nuevo paradigma de las finanzas sostenibles: consideraciones generales”. AA. VV. (Dirs. J.M. López Jiménez y A. Thomson Reuters Aranzadi, Cizur.

Dossieres. (2022). Finanzas Sostenibles ¿Un nuevo paradigma de inversión? Economistas Sin Fronteras.

Gómez González, M. (2013). La contabilidad medio ambiental y los impuestos ambientales aplicados en las Pymes: caso empresas agrícolas del valle de Autlán, Jalisco, México. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 8(1), 1123–1135. Retrieved from https://bibliotecausatpdqt.files.wordpress.com/2013/02/la-contabilidadmedio-ambiental.pdf

Larrinaga, C. M., & Ortas, E. (2020). Veinticinco años de Contabilidad Social y Medioambiental en España: pasado, presente y futuro. Spanish Journal of Finance and Accounting., 11.

Pérez, M. (2021). Dinámica del sector lácteo como ventaja competitiva frente a retos de mercados internacionales. Económicas CUCvOL. 42.

Ramírez Padilla, D. N. (2020). Contabilidad Administrativa y de Costos. Ciudad de México: McGraw-Hill. Obtenido de https://www.resistenciacontable.org.py/index.php/descargas/libros?download =53:contabilidad-administrativa

Sarmiento A, O. D. (2020). La contabilidad ambiental en empresas industriales de línea blanca en la provincia del Azuay-Ecuador. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 2542-3029, 13. Obtenido de https://doi.org/DOI 10.35381/cm.v6i2.373

Sequeira Martín, A. (2021). “El desarrollo de la responsabilidad social corporativa versus sostenibilidad, y su relación con el gobierno corporativo en las directivas comunitarias y en el derecho español de sociedades cotizadas”. Revista de Derecho de Sociedades núm. 61.

Descargas

Publicado

2025-01-04
Estadísticas
Resumen 176

Cómo citar

Verónica Tatiana , G. G., & Fernando Pérez, D. (2025). Contabilidad ambiental una perspectiva de sostenibilidad financiera, asociación de artesanos pirotécnicos, Cantón Chimbo, Provincia Bolívar, 2023. Journal of Science and Research, 10(1), 62–73. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3316

Número

Sección

Artículo de Investigación