La autonomía de la jurisdicción indígena y la incidencia del control constitucional en Ecuador

Autores/as

  • Cristian Fabricio Peralta Vásquez Universidad Simón Bolívar
  • José Enrique Caicedo Esparza Fiscalía en la Provincia de los Ríos

Palabras clave:

Indigenous jurisdiction; constitutional control; constitutional protection action; indigenous justice; collective rights.

Resumen

A partir de un análisis sobre el reconocimiento de la administración de justicia indígena en el Ecuador, este artículo estudia los avances jurisprudenciales sobre la autonomía legislativa y jurisdiccional indígena por parte de la Corte Constitucional a partir de la vigencia de la Constitución de 2008. A los fines de determinar los lineamientos que se encuentran contemplados tanto en la Constitución de la República de Ecuador, la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y el Código Orgánico de la Función Judicial, frente a las decisiones jurisprudenciales de la Corte Constitucional sobre este tema. Ya que se ha podido identificar imprecisiones en la normativa y la jurisprudencia, lo que menoscaba la autonomía de esta jurisdicción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arroyo, L. (1983). Principio de Legalidad y Reserva de la ley en Materia Penal. Revista Española de Derecho Constitucional.

Asamblea General OEA. (2016). Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. AG/RES. 2888 (XLVI-0/16).

Asamblea General, ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. 107a. sesión plenaria.

Asamblea Nacioanal. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Quito: Registro Oficial, Suplemento 544 de fecha 9 de Marzo de 2009.

Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito: Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Editora Nacional.

Bagni, S. (2024). Una exploración del pluralismo jurídico intercultural en la jurisprudencia de Bolivia, Colombia y Ecuador. Revista Derecho del Estado, 1(58), 61-90. doi:10.18601/01229893.n58.03

Bernales, E., & Ruiz, A. (2006). La pluralidad cultural en la Constitución Peruana de 1993 frente a las perspectivas de la reforma judicial y al derecho penal. Anuario de Derecho Penal, 30-41.

Chávez, G. (2023). Pluralismo Jurídico en la Constitución ecuatoriana. Nullius: Revista de pensamiento crítico en el ámbito de Derecho, 4(1), 140-152. doi:10.33936/revistaderechos.v4i1.5847

Guastini, R. (2001). Estudios de la teoría constitucional . México: Fontamara//IIJUNAM.

Heiner, G. (2001). La responsabilidad penal de las empresas: evolución internacionales y consecuencias nacionales. (Figueroa Navarro, & Hurtado Pozo, Trads.) Valencia.

Llaság, R. (2006). Jurisdicción y competencia en el derecho indígena o consuetudiario. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 338-343.

Llaság, R. (2013). Experiencias de coordinación y cooperación formal de la justicia ordinaria con los sistemas jurídicos indígenas en el Ecuador. En R. Ávila, Estado, derecho y justicia. Quito : Corporación Editora Nacional .

Llaság, R. (2014). Cuando el derecho sirve para eliminar derechos: Sentencia de la Corte Constitucional, caso La Cocha. En Dirección Nacional de Comunidades, Pueblos y Nacionalidades de la Defensoría Pública del Ecuador. Quito : Defensoría Pública del Ecuador .

López, S. (Mayo - Agosto de 2022). Colonialidades legales: la constitucionalización de la justicia indígena y la continuidad del discurso judicial hegemónico en Ecuador. Revista Derecho del Estado,, 299-331. doi:10.18601/01229893.n52.10

Lucas, P. (1993). La Constitución abierta y sus enemigos. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid.

Peña, A. (2013). Las Comunidades Campesinas y Nativas en la Constitución Política de Perú: Un análisis exegético del Art. 89 de la Constitución . Derecho y Sociedad .

Sentencia N.° 008-15-SCN-CC, N.° 0005-11-CN. 0058-11-CN. 0021-12-CN y 0003-13-CN (acumulados) (Corte Constitucional Ecuador 5 de Agosto de 2015).

Sentencia N.° 113-14-SEP-CC, N.° 0731-10-EP (Corte Constitucional Ecuador 30 de Julio de 2014).

Sentencia N.° 3367-18-EP/23 voto concurrente de la Jueza Daniela Salazar Marín, No. 3367-18-EP (Corte Constotucional Ecuador 4 de Mayo de 2023).

Sentencia N.° SU-039/97, N.° T- 84771 (Corte Constitucional Colombia 03 de Febrero de 1997).

Slavski, L., & Zapiola, L. (2000). Reflexiones jurídicas en torno a la multiculturalidad y la resolución alternativa de conflictos. Boletín de Pueblos Indígenas .

Von Beling, E. (1944). Esquema de Derecho Penal. (S. Soler , Trad.) Buenos Aires .

Yrigoyen, R. (1999). Pautas de coordinación entre el Derecho Indígena y el Derecho Estatal. Guatemala : Fundación Myrna Mack.

Zuleta, A. (1 de Abril de 2021). Análisis desde la plurinacionalidad y la interculturalidad de la Justícia Indígena en Ecuador. RES NON VERBA, 11(1), 92-105.

Descargas

Publicado

2025-04-04
Estadísticas
Resumen 116

Cómo citar

Peralta Vásquez, C. F., & Caicedo Esparza, J. E. (2025). La autonomía de la jurisdicción indígena y la incidencia del control constitucional en Ecuador. Journal of Science and Research, 10(2), 248–269. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3228

Número

Sección

Artículo de Investigación